El níspero es un fruto que ha ganado popularidad con el paso del tiempo, éste contiene ricas vitaminas y un sabor extraordinario. Si deseas conocer los beneficios que otorga esta rica fruta, cómo cultivarla y las increíbles recetas que puedes preparar, quédate y echa un vistazo a este artículo, donde encontrarás todo lo que necesitas saber sobre el níspero, su árbol, sus semillas, las hojas y más.
Índice de la Noticia
¿Qué es el níspero?
El níspero es una fruta conocida por ser carnosa y con un sabor ligeramente ácido. Este fruto es de color anaranjado y cuenta con un aromático olor. La piel está totalmente cubierta por una capa semejante al algodón, y es distinguido por poseer semillas y una rica pulpa.
Es normal que el níspero se coma crudo, en meriendas o desayunos. Este aporta varios beneficios y nutrientes al organismo, lo que la hace una fruta completa en todo sentido.
Al igual que el fruto, el árbol y las hojas del níspero aportan grandes beneficios, y son utilizados por las personas para tratamientos caseros, medicinas y alimentos deliciosos.
El árbol del níspero
El árbol del níspero es conocido por su increíble altura, es común que llegue a medir de 8 a 10 metros. Cuenta con grandes y ramificadas hojas. Las hojas y flores que produce este árbol, forman una gran copa donde crece el fruto.
El árbol, también llamado níspero, no necesita grandes cantidades de agua para florecer de buena manera, además, puede sobrevivir a los cambios de temperaturas y adaptarse fácilmente a las estaciones.
En cambio, la lluvia no juega un buen papel a la hora del crecimiento de este árbol y sus frutos, grandes cantidades de lluvia hacen que su desarrollo no sea efectivo y los frutos no nazcan como deberían.
Hojas del níspero
El níspero crece acompañado de grandes y relucientes hojas. Las hojas del níspero también cuentan con muchos beneficios, estas están llenas de vitaminas C, tales como potasio, hierro y calcio.
Además, es común ver a las hojas en tratamientos para bajar de peso, estas mejoran el funcionamiento de los riñones, páncreas y del hígado.
Por ello, las personas no solo escogen buenos nísperos, sino que también buscan las nutritivas hojas para utilizarlas en su cocina y en sus remedios caseros.
Semillas del níspero
Es importante conocer que las semillas de nísperos no atraen muchos beneficios. Al contrario, éstas son consideradas toxicas. Las semillas de níspero posee sustancias que generan males para el organismo, es recomendable que se retiren para preparar comidas o antes de comerse el fruto crudo.
Sin embargo, se ha demostrado medicamente, que las semillas de níspero tienen un beneficio para los cálculos renales.
Estas deben hervirse con interioridad o tostarlas, luego se les retira la cascara y se mantiene el corazón blanco de la semilla, este se tritura y con un poco de agua se prepara un medicamento que ayuda a combatir los cálculos que se presenten.
Es indispensable que consultes a tu médico, antes de usar estas semillas como tratamiento.
Cultivo del níspero
El níspero es muy fácil de cultivar. El cultivo se realiza por medio de semillas frescas, aunque, es común que se hagan injertos para que nazcan estos frutos.
Si el cultivo se realiza por medio de semillas, el árbol tardará aproximadamente 8 años para mostrar los primeros nísperos, por ello, las personas suelen cultivar mediante injertos, este proceso tardará la mitad de los años para que nazcan los frutos.
Esta planta se destaca por preservarse a los diferentes climas y suelos, se adapta con facilidad al calor, al frío y a la sequía.
Al momento de cultivar la planta, es importante que la germinación se lleve a cabo en un lugar sin viento, cerrado y con buena temperatura, la razón de esto, es que las primeras 4 semanas son cruciales para el éxito del cultivo.
Usos medicinales
El níspero está conformado por varios nutrientes, estos aportan valores saludables a la vida de la persona que lo consuma. El fruto contiene varias vitaminas y minerales que atribuyen benéficos antiinflamatorios, digestivos y diuréticos.
Existe un jarabe, preparado a base de nísperos que ayuda para aliviar la congestión y el dolor de garganta, normalmente se combina con otros ingredientes y se endulza.
Los jarabes y los diferentes tipos de té que se hacen con los nísperos, ayudan al sistema digestivo y trabajan como expectorantes para el buen desarrollo del sistema respiratorio. Entra en el siguiente artículo y conoce las mejores y más efectivas plantas medicinales.
Propiedades nutricionales del níspero
Este fruto contiene diferentes propiedades que están ligadas al uso medicinal, y a los beneficios que otorga a sus consumidores.
El níspero es rico en vitaminas C, E, B1, B6, B2, A, minerales y nutrientes, protegiendo el organismo y actuando como prevención de enfermedades.
Colesterol
Se ha confirmado que la pectina que poseen los nísperos ayuda a bajar los niveles excesivos de colesterol, éste actúa como esponja y absorbe los desechos dañinos del organismo.
Fibra
El níspero aporta nutrientes ricos en fibra, propicia un funcionamiento correcto del colon, y se usa como protector gástrico.
Además, este fruto es de mucha ayuda para las personas que poseen un bajo metabolismo y malas defensas.
Vitamina A
Esta fruta es famosa por poseer diferentes vitaminas. La vitamina A y los antioxidantes que tienen los nísperos ayudan al mantenimiento y cuidado de la piel, previene enfermedades en los pulmones y otorga beneficios bucales.
Potasio, vitamina B y vitamina C
Este fruto contiene altas cantidades de vitaminas C y B, además, es muy rico en potasio y en ácido fólico. Las personas que sufren de problemas en las arterias, consumen el níspero para ayudar a prevenir infartos y para mantener buena circulación en la sangre.
Minerales
El níspero posee ricos minerales, tales como, calcio, manganeso, hierro y cobre.
Cada uno de estos minerales ayuda a producir y controlar los glóbulos rojos, además, el consumo de este fruto trabaja para realizar procesos de desintoxicación.
Beneficios del níspero
- Níspero para la diarrea: este fruto actúa como ayuda para el hígado, deteniendo las diarreas y mejorando el sistema digestivo.
- Níspero para los riñones: este fruto lo mandan a ingerir para personas que sufran de mala retención de líquido. El níspero elimina los desechos almacenados en el organismo, evita las infecciones y mejora el funcionamiento de los riñones.
- Para el cuidado del hígado: esta fruta está llena de beneficios para el hígado, ayuda en su buen funcionamiento y evita que se vuelva graso.
- Nísperos para el sistema digestivo: el níspero actúa como protector digestivo, este evita la acidez, gastritis, dolor de estómago y malas digestiones. Es recomendable prepararlo en jugos calientes o en té, para cualquier persona que sufran de estómagos frágiles.
- Cuidado del cabello y la piel: es común utilizar el níspero para hacer cremas o exfoliantes para el crecimiento del caballo y el mejoramiento de la piel.
- Níspero para la diabetes: el níspero tiene nutrientes que generan un efecto para disminuir la glucosa, por ello, este fruto controla y ayuda a mejorar la diabetes.
- Níspero para la vista: este fruto ayuda a combatir enfermedades que afectan el ojo humano, evitando la ceguera, y otros males.
Uso culinario de los nísperos
El níspero es normalmente comparado con una manzana y un mago. La fruta posee un rico contenido de azúcar, por ello, es común verlo en diferentes preparaciones de dulces, jugos y ensaladas de frutas.
Entre las recetas más comunes tenemos, la tarta y la mermelada de níspero, además, existe un rico vino a base de este fruto.
Otras de las recetas que se utilizan normalmente con el níspero, son:
- Magdalenas.
- Jugos naturales.
- Dulces.
- Almíbares.
- Pudin.
¿Cuáles son los mejores nísperos para el consumo?
Debido a que el níspero es una fruta muy demandan por las personas, éste se encuentra disponible en cualquier mercado de frutas, y de manera accesible para cualquier persona.
De este modo, es importante conocer cuáles son los mejores nísperos y el mejor aspecto que este tiene que poseer.
A la hora de escoger tus nísperos, para tus remedios o comidas, es importante que estos se encuentren maduros, con su capa exterior fuerte y un color anaranjado con amarillo brillante.
Es recomendable no consumir nísperos con la piel suave y con manchas, si fuera así, es necesario prepararlo y comerlo lo antes posible.
¿Cómo se conserva el níspero?
El níspero debe consumirse en su punto exacto de madurez, como ya se mencionó, es importante que cuente con una forma firme y un color brillante, sin manchas, ni golpes. Este fruto es delicado, por ello, un golpe, mala temperatura o mucha manipulación, puede hacer que se pudra con rapidez.
Normalmente, es bueno reservarlo en temperatura ambiente o en frio, gracias a su pequeño tamaño, es utilizado en grandes cantidades para la preparación de distintos alimentos.
Recetas con nísperos
Esta fruta está presente en ricas recetas, de este modo, es común ver al níspero en dulces, bebidas y comidas saludables. Gracias a la cantidad de beneficios que este ofrece, las personas lo compran o cultivan, para sus dietas diarias.
Té de níspero
El té de níspero es una bebida muy popular, este ayuda a la relajación muscular y para mejorar el sistema digestivo.
Si deseas preparar este delicioso té, necesitarás los siguientes ingredientes:
- Hojas de nísperos.
- Agua.
- Miel.
- Limón.
Primeramente, es importante que laves con cuidado las hojas del níspero, y las añadas en una olla con bastante agua hirviendo. Las hojas permanecerán ahí hasta que el agua se vuelva oscura, luego, retiras con cuidado del fuego y sirves el líquido en una taza, le colocas miel, azúcar al gusto, y listo. Descubre cómo preparar y qué beneficios te ofrece el té de tila.
Mermelada de níspero
Entre los dulces más populares que se preparan con nísperos, se tiene la rica mermelada. Los ingredientes para prepararla, son:
- Nísperos.
- Azúcar.
- Limón.
Para la preparación, se deben lavar completamente los nísperos, y evitar maltratarlos, luego se deben cortar en partes, y colocarlos en una olla junto al zumo de limón.
Mientras se están cocinando, se le añade azúcar al gusto y se revuelve el dulce hasta que espese. Cuando ya esté listo, y presente la textura que deseas, lo apartas del fuego, lo dejas enfriar y lo envasas.
Aprende cómo plantar piñas en este genial e informativo artículo.
Quizás te pueda interesar conocer sobre los grandiosos beneficios del hinojo, echa un vistazo a este artículo y descubre más sobre esta planta.
Si te ha gustado este post, te invitados a que visites nuestro blog y te deleites con nuestros increíbles artículos