Top 5 de la semana

Related Posts

¿Qué es WWF?, Fondo Mundial para la Naturaleza

¿Qué es WWF? World Wide Fund for Nature, este es el nombre en inglés del Fondo Mundial para la Naturaleza y WWF, son sus siglas tanto en inglés como en español. Es la organización conservacionista más grande del mundo y tiene sucursales en 100 países, lo que le permite ser agente de cambio en el desarrollo sustentable de las sociedades. Su principal misión es la protección de los recursos naturales y la biodiversidad.

qué es wwf

¿Qué es WWF?, Fondo Mundial para la Naturaleza

Muchas personas al ver las siglas, se preguntan qué es WWF, estas siglas en ingles corresponden a la World Wide Fund for Nature. El nombre en español es: Fondo Mundial para la Naturaleza. Es una organización sin fines de lucro no asociada con los gobiernos, fue fundada en 1961, como respuesta al deterioro que se podía observar en los medios ambientes naturales.

Su nombre oficial en Canadá y Estados Unidos es World Wildlife Fund. Popularmente se le conoce por sus siglas en inglés WWF. El secretariado para América Latina y el caribe se encuentran en Ecuador, y su sede principal o internacional está ubicada en Suiza. Si quieres conocer más sobre este tipo de institución lee este artículo sobre Ong ambientales.

Características

Esta es una organización no gubernamental, de grandes dimensiones, es la mayor del mundo y cuenta con más de cinco millones de socios internacionales.

qué es wwf

Estos están distribuidos en más de 100 países, la WWF lleva a cabo proyectos para la protección del medio ambiente, hasta ahora se pueden contabilizar casi 1300 de estos proyectos.

Han realizado, desde 1995, inversiones con fines conservacionistas, de alrededor de mil millones de dólares, distribuidos en 12000 iniciativas.

Para el año 2014, el fondo mundial para la naturaleza recibía el 55% de sus fondos de donativos de personas naturales, el 19% de organizaciones gubernamentales, tales como el Ministerio de Desarrollo Internacional del Reino Unido y el Banco Mundial, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional. Además recibe un porcentaje de empresas privadas.

Generar esta conciencia sobre la necesidad de invertir en la conservación de los recursos naturales, es uno de los principales logros de esta fundación.

Tiene como misión principal, detener el deterioro progresivo del ambiente natural del planeta, y con esto busca lograr que en un futuro los seres humanos y la naturaleza convivamos en armonía.

Esta armonía se logra conservando la biodiversidad del mundo; garantizando que los recursos naturales renovables, sean utilizados de forma sostenible y promoviendo e incentivando la disminución de la contaminación y el consumo sin medida.

Cada dos años, a partir de 1998, se publica el Informe del planeta vivo (living planet report). En este informe, se utilizan los valores del Índice del Planeta Vivo, el cual es un indicador ecológico. Igualmente, la WWF realiza campañas exitosas, entre ellas están el Canje de Deuda por Naturaleza y la Hora del Planeta.

El rol del Fondo Mundial para la Naturaleza, es fundamental para el desenvolvimiento y aseguramiento del movimiento ambientalista, gracias a él, fundaciones más pequeñas logran generar impactos positivos en sus ámbitos de acción. La WWF, continúa con su empeño de lograr un crecimiento pleno y sustentable de las comunidades.

Los socios

Esta es una fundación, que para poder tener alcance mundial, necesita realizar asociaciones estratégicas internacionales. Sus principales socios son:

  • La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, con sus siglas UICN.
  • La Organización de las Naciones Unidas.
  • Desde el punto de vista financiero, está asociada con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, el Banco Mundial y la Comisión Europea.

Con el Banco Mundial en particular, el fondo mundial para la naturaleza ha formado una alianza para favorecer y proteger a los bosques del planeta.

Nuevas alianzas

Recientemente, se asoció para formar alianzas estratégicas con Microsoft Game Studios, y Blue Fang Games, por medio del popular juego ZooTycoon2. Estas empresas, realizan donativos por un importe de 100.000 dólares por la venta de cada una de las actualizaciones del juego. De esta manera, se busca de forma entretenida y atractiva, desde el punto de vista tecnológico, que los niños y jóvenes aprendan y se interesen, por la conservación de las especies.

Las alianzas estratégicas realizadas por la WWF, están orientadas al impulso del desarrollo sostenible de las sociedades,  en asegurar la integridad ecológica, de los ecosistemas prioritarios, en la disminución de la huella ecológica, y en los desarrollos económicos sustentables.

Historia

Con los desarrollos industriales, se hizo notorio, el alto impacto que estos tienen en el medio ambiente.  De aquí, surge la necesidad de crear organizaciones, que impulsen esfuerzos para la protección medio-ambiental.

La Fundación para la Conservación, en inglés The Conservation Foundation , se crea en 1948 por Henry Fairfield Osborn Jr. Es una extensión de la Sociedad Zoológica de Nueva York, esta sociedad en la actualidad, se conoce como la Wildlife Conservation Society, y su fin es proteger el medio ambiente.

Importantes científicos de la época constituyeron su consejo asesor, entre ellos se encontraban Charles Sutherland Elton, Aldo Leopold, G. Evelyn Hutchinson, Paul Sear y Carl Sauer. Esta fundación, formó gran parte de los patrocinadores, del trabajo científico referido en el libro Primavera silenciosa, publicado en 1962, de Rachel Carson, teniendo como coautores a: Roger Hale, John L. George, George Woodwell  y Robert Rudd.

Inicios de la WWF

La creación de una fundación para los animales en peligro se le propuso oficialmente a Sir Julian Huxley, a raíz de los artículos que había publicado Victor Stolan, en el periódico británico The Observer.

qué es WWF

Huxley, al recibir la propuesta, puso en contacto a Stolan con Max Nicholson.  Para este momento, Nicholson, tenía más de treinta años de experiencia, vinculando intelectuales progresistas con intereses en las grandes inversiones, todo esto a través del Think-tank, o planificación de la política y la economía.

Es por su amplia experiencia en estos temas, que fue Nicholson el creador del nombre de la organización. WWF nace el 29 de abril de 1961, con el nombre de World Wildlife Fund (WWF).  Físicamente abre su primer espacio el 11 de septiembre de 1961, en Morges, Suiza.

Inicialmente el objetivo de la WWF, era financiar, y dar soporte a los grupos conservacionistas ya existentes, como la Fundación para la Conservación, y la Unión Internacional para la conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales.

El primer personal lo juntó Godfrey A. Rockefeller, quien tuvo un papel importante en la creación de WWF. Se estableció en sus inicios, con la firma del Manifiesto de Morges, este es el documento fundacional y establece:

«El compromiso de ayudar por parte del fondo, a las valiosas organizaciones creadas para salvar la vida silvestre del mundo».

El logotipo

En 1958 llega, proveniente de Pekín, al Zoológico de Londres un panda al se le dió en nombre de Chi Chi.  Este panda era el único en occidente, tan famoso para la época, que fue adoptado en el logotipo de la WWF.

Su condición de especie en peligro de extinción, aunada a sus particularidades físicas reconocibles y únicas, se consideraron perfectas para representar la necesidad de la organización de tener un símbolo impactante y reconocible, que venciera las barreras del idioma. El diseño del logo recayó sobre Sir Peter Scott. Gerald Watterson, un naturalista escocés, hizo los bocetos preliminares. Es buen momento para recomendar la lectura del Oso Panda en peligro de extinción.

qué es WWF

El fondo financiero

Desde su fundación, esta organización necesitaba recursos para llevar a cabo sus proyectos, es por esto que en 1970 el príncipe Bernardo de Lippe-Biesterfeld, de los Países Bajos, con el Duque de Edimburgo y algunos socios, crea el Fondo Financiero del WWF.

Denominado El 1001: Una Confianza en la Naturaleza (The 1001: A Nature Trust), se estableció con la finalidad de manejar y administrar los fondos recaudados del WWF. La primera contribución la hicieron 1001 miembros, cada uno entregó 10.000 dólares al fideicomiso. Un escándalo de sobornos de la Lockheed, obligó a Bernardo de Lippe-Biesterfeld, a dejar el cargo.

El Club Bilderberg también fue fundado por Bernardo de Lippe-Biesterfeld en 1954. Hay oficinas y operaciones de la WWF, por todo el mundo. Inicialmente, recaudaba fondos para subvencionar a organizaciones no gubernamentales existentes, enfocándose en la protección de especies en peligro de extinción.

Ampliando objetivos

Con el incremento de los recursos, expandió sus operaciones hacia otras áreas, como la utilización sostenible de los recursos humanos, preservación de la biodiversidad, cambio climático, y mitigación de la contaminación. También ejecuta proyectos propios y campañas de conservación.

La fundación WWF arribó, orgullosamente, a sus 25 años en 1986. Se realizó una reunión en Asís, Italia, organizada por el presidente internacional, de la organización, príncipe Felipe, duque de Edimburgo, y a la cual invitó a todas las autoridades religiosas relevantes que representan al cristianismo, budismo, judaísmo, islam e hinduismo.

qué es wwf

De aquí, con el consenso de estos líderes, surgió la declaración de Asís. Esta es una declaración teológica donde se plasma la relación espiritual entre ellos y la naturaleza, que tuvo como logro el compromiso expreso de esas religiones, con la conservación de los recursos naturales.

Logros

Las sociedades científicas del WWF, identificaron 238 ecorregiones, estas representan los hábitats de agua dulce, marinos y terrestres, más destacados del mundo, desde el punto de vista biológico, este análisis de biodiversidad mundial, según la organización, es el primero en su clase.

En los primeros años de la década de los 2000, la WWF dirigió sus trabajos a un subconjunto de las ecorregiones, se dedicó a la conservación de los hábitats de agua dulce, marina y áreas de bosques, conservación de animales o plantas en peligro de extinción, eliminación de químicos tóxicos y el cambio climático. En el año 1985 la Fundación para la Conservación, se convirtió en una seccional de la WWF de Estados Unidos, y en el año 1990 se integró al WWF.

A raíz de estos acontecimientos surge la institucionalización de la campaña La Hora del Planeta, en la que millones de personas alrededor del mundo apagan las luces. De esta forma, se entrega el mensaje del ahorro de los recursos como forma de preservar la naturaleza.

Campañas

La WWF ha creado y manejado, de forma muy exitosa diversas campañas, entre ellas tenemos:

  • Conservación de especies.
  • Áreas protegidas.
  • Educación ambiental.
  • Investigación.
  • Desarrollo e implementación de políticas ambientales.
  • Sensibilización ambiental.

También desarrolla proyectos, para dar apoyo sustentable a las comunidades indígenas. Estas comunidades, en su mayoría, aún viven de los recursos naturales y trabajan con ellos, por esto se ven muy afectados por la degradación de los ecosistemas. Para aprender más sobre todo lo que se puede hacer desde una comunidad lee el siguiente artículo, casas ecológicas.

El fondo mundial para la naturaleza, también trabaja para crear conciencia sobre los problemas que la sobrepesca crea en los océanos del mundo. Se empeña en proponer soluciones, que los países puedan implementar, para la reducción de plásticos, ya que este producto es una gran fuente de contaminación oceánica.

Entre sus proyectos permanentes están:

  • Conservación de los bosques.
  • Protección de las especies en peligro de extinción.
  • Lucha contra el cambio climático.

Todos sus esfuerzos van dirigidos a crear conciencia sobre el consumo responsable y la vida sostenible en armonía con el medio ambiente.

qué es wwf

El apoyo a las diferentes organizaciones proteccionistas es vital para detener el deterioro progresivo sobre el medio ambiente. La WWF colabora y apoya a instituciones que generan información relacionada con los ecosistemas naturales. Esto funciona para monitorear, prevenir, gestionar y difundir informaciones relevantes.

El apoyo de la WWF, es vital en la prevención y solución de los procesos que contaminan el medio ambiente con tóxicos. Una vez un ecosistema es contaminado por algún químico, el daño es prácticamente irreversible, esta es la razón de que la mitigación de este daño sea una prioridad para la WWF.

La educación ambiental en los contextos sociales, es otro proyecto fijo de la WWF.  Es una forma de crear conciencia y a la vez formar proteccionistas, entre todos los seres humanos con su entorno.

Tiene como meta principal promover en las comunidades, que las personas aprendan a vivir de forma sostenible con el medio ambiente y que manejen de forma adecuada los recursos naturales.

En este orden de ideas, la educación ambiental tiene como objetivo que las comunidades comprendan la complejidad de la interacción de los ecosistemas naturales con los creados por el hombre.

El cambio climático no solo afecta la biodiversidad, también ha generado cambios en los ecosistemas creados por el hombre, forzándolo en algunos casos a intervenir de forma inadecuada los ecosistemas naturales.  Es en esta clase de problemas donde interviene la WWF, que tiene capacidad para ver el problema en forma global y ayudar a solucionarlo.

Es importante informarse sobre estos temas, en el siguiente link encontrarás un interesante artículo sobre causas y consecuencias del calentamiento global.

Más Leidos