Top 5 de la semana

Related Posts

¿Qué es el Humus de Lombriz?, beneficios y como prepararlo

El humus de lombriz es uno de los fertilizantes orgánicos que más está siendo utilizado, no tiene en su composición ningún elemento químico que pueda causar daños en el medio ambiente; es rico en nutrientes y uno de los mejores abonos ecológicos que existen. Acompáñanos a conocerlo.

Humus de lombriz

¿Qué es el Humus de Lombriz?

El humus es un compuesto orgánico que tiene elementos naturales mezclados entre sí producto de la descomposición de desechos realizada tanto por organismos como por los microorganismos que viven en esta sustancia y la digieren, tales como los hongos, las bacterias y las lombrices.

La agricultura está obteniendo beneficios extraordinarios al utilizar el humus de lombriz como abono, ya que tiene increíbles beneficios para las plantas, pues de esta mezcla pueden obtener los nutrientes necesarios para un desarrollo pleno sin la presencia de agentes tóxicos.

Al utilizar el humus de lombriz como fertilizante y abono, obtenemos excelentes resultados, además de que su preparación transforma los desechos orgánicos que se recolectan de los restos diarios en un potente abono natural, todo ello gracias a la acción de las lombrices.

La ausencia de elementos químicos, lo hacen ecológicamente amigable, además de que está comprobado que las sustancias químicas presentes en los abonos de tipo industrial causan un daño severo al suelo y a la larga disminuye la calidad de los cultivos. Encuentra más información en Tipos de contaminación del suelo

Humus de lombriz

La sustancia que resulta de la descomposición de los restos orgánicos como por la acción de estos organismos que lo procesan, generalmente tiene un color marrón muy oscuro, a veces negro. Lo cual se debe a que en su composición tiene altas concentraciones de carbono orgánico (sustancia abundante en la superficie de los suelos con actividad agrícola).

Esta sustancia tiene una importancia vital ya que actúa como agente de regulación de los nutrientes que presenta la mezcla del humus de lombriz para que sean absorbidos por las plantas.

El nombre de «Humus de lombriz» se le coloca debido que la transformación que se lleva a cabo en el proceso de fermentación y descomposición de la materia orgánica es efectuado por las lombrices, específicamente por la Eisenya Foetida o lombriz roja de California, la cual es la más utilizada en estos casos.

Humus de lombriz

Estas lombrices son las encargadas de procesar el compostaje que se obtiene del estiércol natural cuando este se encuentra en la etapa de fermentación.

De esta mezcla de materiales se obtiene un material fino y nutritivo, que ayuda al desarrollo de nuestras plantas, usualmente el humus de lombriz no produce malos olores si se prepara de manera correcta, también es importante el controlar la humedad para que no resulte excesiva para la mezcla.

Origen natural 

El humus tiene su origen en los componentes orgánicos de origen vegetal, también existen elementos de tipo mineral ya que el suelo es la base esencial de todos los abonos y fertilizantes para las plantas. Conoce más información en Energía Biogás.

Los desechos están constituidos fundamentalmente por restos de vegetales, frutas, cáscaras y estiércol por nombrar algunos de sus elementos, se combinan con compuestos animales al ser removidos, en nuestro caso estos compuestos provienen de las lombrices.

Humus de lombriz

El proceso de formación del humus es relativamente rápido, pero esto depende directamente de los factores ambientales tales como el nivel de temperatura, el grado de humedad presente en el ambiente y la cantidad de acidez del suelo entre otros.

Los componentes metálicos que puede tener el suelo como lo son el hierro, el calcio y la arcilla crean las condiciones necesarias que combinadas con la acción de las lombrices que viven en los espacios en el área del compost crean la mezcla perfecta para enriquecer la tierra y dar más vida a las plantas.

Cuando la materia orgánica se descompone da como resultado el humus, el cual incluye fragmentos vegetales como hojas, semillas y algunos tallos de hierbas, además de los restos de comida que suelen generarse diariamente.

Al proceso de elaboración del humus lo afecta la ubicación del área donde se prepara, por ejemplo en las zonas de montaña o con clima frío la formación del humus se vuelve más rápida con la llegada de la estación primaveral, gracias a que se elevan la temperatura y la humedad.

En los climas cálidos, las altas temperaturas pueden llegar a causar que el humus se mineralice y ya no pueda cumplir su función de abono orgánico.

Características 

El humus de lombriz es el resultado final de las deyecciones (producto final de la digestión) de las lombrices. La lombriz roja de California es la que más se utiliza por su capacidad de adaptación y su facilidad para cultivarla.

Estos animales pueden vivir la increíble cantidad de 16 años; su ciclo reproductivo se repite cada 7 días, y su tipo de reproducción es sexual, por lo que necesitan de otro miembro de su especie para completar este ciclo.

Su capacidad de digerir es equivalente a su peso, así que a diario estos pequeños animales pueden procesar unos 0,8 gramos de compost. Como no transmite ninguna enfermedad es bastante fácil de criar, lo cual la hace el animal perfecto para realizar nuestro compost.

El humus de lombriz tiene la capacidad de retener su peso en agua, por lo cual el sustrato al cual se le añade el humus de lombriz como abono tiene el beneficio de estar fresco y húmedo la mayor parte del día incluso en el verano o en periodos de sequía.

Otra característica importante es que el humus le proporciona al sustrato un acolchado  de tipo esponjoso, capaz de regular la temperatura además de conservar los nutrientes naturales para que las plantas se nutran, tales como el calcio, magnesio y fósforo (minerales presentes en la tierra).

Es debido a esta particularidad del humos, que l tierra que lo contienen tiene características desmenuzables, mejorando la calidad del suelo, haciéndolo más flexible para que el aire y el agua circulen más fácilmente.

Cualidades importantes 

El humus de lombriz es un abono natural con cualidades importantes para las plantas, es sencillo de preparar, ayuda con el manejo de los restos orgánicos, y lo más importante no tiene elementos tóxicos que dañen el ambiente.

humus de lombriz

A continuación nombraremos algunas de sus cualidades y beneficios más importantes:

El mejor abono natural

El humus de lombriz también llamado vericompostaje, es el resultado de la acción de las lombrices en los desechos, los cuales pasan por sus vías digestivas hasta que son expulsados y pasan a formar parte de la composta ya procesada.

La cual está libre de sustancias dañinas y hongos, convirtiéndolo en el abono de mejor calidad obtenido naturalmente.

No existe ningún otro fertilizante, abono o sustrato industrial que tenga este efecto en las plantas, lo cual se debe a la cantidad de lombrices que se utilizan y a la calidad del producto terminado, el cual proviene del intestino de la lombriz. Encuentra más información en el siguiente artículo Herbicida casero

Protege los cultivos 

El humus de lombriz posee en su composición una gran carga microbiana, es decir unos 20 millones de microorganismos los cuales benefician a las raíces de las plantas, ya que las protegen de la acción dañina de otros agentes naturales que enferman las plantas como lo son los hongos y las bacterias.

Estos microorganismos presentes además de mantener sana a las plantas contribuyen también a los procesos de germinación de las mismas.

Mejora el sabor de los Frutos

Está comprobado que el sabor que percibimos de las frutas o de las verduras, depende en gran parte de la presencia de los azucares que tiene; cuando utilizamos el humus de lombriz como abono facilitamos la absorción de nutrientes, lo cual produce un aumento en el tamaño e intensifica el sabor de los frutos de la planta.

Las bacterias contenidas en el humus de lombriz son totalmente beneficiosas para las plantas, ya que una de sus propiedades es que retarda el envejecimiento de los tejidos vegetales, lo cual hace que la planta se haga más resistente a las plagas y otros elementos.

Lo cual da como resultado que podemos obtener frutas y vegetales de mayor valor nutricional y una calidad superior, además de un sabor mejorado y más natural.

Ha existido siempre

El humus de lombriz no es una novedad, ya que esta forma de hacer abono existe desde hace mucho tiempo, pero es ahora cuando está en auge.

La lombricultura se ha realizado desde la antigüedad, sobre todo en las comunidades rurales, donde los agricultores depositaban los restos orgánicos producidos a diario, dejándolos descomponer antes de regarlos sobre el cultivo.

Estos recipientes donde depositaban los restos, se llenaban naturalmente de lombrices que eran atraídas por el estiércol  y los restos en descomposición, realizando el proceso de vericompostaje.

 Aumenta la captación de nutrientes

Los microorganismos que están presentes en el humus de lombriz se relacionan de manera perfecta con la raíz de las plantas, facilitando la nutrición de la misma y la absorción de sustancias beneficiosas del terreno.

Los hongos presentes en el humus realizan una interacción que fortalece la capacidad de absorción de la planta además de la protección de la misma de las enfermedades comunes que se transmiten desde el sustrato.

Los microorganismos presentes en el humus de lombriz además de librar a las plantas de las plagas, previene enfermedades y evita que sufran o mueran por cambios drásticos de temperatura y humedad.

Lo cual es un aspecto importante en la germinación de las semillas y cuando se producen transplantes o cuando se deben cambiar de lugar, el humus de lombriz ayuda a las plantas a adaptarse al nuevo sustrato.

Mejora la estructura del suelo

El corteza vegetal mejora con la acción de las lombrices, debido a los túneles que dejan a su paso, actúan como agentes fertilizantes del sustrato donde se encuentren y lo benefician otorgándole una mejor estructura.

Estos túneles contribuyen con la entrada de aire, aspecto importante para el crecimiento adecuado de las raíces, pues evita la asfixia de la planta, sobre todo si el suelo es muy compacto.

Esto contribuye a mejorar la fertilidad del suelo, ya que el humus de lombriz aumenta la actividad en la superficie y esto permite la retención de mayor cantidad de nutrientes esenciales para la vida de las plantas.

¿Cómo se hace el humus de lombriz?

Para hacer el humus de lombriz solo necesitamos una inversión inicial que cubra la compra de las lombrices, parte imprescindible para poder obtener los beneficios de este increíble abono natural.

Lo mejor es comprar las lombrices rojas de California, ya que son resistentes, se adaptan a cualquier clima, duran muchos años, tienen una capacidad de reproducción impresionante (pueden llegar a triplicar su población en pocas semanas) y devoran una gran cantidad de materia orgánica la cual producirá el humus con rapidez.

Para realizar el proceso es necesario tener además de los desechos orgánicos un vericompostador, el cual se trata de un contenedor, usualmente de plástico en el cual tendremos nuestras lombrices.

Para preparar la vermicompostera nos valemos de una caja de plástico, que podemos obtener fácilmente, puede ser reciclada y del tamaño que funcione, cuidando de que no sea muy pequeña. Si conseguimos dos cajas de igual tamaño y con tapa, podemos producir tanto humus de lombriz sólido como líquido.

Luego de que tengamos las cajas, las apilamos una sobre otra, después debemos hacer huecos en la tapa y en el fondo de la caja superior, para que el aire pueda circular con facilidad. En la caja inferior haremos una especie de desagüe para poder aprovechar el componente líquido del humus.

Para esto en uno de los extremos de la caja, se hace un agujero del tamaño de una botella de plástico, encajándola lo más apretado posible. Se deben sellar los bordes para evitar pérdidas de líquido.

Una vez que hemos preparado las cajas, las colocamos en un lugar ventilado, y nos preparamos para comenzar a agregar las lombrices, poco a poco junto a los desechos vegetales.

Si es posible, se deben colocar los desechos orgánicos en trozos pequeños o semi triturados, ya que esto ayuda a que lo devoren las lombrices más fácilmente.

Luego se debe tener paciencia ya que este tipo de abono se podrá utilizar en pocas semanas, se debe esperar a que las lombrices hagan su trabajo y procesen el material de desecho.

Hay dos cosas que debemos estar seguros de agregar a nuestro humus de lombriz, una de ellas son las cáscaras de huevo, ya que su presencia en la mezcla evita que se eleve el nivel de acidez, además de que debemos agregar agua a la mezcla, para mantener la humedad.

Como tenemos una caja sobre la otra y debido al desagüe que hicimos con la botella de plástico, podemos aprovechar el agua que escurre de la caja superior, la cual es un excelente fertilizante orgánico.

 

Más Leidos