Top 5 de la semana

RELACIONADOS

Declaran al Oso Polar en Peligro de Extinción, Causas y Solución

El oso polar es un mamífero magnifico, que en los últimos años se ha visto dentro de la lista roja. Descubre en el siguiente artículo las principales causas que ponen al oso polar en peligro de extinción.

Oso polar en peligro de extinción

Oso Polar (Ursus Maritimus)

Conocido también como Oso Blanco, está dentro de la clasificación de mamíferos carnívoro más grande del mundo y además también marino esto se debe a que la mayor parte de su vida la llevan a cabo en el Océano Ártico se estima que este ha sido su hábitat desde hace unos 120.000 años(en el hielo de este más específicamente)

Este animal es considerado un superdepredador, es muy peligroso ante la presencia humana, este no intentara huir de las personas, su reacción natural es la de enfrentarse; posee mucha fuerza corporal, además de una gran velocidad.

En los últimos años estos ejemplares han dado de que hablar, gracias a que el osos polar podría estar en peligro de extinción. Los expertos en estos animales habían dado la alerta de extinción hace ya unos cuantos años, pero no fue hasta el 2008 que Estados Unidos tomo la decisión de colocarlo en la lista de animales en peligro de extinción.

Características de los osos polares

Su cuerpo está perfectamente adaptado a las condiciones en las que habitan, presentando una capa de grasa corporal bastante gruesa, ellos están cubiertos por un pelaje a prueba de agua que los ayuda a aislarse del aire frío.

Pese a que, a primera vista no es visible estos osos cuentan con una piel negra, según estudiosos esto se debe a que así perciben las rayos solares y por ende se mantienen más calientes; la acumulación de este calor es la que permite que su pelaje sea de un blanco realmente brillante.

El osos polares machos puede medir de 2.4 a 3 metros de largo, sus peso puede ir de 350 – 700 kilos, en cambio las hembras llegan a medir aproximadamente de 1.8 a 2.4 y a tener un peso de 150 a 250 kilos. Este animal consume alrededor de 3º kilos de comida al día, sin embargo no toma agua ya que su hábitat es especialmente salado, para ellos el agua es la sangre de sus presas.

Esta especie cuenta con unas patas mucho más desarrolladas que a de otros animales, específicamente otros osos, esto les facilita a los osos polares poder caminar largas distancias y nadar de manera simple, sin necesidad de esforzarse gracias al tamaño que poseen sus patas.

Datos curiosos acerca de los Osos Polares

– Por si no lo sabías cada 27 de febrero se celebra el Día Internacional del Oso Polar, esto para poder concientizar y poder reflexionar acerca de de que el oso polar se encuentre en peligro de extinción.

– Estos animales corren igual o incluso más rápido que los caballos, se dice que pueden alcanzar una velocidad máxima de 40 kilómetros por hora.

– Esta especie puede nadar por una semana entera sin cansarse en ningún momento, se registra que en el año 2001 un oso polar recorrió unos 687 kilómetros, con su cría cargada sin detenerse ni un momento.

– Para las cámaras infrarrojas es imposible poder detectarlos, gracias a su gruesa capa de grasa y pelaje, esto hace que el calor se aislé de manera perfecta.

– Su mordida es más fuerte que la de un tiburón blanco, la mordida de estos osos se aproxima a los 86.83 kilogramos de fuerza.

– Los osos polares cuentan con 3 parpados, este tercer parpado se encarga de recudir la cantidad de radiación ultravioleta que ellos puedan percibir.

– Tiene la lengua azul si azul. Puede que también te interese saber sobre flora y fauna de la selva peruana.

oso polar en peligro de extinción

Cuantos Osos Polares quedan en el mundo

Según estudiosos en esta área, del Gobierno de los Estados Unidos consideran que para aproximadamente unos 50 años se extinguirán 25.000 ejemplares de esta especie, esto equivaldría a unas dos terceras partes de osos polares. A una gran parte del mundo no le ha parecido correcta esta estadística, de hecho, varios expertos de la política medio ambiental del Heartland Institute consideraron la evaluación del Gobierno de los Estados Unidos como alarmista.

De acuerdo a datos proporcionados por el Fondo Mundial para la Naturaleza (World Wide Fund) en el mundo solo quedan 20.000 especies de osos polares, de modo que se considera al oso polar en peligro de extinción.

Gracias al calentamiento global que se está presentando en el Ártico (principal habitad de ellos) esta especie podría extinguirse en el próximo siglo. Podemos ubicar a los osos polares en Alaska, el Norte de Alaska, Groenlandia y Siberia, si bien, vemos que ellos están alejados de las ciudades y civilización, del humo, las personas y muchas otras cosas, el cambio climático los afecta directamente.

En la última evaluación realizada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) esta clasifico a los osos polares en peligro de extinción, colocando a estos carnívoros en sus lista roja categorizándolos como una especie “Vulnerable y con población decreciente”. Su conclusión apunta a que en unos próximos 35 o 40 años estaremos frente a más de un tercio de descensos de osos polares.

Cómo afectan los cambios climáticos a estos Osos

Todos sabemos que día tras día y año tras año la temperatura en el medio ambiente aumenta notablemente, y aunque nosotros podemos sobrellevarlo, hay muchas personas que entienden el efecto negativo que tiene este calentamiento global en las principales aéreas en las que habitan muchas especies animales.

En este caso estaríamos hablando del hábitat de los osos polares, como ya conocemos estos animales viven en la Ártico, donde hace ya unos años el hielo va desapareciendo poco apoco. Gracias a las altas temperaturas que están siendo observadas estos animales se están quedando sin su hábitat natural, está siendo destruida y ya no hay manera de recuperarla.

Los cambios climáticos además de afectar su manera de vivir, también afectan su principal fuente de comida. Los osos polares suelen alimentarse principalmente de focas, y las focas necesitan trozos de hielos y un agua bastante fría para poder sobrevivir también. A medida que el Ártico se calienta estás buscan la manera de mantener el frío y de buscar alimentos.

Mientras más se alejan más tiene que recorrer el oso polar para poder llegar a su fuente principal de energía. En algunos casos los osos polares llegan tan lejos para conseguir comida que se han llegado a cercar mucho a la ciudades y la civilización. Como vemos viven en un ciclo autodestructivo.

Gracias a esta decadencia de su principal alimento, muchos osos polares se encuentran en estado de desnutrición severa. Según la organización POLAR BEARS INTERNATIONAL existente únicamente unos cuantos ejemplares de osos polares en estado salvaje.

Estos animales necesitan y están acostumbrados a un clima muy frío, sin embargo, no cada duda en que ellos pudieran ser capaz de adaptarse a climas un poco más cálidos.

El problema se presenta en la forma tan abrupta en que su habitad está siendo modificada y también en que deberán cambiar su fuente de alimentación, esto alteraría tanto la cadena alimenticia y la posibilidad de vivir de algunos de osos (los de edad avanzada). A pesar de que la evolución es posible, igualmente el oso polar estaría en peligro de extinción, ya que solo sobrevivirían los más fuertes.

Oso Polar en peligro de extinción ¿Por qué?

Oso polar en peligro de extinción, causas:

• Cambio Climático: Como pudimos leer anteriormente el cambio climático está afectando gravemente a los osos polares, el deshielo y el perdida de su hábitat es una de las peores consecuencias. Además de esto, los contaminantes crecen día a día debilitando aun más en hielo.

Este calentamiento global además de todas las consecuencias antes expuestas, también afectan muchísimo la reproducción de estos animales, ya que, como estos osos no están comiendo los nutrientes necesarios, existen veces donde las crías pueden ser muy débiles o incluso nacer muertas. El deshielo del Ártico también supondría una amenaza para el ser humano, ya que, si este termina de desaparecer supondrá un desastre ambiental que no tendrá reversa.

• Caza furtiva: Esta afecta increíblemente la familia de los osos blancos y siendo aplicada desde hace ya muchas décadas. Hoy día la caza de esta especie está prohibida en la mayoría de los países. Sin embargo, en Rusia y Canadá sigue siendo legal, mayormente en los turistas.

• Finalmente, no se puede ignorar los agravantes daños que está haciendo la industria petrolera en el Ártico. Esta industria provoca una notable destrucción, principalmente causando el deshielo y contaminando todo a su paso.

Estas es una de las amenazas más fuertes, gracias a los incontables derrames que pueda tener, a la contaminación que emana y sobre todo el acercamiento que están teniendo los seres humanos con los osos polares. Si deseas obtener más información acerca de los animales extintos, visita este enlace Animales Extintos.

Acciones para proteger el Ártico

El principal objetivo que se tiene es poder proteger el ártico, ya que, hasta el momento se considera que es uno de los territorios más desprotegidos del mundo. Por tanto, el Greenpeace demanda que el Océano Ártico sea declarado de manera formal un Santuario Global, para que así, pueda ser protegido de la explotación Industrial.

Aunque se ha logrado obtener un apoyo mayoritario con respecto a esta petición, aun así no es suficiente para tomar medidas drásticas.

Actualmente la única convenio que brinda protección al Océano Ártico es el OSPAR, está es la única herramienta Legal que brinda protección a este espacio, solo puede proteger el 10 por ciento del Ártico. Esta pequeña protección es clave pero claramente in suficiente para la gran magnitud que el Ártico posee.

Más allá de esta pequeña porción de protección el resto de el Ártico y la preservación de los oso polares está en riesgo. Es precioso el apoyo de la Comunidad Internacional, para que estas aguas sean declaradas un santuario y así poder ser protegidas de una manera más eficiente.

Mientras se espera la próxima reunión de la OSPAR, para ver que se decide con respecto a las acciones que se deberían tomar para la protección del Ártico, está sigue siendo un gran compromiso que tiene la humanidad con el Ártico y el planeta entero.

Los osos blancos van a seguir siendo el principal objetivo de reclamo de la Greenpeace, esta seguirá trabajando en la campaña de protección y preservación para los osos polares, puesto que este es un animal simbólico para el mundo entero. No será en vano el poder preservar a estos animales.

Cómo evitar que el oso polar siga en peligro de extinción

Para poder evitar que el oso polar siga en peligro de extinción, debemos poder todos de nuestra parte, claro esta que el oso polar no se puso en esta situación él solo, cada una de las causas que hace que el oso polar este en extinción son gracias a la raza humana.

Claramente se necesita un cambio climático y medidas drásticas, establecer políticas medio ambientales es esencial. Una de la mayor ayuda que pudiera hacer el Gobierno es la prohibición total de la caza de estos animales, y la explotación de las plataformas petrolíferas que se puedan encontrar ahí.

oso polar en peligro de extinción

Pero más allá de esperar las acciones por parte de Gobierno ¿Qué podemos hacer nosotros? Existen medidas que podemos adoptar en nuestra vida cotidiana para poder ayudar a la preservación de este espacio, y además mejorar la salud en general de nuestro planeta tierra:

  • No utilizar tanto el carro, esta prevención disminuirá en el ambiente el dióxido de carbono que generalmente se arrojan a la capa de ozono, gracias al combustible que estos utilizan, esto disminuirá en gran medida el calentamiento global.
  • Ahorrar electricidad y gas,  esto ayuda al hábitat de los osos polares, gracias a que si menos uso de das a estas dos cosas menos dióxido de carbono se genera. Dentro de la explotación de recursos que se está llevando a cabo en el Ártico estas dos entran ahí.
  • Pertenece a organizaciones que luchen por la conservación natural, sea de forma manera o indirecta, la colaboración que puedas prestar es un granito de arena para poder concientizar, luchar y transmitir un mensaje hoy en día tan importante como el que por qué tenemos que cuidar nuestro medio ambiente y la naturaleza, como ya sabemos estas están ligadas por completo con los animales y el hábitat de cada uno de ellos.
  • Consumir productos de proximidad, también llamados productos de kilómetro cero, son aquellos que se pueden conseguir en una corta distancia, en los cuales se pueda llegar desde el punto A hasta el punto B caminando sin ningún problema

Uno de los mayores impactos que tiene esta acción en el medio ambiente es que al momento de caminar o de andar en bicicleta se estaría reduciendo la cantidad de monóxido de carbono que se produce gracias a los carros. Desde el punto de vista económico se estaría ahorrando una cantidad importante de dinero si se compra en estos lugares.

Los beneficios que podríamos obtener a utilizar los productos kilómetro cero, son los siguientes:

  1. El consumo de productos de mejor calidad y con garantía de seguridad.
  2. Estos productos contribuyen muy notablemente en la sostenibilidad del medio ambiente.
  3.  Favorece a la economía local.
  4. Respeta la Biodiversidad.

Más allá de lo que nosotros día tras día podamos hacer, que si bien es cierto hace un cambio realmente importante, para que poder detener por completo el cambio climático es sumamente necesario un cambio a nivel global.

A nivel gubernamental y político se necesitan medidas y leyes que protejan el medio ambiente, en las que se acuerde el cese de la explotación de zonas naturales tan importantes como lo es esta.

La actividad a nivel local llega a ser una de las más necesarias, para así poder frenar de una manera u otra la extinción de los osos polares, se puede decir que esta actividad local se resume en la petición que genera la Greenpeace, hasta ahorita sin éxito. Aunque la sensibilidad tanto social como gubernamental ha incrementado significativamente, lo cierto es que la protección del Ártico sigue siendo una meta.

La campaña del Greenpeace va dirigida hacia la protección del Océano Ártico, es cada vez más elevada la presión que ejerce esta a la comisión OSPAR. Este organismo es el encargado de coordinar y llevar a cabo todo aquello que se derive de la cooperación internacional, para así poder preservar el medio marino del Atlántico Noreste. Se debe mencionar que cuando la OSPAR tiene sus reuniones anuales nunca falta un representante de la Greenpeace.

Descubre acerca del tigre bengala y las causas de su posible extinción tigre de bengala en peligro de extinción.

Futuro del Oso Polar

No es muy difícil descifrar que el futuro de estos osos está en grave peligro. La actual clasificación de esta especie es que se encuentra en estado “vulnerable”. Gracias a datos que da una investigación realizada por el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos, actualmente existe un 71 por ciento de probabilidades de que en un plazo de aproximadamente tres generaciones, se produzca la reducción de más del 30 por ciento de esta especie animal.

Esto se traduce en que actualmente se estima que aun existen unos 25.000 ejemplares y que en plazo de estas tres generaciones, esta cifra se reducirá a que únicamente existan 9.000 ejemplares dentro de unos 35 o 41 años. A lo largo del Ártico los osos polares se dividen en subpoblaciones, estas son bastantes disparejas, esto significa que aunque sea todo el Océano el que esté sufriendo el cambio climático pueden existir oso que estén en una situación más grave.

oso polar en peligro de extinción

Más Leidos