En el artículo de hoy, te enseñaremos todo lo que necesitas saber para que construyas tu propio panel solar casero. Aunque quizás no tenga la fuerza para surtir de electricidad toda tu casa, te permitirá bajar los costos de tu consumo mensual, ayudar con el medio ambiente y servir como una fuente de energía eléctrica en aquellos casos de necesidad. Por ejemplo, cuando se vaya la luz o si necesitas una fuente de poder al irte de viaje.
Índice de la Noticia
¿Cuáles son Los Materiales Para Hacer un Panel Solar Casero?
Antes de empezar, es necesario aclarar que cuando se habla de paneles solares existen más de un tipo. Pero en este caso en particular, trabajaremos con los fotovoltaicos, que son los encargados de transformar la energía solar en electricidad. Te invitamos a visitar también: Biogás Energía.
En el mercado se pueden conseguir paneles solares de distintos tamaños, precios y potencia, pero los más económicos y sencillos tienen un costo de unos 200 euros, en los países europeos. Por otro lado, puedes optar por acoplar tu panel solar directamente al techo de tu casa y dejarlo fijo, o tener el panel solar con una base; de manera que lo puedas transportar contigo y utilizarlo cuando sea necesario, por ejemplo, en caso de que hayas un viaje a la playa o al campo.
Es importante que tengas en cuenta, que debido al carácter casero de este panel solar, su potencia será reducida, por lo que su uso quedará restringido a artefactos independientes y de poco consumo eléctrico. Puedes utilizarlo para cargar la batería de tu carro, conectar unas cuantas luces, cargar los teléfonos celulares o usos similares.
La materiales y herramientas que necesitaras para la construcción de tu panel solar casero son:
- Necesitas una base de aproximadamente un metro cuadrado que este hecho de un material que no conduzca la electricidad (como el plástico o la madera). Aunque te aconsejamos que utilices acrílico, ya que pesa menos y es más cómodo para transportar. Lo puedes encontrar en las tiendas donde vendad artículos de construcción o tiendas especializadas de plásticos.
- Células solares, el mejor sitio para conseguirlas en la actualidad es por medio de tiendas online: como amazon, e-bay, mercado libre u otros sitios similares. Hay un gran variedad en el mercado, de modo que su precio también varía mucho. Las puedes conseguir de forma independiente o como un combo completo. Cada lámina de unos 2.36 W suele rondar los 2.5 euros. Mientras el combo completo tiene un precio de unos 30 euros y trae unas 36 células solares (que generan unos 93 W). Para que tengas una idea, un panel solar de unas 36 células, genera suficiente energía para recargar sin problemas la batería de un automóvil. Puedes economizar en costos comprando células de segunda mano.
- Un soldador de uso electrónico, con una potencia máxima de 400 a 450 °C . Lo puedes reconocer fácilmente porque poseen una punta de bronce, el mango generalmente es de plástico o de goma y tienen el cable de corriente en el extremo del mango.
- Dos láminas de Plexiglás del tamaño del panel.
- Silicona o Pegamento termofusible.
- Un diodo de bloqueo (este ítem junto el pegamento, suelen estar incluidos si se compra las células solares como un combo).
- En caso de utilizar madera, pintura selladora para protegerla del sol y la lluvia.
Pasos a Seguir Para Hacer Un Panel Solar Casero
Paso 1
Si tu base es de madera, usa la pintura selladora para proteger la madera de las condiciones atmosféricas. Ahora, procedemos a colocar las células solares que adquirimos durante toda la superficie de nuestra base. Nos interesa cubrir el máximo de superficie que podamos.
Para ayudarte a maximizar el espacio, te recomendamos dibujar una plantilla en la base con algún marcador y luego, utilizarlo como guía para ir colocando las células solares. Por otro lado, verifica si las células que posees están recubiertas con una cera protectora. En caso de ser así, debes primero limpiarlas para después poder utilizarlas. Debes tener en cuenta que:
- Para mejorar la eficiencia de tu panel, se recomienda cubrir ambas caras de tu superficie. Por ende, si posees 40 láminas, poner 20 por un lado y 20 por el otro. Además, te sugerimos que tengas a la mano algunas células adicionales; ya que son muy delicadas y se dañan con mucha facilidad.
- Al colocar las células, su posición importa. Asegúrate que el lado negativo de una célula, coincida con el lado positivo de la siguiente célula y así con cada una de ellas. De forma que sigan el patrón positivo, negativo, positivo, negativo, etc.
Otro tema que te puede interesar es: Principales Fuentes de Energía.
Paso 2
Una vez fijadas las láminas, debes unirlas entre sí por medio de los alambres o lengüetas que poseen cada una de ellas, formando un cadena lineal. Para esto, será necesario utilizar el soldador o en su defecto, el pegamento termofusible. Este paso se hace con las células orientadas hacia abajo. Al finalizar, se terminan de fijar por completo a la base con pegamento o silicona (recuerda usar los trazos que hiciste de guía en el paso 1).
Paso 3
El siguiente paso, consiste en utilizar las láminas de flexiglás para cubrir toda la superficie de mi panel (ambas caras). Esto le brindará una mayor protección a nuestro panel solar casero de las condiciones atmosféricas. Para hacerlo, solo debemos colocar las láminas por encima del panel y atornillar en las esquinas.
Paso 4
Ahora debemos proceder a instalar el diodo de bloqueo. Esto evitara que nuestro panel pierda energía en las noches y cuando haya días nublados. Se pueden entender como una especie de batería que almacena energía para ser liberada cuando el panel no reciba luz solar. De esta forma, nuestro panel solar casero emitirá energía de forma constante durante el día y en la noche. Este diodo va conectado al final de nuestra cadena lineal de células solares.
Paso 5
Para finalizar, conectamos nuestro diodo a un enchufe, que utilizaremos para alimentar lo que necesitemos encender.
Panel Solar Casero de Energía Térmica
Además del panel solar casero de energía fotovoltaica, también podemos construir uno que funcione con la energía térmica (los que se utilizan para calentar el agua). A continuación te indicamos como hacer uno de forma fácil y divertida; ideal para hacerlo como un proyecto en familia. Además que es bastante económico.
Materiales a Utilizar
Los materiales que necesitaras son los siguientes:
- Una caja de cartón gruesa, lo suficientemente grande para albergar varias botellas de dos litros de agua.
- Papel aluminio y papel celofán.
- Varias botellas de plástico de dos litros (aunque también funciona botellas de 1.5 litros).
- Cinta adhesiva.
- Pintura de color negro y una brocha.
Pasos a Seguir
- Las botellas de plástico que vayas a utilizar, debes limpiarlas y luego pintarlas de color negro.
- Ahora debes abrir con cuidado la caja de cartón y forrarla por completo con papel aluminio (como se muestra en la imagen anterior). Para mayor comodidad, puedes pegar el papel aluminio a la base del cartón. Al finalizar debes volver a armar la caja.
- Agrega un 75% de la capacidad de las botellas con agua. Luego presiona las botellas hasta que el contenido suba hasta desbordarse y tápalas con firmeza.
- Envuelve las botellas con papel celófán y asegurate que queden fijas en la caja. Es importante que el tamaño de la caja y las botellas que vayas a utilizar, encajen de tal manera que las botellas no se muevan en su interior. En caso de no ser así, deberás fijarlas a la caja para que no se muevan.
- Cierra la caja y ubícala en algún sitio con orientación al sur, con una inclinación de 45 grados para aprovechar al máximo los rayos del sol.
Ahora solo debes esperar entre unas dos a cinco horas (dependiendo del clima) y podrás disfrutar de agua caliente. Ideal para hacer té, bañarte, etc.
Si te ha gustado la información que has encontrado aquí, te recomendamos visitar también: Energía iónica.