El jaguar es uno de los animales más hermosos, imponentes y feroces, del grupo de los grandes depredadores felinos; actualmente son muchas las causas que amenazan su permanencia en el planeta. En este artículo les presentamos toda la información relacionada con la situación del Jaguar en Peligro de Extinción.
Índice de la Noticia
Jaguar
El jaguar es un felino que forma parte de los grandes depredadores, de los cuales se obtienen las primeras descripciones desde la época de la llegada de los españoles a América del Sur.
Ellos encontraron a un maravilloso animal el cual era muy importante para la cultura de los nativos, en lengua indígena era llamado «Yaguara» que significa ‘el que caza de un salto’.
En este momento histórico se calcula que en toda la región sudamericana existían unos cien mil ejemplares, los cuales estaban en su hábitat natural desde las zonas semi desérticas de América del Norte hasta los bosques tropicales de América del Sur.
Hoy en día se ha perdido mas de la mitad de su hábitat original, ocasionando que el jaguar esté en peligro de extinción.
Las poblaciones que todavía existen tienen una distribución en 18 países: México, Belice, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Ecuador, Guyana Francesa, Guatemala, Venezuela, Guyana, Surinam, Paraguay, Colombia, Argentina, Perú, Bolivia y Brasil.
Características
El jaguar (Panthera onca) es un animal de tamaño grande, un depredador activo que pertenece al grupo de los felinos, subfamilia de los Panterinos y género Panthera.
Es el felino de mayor tamaño que existe en América, y es el número 3 a nivel mundial, este animal le sigue al tigre y al león. Descubre más información en Megadiverso
Hábitat
El jaguar es capaz de adaptarse a distintos ecosistemas, puede vivir en manglares, bosques de pino templado, zonas tropicales secas, matorrales áridos y zonas montañosas, aunque prefiere las selvas bajas y los densos bosques localizados a unos 1000 metros sobre el nivel del mar.
El requisito indispensable para que el jaguar esté a gusto es que el ecosistema le provea de abundante alimento y agua, pues a este hermoso animal le encanta nadar.
En México había jaguares al Norte del país desde las planicies costeras del Golfo de México y del Pacífico, de lo cual se ha perdido más de un 40% de animales los cuales hoy en día solo se limitan a las áreas forestales aisladas o fragmentadas.
Actualmente existen pocos ejemplares, ya que el jaguar está en peligro de extinción, la mayoría se distribuyen en la parte sur de los Estados Unidos, algunos permanecen en América Central y en Sudamérica se pueden encontrar hasta llegar al noreste de la Argentina.
Descripción
El jaguar es un animal con una fuerza extrema, tiene patas ágiles pero musculosas, que lo hacen un feroz cazador al cual difícilmente se le va una presa.
Este animal luce elegante, tiene la apariencia de un típico felino, con su cabeza ancha y sus orejas pequeñas y redondeadas. Puede llegar a medir entre 1.5 y 2.5 metros y llegar a pesar 120 kilogramos en los machos adultos, los cuales son un 20% más grandes que las hembras.
El jaguar tiene un color de piel impresionante, suave y llamativa, amarilla con toques rojizos muy suaves en la parte del dorso y los costados, la cual se vuelve muy clara en la parte interna de su cuerpo.
Su elegante silueta comparte muchos rasgos con el leopardo otro feroz felino, aunque generalmente el jaguar es más grande, y de constitución es más robusta.
Su rasgo característico son las manchas, tiene todo el cuerpo cubierto de rosetas con un tamaño variable, las cuales tienen otras manchas más pequeñas en el centro; este patrón en su cuerpo hace posible su identificación, pues es único para cada individuo de la especie.
Hábitos
Al jaguar le gusta estar en solitario y cazar por su cuenta, excepto en la temporada de apareamiento; son animales principalmente nocturnos, por lo cual no es fácil seguirlos durante sus jornadas.
Para estudiarlos es necesario colocarles un collar con un posicionador que indique sus recorridos; los jaguares machos tiene áreas de actividad que suelen ser mayores a los 700 kilómetros cuadrados, las hembras suelen estar en áreas un poco más pequeñas de unos 162 Km².
Los patrones de movimiento que sigue la especie son orientados a la cacería, la disponibilidad de alimento determina el lugar donde se queden.
Los jaguares pueden llegar a vivir unos 12 años en estado silvestre, su temporada de apareamiento es variable y las hembras pueden tener hasta dos crías, luego de 100 días de gestación.
El jaguar es un depredador, su hábito natural es el de ser un super cazador, le encanta esperar sigiloso a su presa para saltar sobre ella y asestarle una mordida letal.
Su alimentación consiste fundamentalmente en animales de todo tipo desde especies de gran tamaño como el ganado, hasta pequeños mamíferos a los cuales caza sin piedad.
En cuanto a sus hábitos de cacería son muy parecidos a los del tigre, se han identificado más de 22 especies de mamíferos que pertenecen a la dieta del jaguar, entre aves, reptiles y peces.
A la hora de alimentarse , suele perseguir a su presa y tenderle emboscadas, para asegurar su alimento, aunque es un animal oportunista y cazará cualquier ejemplar que le pase por en frente.
Los jaguares son animales poderosos, la potencia de la mordedura de los ejemplares adultos es la más fuerte en comparación con otros grandes felinos depredadores.
Su fuerza al morder la presa es tal, que puede atravesar los duros caparazones de los animales acorazados sin problema alguno.
El jaguar tiene una técnica para acabar con la vida de su presa, se lanza rápidamente sobre ella y ferozmente la ataca directamente a la cabeza, con esto tiene la oportunidad de morder directamente entre las orejas de la víctima y destrozar su cráneo de un solo mordisco letal.
Importancia del jaguar en su hábitat
Los jaguares ayudan al ecosistema en el cual habitan, existen procesos naturales con las especies que ayudan a controlar y sostener los hábitats, manteniendo un equilibrio sano.
El jaguar es considerado como una especie clave en el ecosistema, es decir que al ser un gran depredador, suele regular el número de individuos de la población de los cuales se alimenta.
Este felino pertenece al tope de la cadena alimenticia, si desaparece de selvas y bosques, los animales de los cuales suele alimentarse, se multiplican y consumen la vegetación de manera descontrolada.
Esto afecta el delicado equilibrio de la composición del ecosistema, afectando los suelos, las especias de flora y fauna; es decir tiene un efecto negativo sobre la cadena alimenticia.
Este imponente felino está en riesgo, pues la especie del jaguar está en peligro de extinción, y lo más preocupante es que existen pocos ejemplares y su número sigue disminuyendo. Si desaparece las selvas y bosques perderán a su protector natural.
Entre las causas de que el jaguar esté en peligro de extinción está la pérdida por la destrucción o el deterioro constante y sistemático de su hábitat y la cacería furtiva.
La comercialización del jaguar, de sus ejemplares completos o por partes, está penalizada a nivel internacional, no obstante se han continuado observando la venta de este felino en los mercados de contrabando.
Se debe proteger y conservar al jaguar para contribuir a detener la disminución de la especie, principalmente a causa del hombre.
El jaguar a transcendido a través de la historia como un ser poderoso, y en numerosas culturas indígenas de America del Sur es considerado parte de los mitos y tradiciones legendarias.
Actualmente en América del Sur existe un compromiso para lograr salvar al jaguar en peligro de extinción, lo cual ha unido naciones que tienen la presencia de este hermoso animal para preservar su hábitat.
Esta iniciativa a nivel internacional tiene el objetivo de fortalecer el «Corredor del jaguar» que va desde México hasta Argentina, cuya prioridad es detener la disminución de la especie.
Especies en Riesgo
Un ser vivo es considerado en peligro de extinción cuando su especie, ya sea animal o vegetal, se encuentran en riesgo de desaparecer por diversas razones, tales como la depredación directa sobre la especie como por la destrucción de su hábitat.
En el año 1963 fue creada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, la «Lista roja de Especies amenazadas», en la cual esta incluido el jaguar.
Esta lista tiene como objetivo alertar sobre las especies que están enfrentando una amenaza constante, que si continua sucediendo terminarán por hacer desaparecer el animal de la faz de la Tierra para siempre.
Los criterios para incluir a una especie en la lista roja de los animales en peligro de extinción, son analizados por distintos expertos en el área, los cuales realizan estudios en los que se establece el número de animales de la especie que siguen vivos, ya sean libres o en cautiverio.
Partiendo de esto, se determina de manera exacta que posibilidad tiene la especie en estudio para lograr completar su ciclo reproductivo, lo cual garantiza que se perpetúe.
Actualmente existen 7 categorías, las cuales incluyen los animales de acuerdo al número de ejemplares que tengan, por ejemplo, la primera es llamada ‘Preocupación menor’ y la más grave es ‘Especies extintas’.
El Jaguar en peligro de extinción
El jaguar se encuentra en peligro de extinción, específicamente se encuentra en la parte de la lista de ‘Especies amenazadas’, lo cual significa que aunque no se encuentra en peligro crítico, su situación es de riesgo, y lo más probable es que este en vías de desaparecer.
Los jaguares se enfrentan cada día una amenaza latente, su condición se empeora cada día que pasa, pues el número de ejemplares va disminuyendo de manera progresiva.
Si no se encuentra una solución a las amenazas que están acabando con su población en un corto plazo, se perderá esta especie para siempre.
Causas
El jaguar tiene un hábitat natural perfectamente establecido, usualmente lo encontramos en el centro y sur del continente Americano; esto incluye por su puesto la Selva Amazónica.
La destrucción de los ecosistemas que albergan al jaguar es continua, de hecho, la Selva Amazónica sufre una deforestación que está dejando sin hogar y sin alimento a millones de especies, pues grandes extensiones de estas tierras han sido arrasadas con fines comerciales.
Las tierras de la Selva Amazónica frecuentemente son utilizadas para obtener extensas áreas de cultivo, porque son totalmente fértiles, los principales cultivos que se dan en esta zona es el de la palma y la soja.
El jaguar se ve afectado ante este deterioro de su hábitat, pues hace que sea difícil completar su proceso reproductivo, además de que el número de animales en general disminuye y eso trae como resultado que cada día tenga menos presas de las cuales alimentarse.
Los cazadores furtivos son una de las amenazas más temidas que tiene que enfrentar este hermoso animal, ya que a pesar de que es una especie en riesgo, y de que tiene su hábitat declarado como territorio protegido siguen cazándolo de manera indiscriminada.
El jaguar es un animal muy buscado por los cazadores, quiene ganan mucho dinero por el comercio de este animal.
Este animal se vende por su piel la cual se utiliza como elemento decorativo, y sus partes que se comercializan para elaborar recetas de medicina natural.
También existe mucha demanda para obtener las garras y los grandes y afilados dientes los cuales son utilizados como piezas de joyería o de arte típico de la Selva Amazónica.
Las personas cada vez establecen más terrenos para realizar actividades agrícolas, sin tomar en cuenta que por derecho natural, son el hogar de muchas especies que mueren cuando se les deteriora su hábitat.
El jaguar ha tenido que enfrentarse a los campesinos quienes han invadido su ecosistema para establecer áreas de cultivo y de cría de ganado; por supuesto que ven al jaguar como una amenaza en todo sentido.
Los campesinos suelen colocar trampas, para atrapar a los animales de esta especie que se le acerque al ganado, también los venden como mercancía de contrabando, principalmente para los mercados de Asia.
Se necesitan soluciones inmediatas con efecto permanente para ayudar al jaguar, pues si no se hace algo pronto, se unirá a la lista de especies que están extintas en el planeta.
El ser humano necesita conocer y aprender a convivir con su entorno natural, lo cual incluye a las especies de seres vivos, animales y vegetales, respetando su hábitat y costumbres.
El progreso de las ciudades no puede significar la muerte de una especie animal, pues se debe implementar el modo de vida sustentable.
Lo más importante es no quitarle espacios a los animales, tampoco alimento ni agua. Descubre más información en Valores Ecológicos
Para lograrlo es importante un desarrollo que tome en cuenta el punto de vista ecológico, reduzca la contaminación y tenga una actitud responsable para el uso de los recursos naturales, dejando una huella positiva en el medio ambiente.