Top 5 de la semana

Related Posts

Tipos de Riego, ventajas y desventajas para escoger el mejor

La forma de distribución del agua en los suelos que son destinados para obtener productos agrícolas es una prioridad, ya que de ella depende una cosecha abundante. Los tipos de riego que existen buscan mejorar la manera de llevar el agua al terreno de forma práctica y sistemática, en el presente artículo te hablaremos de las interesantes características de cada uno de ellos.

Tipos de riego

¿Qué es el riego?

El riego consiste en suministrar la suficiente cantidad de agua a los cultivos y así cubrir sus necesidades hídricas, tomando en cuenta cada tipo de cultivo, la cantidad de lluvia que cae en la zona donde se establezca el terreno de la siembra y el tipo de suelo del que se obtendrá la tan esperada cosecha.

El agua es el recurso natural imprescindible para obtener los frutos de la agricultura y la jardinería; para determinar el tipo de riego que va a utilizarse en los cultivos, se requiere de planificación e inversión, así como también de contar con una infraestructura adecuada.

Para los cultivos frecuentes y dependiendo de las características de cada siembra en particular, se necesita de una distribución de agua sistemátic, que de manera práctica y efectiva lleve el vital líquido hasta donde se requiera, utilizando para ello canales, acueductos, aspersores y reservas de agua, los cuales contribuyen con el buen desarrollo de los cultivos.

En relación a estos temas, si usted gusta puede accesar el siguiente enlace para más información:  ONG ambientales

Tipos de riego

¿Cuáles son los tipos de riego? 

A continuación presentaremos en nuestro artículo los tipos de riego que existen, los cuales permiten la correcta y óptima distribución del agua, a través de algunos métodos y procedimientos específicos con los cuales se puede asegurar que la siembra tenga las condiciones necesarias para el crecimiento del cultivo.

Para controlar el nivel de agua que llega hasta las plantas, comúnmente se utilizan diferentes técnicas de hidratación, pero es importante señalar que existen en los tipos de riego ventajas y desventajas que se deben considerar a la hora de establecer un área de siembras o plantación, así tenemos el sistema por surcos, por goteo y por aspersión. A continuación estaremos describiendo cada uno de ellos para evaluar todas sus virtudes y limitaciones.

Riego por surcos 

El riego por surcos se caracteriza porque la circulación del agua hacia las plantas se hace a través de canales y estructuras ideadas con anterioridad para que el riego se efectúe en determinadas zonas.

Lo anterior da como resultado que las hojas de los vegetales o de las plantas en general que se estén por cultivar no entren en contacto directo con el agua, por supuesto que este tipo de riego se utiliza de acuerdo a las características del cultivo.

Tipos de riego

En este sentido, hay en el riego por surcos ventajas y desventajas que debemos considerar y es que se trata de un método para irrigar la superficie del terreno donde es posible apreciar que la distribución del agua se hace a través de canales o surcos que abren en el suelo, dispuestos entre las hileras de cultivos a todo lo largo del área del terreno donde se va a sembrar.

Este es uno de los tipos de riego más utilizados en el campo, pues es práctico y efectivo; para llevarlo a cabo se requiere que el agricultor cuente con una reserva de agua lo suficientemente grande como para proveer del vital líquido a toda la siembra por medio de surcos que se llenan desde este embalse o tanque. Una vez que el agua llega a estos canales, se distribuye con ayuda de la gravedad llegando hasta las plantas.

Desde épocas muy antiguas se ha realizado la irrigación de los cultivos utilizando este tipo de riego, no obstante, para poder realizarlo correctamente y sacar beneficio de él, es necesario que el agricultor tenga el conocimiento necesario sobre su siembra. Para mayor información puede que le interese el siguiente enlace: Ecología y medio ambiente

Tipos de riego

Algunos aspectos necesarios que el hombre del campo debe conocer se refieren al nivel de saturación del suelo, el cual influye para que se detenga el suministro de agua y así evitar una inundación del cultivo.

También es necesario saber las particularidades del terreno, realizando estudios previos que permitan establecer las pautas de plantación más adecuadas para cada cultivo.

Beneficios e inconvenientes

Cada uno de los tipos de riego tiene sus aspectos beneficiosos, los cuales tienden a variar de acuerdo a las necesidades de cada uno de los cultivos y las características del terreno destinado a la siembra de los mismos. A continuación veremos las ventajas y desventajas de este tipo de riego:

Ventajas 

  • Se trata de un sistema sencillo, que no necesita de una gran inversión en infraestructura, así que está al alcance de la mayoría de los agricultores.
  • Las plantas están a salvo de las enfermedades que se producen por el contacto directo con el agua.
  • Los costos de instalación y mantenimiento son mucho menores que los utilizados en otros tipos de riego.
  • El viento no es un factor limitante a considerar en este método de irrigación.
  • Es ideal para huertos pequeños, donde exista uniformidad en el terreno, lo cual facilita su implementación y control.

Desventajas

  • No es conveniente utilizar este tipo de riego en zonas que tengan colinas o desniveles del suelo, ya que esto dificulta que el agua logre avanzar por los ductos para llegar al alcance de las raíces de las plantas.
  • Se necesita de una provisión de agua disponible que sea suficientemente grande, además de que el campesino debe controlar el caudal necesario para que el agua llegue de forma proporcional a todas las plantas.

Riego por goteo

El goteo es uno de los tipos de riego más utilizado mayormente en las zonas áridas. Este método consiste en efectuar la distribución de las aguas de riego (previamente filtrada y con los fertilizantes establecidos para nutrir los cultivos), por todo el campo, ya sea sobre el suelo o por debajo de la tierra, directamente sobre las raíces de las plantas.

Generalmente para llevar a cabo la implementación de este tipo de riego, se necesita construir una red de tuberías de plástico con polietileno (material sólido, resistente y con propiedades aislantes), para las líneas laterales o secundarias y PVC (tipo de plástico útil por su durabilidad y resistencia), el cual se utiliza para las líneas principales de la red.

Al utilizar el tipo de riego por goteo se puede controlar el nivel de humedad existente, puede llegar a aplicarse 2 o 3 veces por día en cultivos que sean a cielo abierto o bajo un invernadero, siendo recomendado altamente para cultivos sembrados en hilera.

Una de las novedades en este ámbito, es que se está utilizando de manera cada vez más frecuente para irrigar los cultivos hidropónicos, los cuales son elaborados con un método que utiliza únicamente soluciones a base de agua para aportar los nutrientes necesarios para el desarrollo de las plantas, evitando el uso de tierra.

Aspectos importantes

En el riego por goteo encontramos beneficios importantes que están relacionados con aspectos del riego por goteo, como la precisión en la irrigación la cual influye en el ahorro del agua, así como también es más fácil controlar las pérdidas de la humedad en el suelo.

Por otra parte, los costos de implementación del sistema por primera vez pueden resultar elevados, así como el mantenimiento de los mismos, lo que sería una desventaja importante que se debe debe tomar en cuenta.

Ventajas 

  • Permite instalar un sistema automatizado de riego, el cual puede implementarse en cualquier tipo de suelo, tomando en cuenta las necesidades de la siembra.
  • La cantidad de agua que se utiliza en este tipo de riego, es considerablemente menor a la que necesitan otros métodos para poder funcionar.
  • En terrenos que tengan características difíciles, como los arenosos o con una inclinación considerable, este tipo de riego es recomendado por ser el más eficiente.
  • Como el riego está dirigido específicamente a cada planta, se evita que crezcan malas hierbas.

Desventajas

  • Una de las principales desventajas de este tipo de riego es la posibilidad de obstrucción de los canales, así como también de los orificios de salida de los mismos, lo cual haría imposible la llegada del agua hacia las plantas.
  • La inversión inicial es elevada, pues se necesitan materiales costosos como tuberías y sistemas de control que de manera automática manejen el riego del cultivo.
  • Una de las consecuencias de este tipo de riego es la acumulación de sales en las zonas de goteo, sobre todo si no se cuenta con las lluvias suficientes como para limpiar y estabilizar el terreno.

Riego por aspersión

El riesgo por aspersión consiste en dirigir el agua a través aspersores (mecanismo utilizado para esparcir mediante presión el agua para el riego), logrando humedecer el terreno de forma similar a cuando llueve.

Este método consiste específicamente en canalizaciones bajo tierra para distribuir el agua mediante las tuberías, para lanzarla sobre el terreno con la presión necesaria como para que resulte efectivo.

Características

Unas de las ventajas de este tipo de riego es que existe una gran variedad de sistemas para implementar la aspersión, tales como dispositivos móviles, fijos y autopropulsados. Esto unido al hecho de que se pueden instalar en cualquier tipo de terreno, los hace una de las opciones más populares en el mercado.

No obstante, el riego por aspersión tiene un factor importante a la hora de analizar las limitantes, y eso es el viento; para lograr que un aspersor funcione correctamente este debe mantenerse por debajo de los 15 km por hora.

Ventajas 

  • Permite ajustar la presión y la dirección del riego, lo cual asegura la correcta distribución del agua.
  • La potencia de las mangueras de aspersión permite llegar a mayor distancia sin necesitar tantas salidas de riego.
  • A pesar de tratarse de agua a presión, no causa ningún tipo de daño en los cultivos.

Desventajas

  • Se necesita establecer el lugar donde se ubicarán los aspersores, lo cual requiere un estudio previo.
  • No riega solo las raíces, sino que el agua cae en toda la planta, lo cual puede provocar defectos de crecimiento o enfermedades.

Más Leidos