Los Tipos de Paneles Solares, son las diversas maneras como pueden ser construidas estas placas que permiten capta la energía proveniente de la radiación solar; con la finalidad de ser aprovechada, permitiendo por otro lado la conservación de la energía eléctrica adecuadamente. Te invitamos a conocer las diferentes formas en que se pueden construir estos ingeniosos dispositivos y más.
Índice de la Noticia
Introducción
En esta oportunidad les traemos un tema de gran importancia para el aprovechamiento de la energía proveniente de la radiación del sol; un elemento natural, que puede ser empleado para reducir el consumo de energía eléctrica, lo que por otro lado también contribuye de manera directa a las ideas que se manejan a nivel mundial de ¿Cómo Cuidar el Medio Ambiente?.
La energía obtenida mediante los paneles solares, ha propiciado la creación de vehículos y embarcaciones que son propulsadas gracias al suministro de esta energía, con lo cual se mejora la calidad de vida de todos los seres humanos; debido a que a la vez se reduce la contaminación del aire que se respira en el planeta.
Realizaremos un recorrido por una serie de aspectos de vital importancia, todos relacionados con los diversos tipos de paneles solares, que se han creado en la actualidad, para el aprovechamiento de esta fuente inagotable de energía.
Probablemente alguna persona no conozca aun el tema, por lo cual esperamos que mediante este artículo tengan la oportunidad de hacerlo y que además buscan esta forma de energía como una alternativa de vida. En la actualidad existen ciudades enteras que se consideran como autosustentables y esto se debe precisamente a los sistemas de aprovechamiento de energía en ellas implementados.
Te invitamos a permanecer con nosotros para que descubras que los paneles solares están más cerca de ti de lo que piensa; y si dudas de esto, es porque no has adquirido ningún tipo de objeto que se autorecargue mediante un panel solar.
¿Qué es un Panel Solar?
Un panel solar es sencillamente un dispositivo creado con la finalidad de captar y aprovechar la energía proveniente de la radiación del sol; mediante la cual se puede generar tanto calor con electricidad.
A este punto es necesario aclarar dos términos; el primero es saber que un colector solar, es el que recoge la energía recibida del sol, y la emplea para producir por ejemplo agua caliente dentro de un hogar; haciendo uso en este caso de energía solar térmica.
Pero por otro lado tenemos los paneles fotovoltaicos, que son precisamente los que identificamos como paneles solares o también conocidos como placas solares. Su finalidad es la de producir electricidad gracias a la acción de los rayos del sol que incide directamente sobre ellos; todo en base al efecto fotoeléctrico.
Tipos de Paneles Solares
Conociendo de esta manera que es un panel solar; donde además se sabe que funciona generando un efecto fotoeléctrico, en donde se da la emisión de electrones que son cargas eléctricas negativas, las partículas más livianas del átomo y se concentra en torno a este.
Donde por cierto el átomo es un materia de un elemento químico, que participa en la reacciones y se agrupa formando a la vez moléculas. Pero en general lo importante es saber que el átomo es un elemento de existencia propia, en poca cantidad y que está conformado por protones, neutrones e incluso electrones.
Llevado esto a nuestro panel solar; tenemos que se emiten electrones por parte de un determinado material; cuando incide sobre su superficie una radiación electromagnética, proveniente de la luz o radiación solar.
Estos paneles solares se clasifican en función de la célula que los conforma, por lo cual pueden dividirse en:
Paneles Solares Fotovoltaicos
Este es uno de los tipos de paneles solares, que se encarga de transformar la energía obtenida de la radiación del sol en electricidad. Se encuentra formado básicamente de células fotovoltaicas de silicio, las que permiten la realización de un efecto fotoeléctrico, mediante el cual se transforma la energía lumínica en eléctrica.
Para entender de manera sencilla el mecanismo, se puede comentar que los fotones, partículas presentes en la luz, chocan contra el panel solar, de manera que impactan contra el silicio presente en el dispositivo.
Una vez que se produce este impacto, los fotones bombardean de manera directa a los átomos del silicio; lo que trae como consecuencia la ruptura de los electrones, los que al ser liberados generan la corriente eléctrica. Todo esto por decirlo a groso modo y de una manera algo comprensible; pues este es un procedimiento bastante complejo.
Como comentamos anteriormente que los paneles solares se dividen en función de las células que los conforman; dentro de lo fotovoltaicos, existen varios tipos a la vez, de acuerdo con su composición de silicio, considerándose en este caso.
- Monocristalino: cuando está elaborado en base a un solo cristas de gran tamaño, que se corta en finas laminadas de color azul. Son considerada como las más avanzadas tecnológicamente, costosos pero de alto rendimiento.
- Policristalino: formado por varios cristales de color azul, pero que no es uniforme.
- Amorfo: es considera la forma más barata a ser empleada en la formación de los paneles solares, no está en forma de cristas y su rendimiento es menor. No obstante se emplea en la fabricación de objetos conocidos por muchos como calculadoras o relojes.
Paneles Solares Térmicos
Este es otro tipo de placa solar que suele contar con amplio uso, el cual se ha identificado anteriormente como colector solar; comentándose a la vez que se trata de un dispositivo que permite que la energía suministrada por el sol, sea aprovechada en forma de calor o energía térmica.
En la actualidad este tipo de paneles tienen gran utilización; tanto dentro del hogar como a nivel industrial. Citando un ejemplo se puede mencionar que son empleados para la climatización de las piscinas; para distribuir agua caliente a nivel residencial, con la finalidad de crear vapor, entre muchas otras aplicaciones.
Todos estos cambios implementados tanto a nivel industrial como residencial, contribuyen a reducir la gran cantidad de Tipos de Contaminación ambiental, que están afectando en la actualidad el mundo y son parte del calentamiento global, al igual que de la destrucción de nuestra e importante capa de ozono.
Los colectores solares se encuentran por su parte clasificado en varios tipos de acuerdo con su rendimiento, entre los cuales se pueden mencionar los siguientes.
- Baja Temperatura: es un tipo de captador solar de forma plana, si ninguna protección, el cual llega a obtener una temperatura máxima por el orden de los 50º C; siendo el tipo que generalmente se emplea como parte de sistemas de calefacción o con la finalidad de contar con agua caliente.
- Media Temperatura: a este tipo de captador solar, se le agrega una cubierta transparente, con la finalidad de evitar que se pierda calor en su panel; con lo cual llega hasta los 90º C; no obstante que su construcción en general es similar al anteriormente mencionado.
- Alta Temperatura: para este caso se presenta un colecto un poco más sofisticado; en vista que es construido en base a dos cubierta, con la finalidad de generar un vacío, para la conservación del calor, con lo cual se alcanzan hasta los 150º C; a pesar que todos los demás elementos en general son iguales.
Este tipo de colector suele ser empleado con la finalidad de mover turbinas, las que a su vez permiten la generación de electricidad.
Paneles Solares Híbridos
Basándose en los principios planteados en función de los tipos de paneles solares y colectores; se presenta el conocido como panel solar híbrido, obtenido mediante una combinación de la obtención de energía eléctrica y térmica.
Un panel creado con estas características, permite contar con una adecuada electricidad, mientras se aprovecha por otro lado el calor producido de manera simultánea.
Se trata de uno de los paneles menos conocidos, con tecnología de punta; pero que es importante para aquellos lugares donde el espacio es reducido y se desea aprovechar la energía solar. Un ejemplo en este caso es el de los hoteles, donde es alta la demanda de energía eléctrica y también necesaria la climatización de algunas piscinas.
Este tipo de paneles surgió desde la década de los 70, pero es en la actualidad cuan se está prácticamente implementado su uso, dentro de los cuales existen modelos pertenecientes a diferentes generaciones.
El de primera generación es identificado como PVT-1; provisto de cubierta trasera para la conservación del calor; con lo cual además se permite potencia la producción de energía eléctrica del todo el panel. Es ideal para aquello lugares en los que se necesita más energía que calor.
Los de segunda generación conocidos como PVT-2; están provisto de cubierta frontal transparente; con lo cual se evita la perdida de calor; incrementándose en este caso su rendimiento térmico; siendo recomendado en los casos en que la función calorífica sea la requerida en mayor cantidad que la eléctrica.
Ventajas de los Paneles Solares
La utilización de los diferentes Tipos de Paneles Solares bien sea a nivel industrial como dentro de los hogares, trae un serie de ventajas que es importante considerar como parte del conocimiento sobre ellos, lo que les comentamos a través de los siguientes puntos.
- Se trata del aprovechamiento de una energía renovable; mientras exista sol en el cielo, se puede contar con la radiación solar y en consecuencia tener suficiente energía, para atender la demanda de todas las necesidades cotidianas.
- Es abundante evidentemente; en vista de que la tierra recibe la considerable cantidad de 120000 terawatts de radiación solar.
- Se trata de un aprovechamiento de energía que es saludable para el ambiente, en vista de que es un tipo de suministro energético que no contamina a diferencia de la forma tradicional empleada hasta el momento.
- Está disponible para todo aquel que desee aprovecharla; solo es necesario realizar la inversión más algunos gastos de mantenimiento.
- Los costos económicos se reducen, pues ya no será necesario emplear la energía eléctrica suministrada por las centrales de energía a cargo del estado o ciudad.
- La energía suministrada por los paneles solares es silenciosa, cuenta con bajo mantenimiento; dirigido básicamente a la limpieza de sus paneles y en la mayoría de los casos tiene una garantía de hasta unos 20 años.
- Es posible compartirla, especialmente dentro de grandes centros urbanístico, que no cuentan con espacio individual; pero si colectivo, por lo cual los paneles solares pueden ser ubicados en jardines comunitarios.
- En la actualidad se realizan estudios tecnológicos con la finalidad de encontrar la forma de crear paneles de menor tamaño pero con altas prestaciones desde el punto de vista de obtención de energía como en base a la captación de calor.
Los paneles solares sin lugar a duda son una alternativa futurista para muchas naciones del mundo; especialmente por el beneficio que representan para evitar todos los Tipos de Contaminación que se viven en el mundo.
Con la creación de vehículos cuyo desplazamiento sea a base de energía suministrada por el sol, se evita la gran incidencia de contaminación del aire a consecuencia de los escapes vehiculares; se tendría menor ruido dentro de la cuidad, especialmente en lugares donde están las centrales eléctricas y en general sería un gran alivio para la naturaleza.
Se sabe que en la actualidad este sistema de paneles solares es costoso, pero se debe pensar que es una inversión realizada en la actualidad, que se mantendrá por año y que se va pagando por si sola con el ahorro generado al no tener que cancelar las facturas de energía eléctrica suministrada por la centrales que la generan.
Por otro lado se sabe que existe ademas el reciclado de los paneles fotovoltaicos; los cuales son sometidos a baños químicos mediante los cuales se pueden separar sus materiales semiconductores, y aprovechar todo lo posible ademas de marcos, cajas de conexión y muchos otros elementos.
Con este tipo de tratamiento se busca recuperar al menos un 90% del material, que es posteriormente empleado en la elaboración de nuevos productos. Incluso cada año en Europa tiene lugar reuniones de recicladores, productores e investigadores, que intercambian importante información en materia de Paneles Solares con miras al futuro del mundo.
Si el contenido de este artículo les ha permitido conocer cuáles son los Tipos de Paneles Solares; los invitamos a permanecer con nosotros sugiriéndoles la lectura del tema: