El helado es una de las comidas dulces más reconocidas a nivel mundial. Algo muy curioso de este postre es que en la antigüedad no existían los mismos sabores y colores que hoy en día hay, por ello es bueno conocer la historia del helado.
Índice de la Noticia
Historia del helado
El helado o también conocido como crema helada es una comida fría específicamente congelada, que está hecha de productos lácteos como lo son la crema o la leche y en algunos casos suelen agregar en la mezcla frutas o algún otro tipo de ingrediente o esencia. Para que este maravilloso dulce tenga sabor azucarado le colocan saborizantes, miel, azúcar y en algunos casos edulcorantes.
Además, normalmente suelen agregarle a los helados otros ingredientes como por ejemplo; frutos secos, chocolate, frutas, las yemas del huevo, yogurt entre otras sustancias que lo ayuden a tener una mejor consistencia.
La historia del dinero, es una de las más interesantes que puede existir, por ello te invitamos a que leas este gran artículo.
Tipos de helados
Algo muy curioso sobre la historia del helado es que la palabra crema helada es utilizada en varias ocasiones para describir los dulces congelados de manera global, sin embargo, esta palabra casi siempre se mantiene para los dulces que están congelados y los mismos son fabricados con un gran porcentajes de grasas lácteas. De igual forma, los significados de algunos dulces congelados son los siguientes:
- Barquilla, mantecado, helado mantecoso, helado hecho con crema o crema batida congelada; son cualquiera de los dulces helados que existen con diferentes niveles de grasas vegetales o lácteas, sin embargo, estos niveles dependen de cada país, por ejemplo en los Estados Unidos utilizan más del 10% al igual que México, pero Argentina solo utiliza más del 6%.
- Helados; utilizan el mínimo contenido de azúcar o cualquier otro tipo de endulzante, además utilizan menos del 10% de las grasas lácteas.
- Natilla helada; está hecho con yemas de huevo y posee más de 10% de grasas lácteas. Además muchas personas creen que es un tipo de crema congelada debido a su alto contenido en grasas.
- Sorbete; este uno de los postres congelados más sanos ya que esta hecho solo con jugo o alguna especie de puré de frutas, sin ningún tipo de grasa láctea.
- Helado a base de agua; este postre no posee ningún tipo de grasas lácteas, son está hecha con agua, endulzantes y algún tipo de frutas o esencias. Existen países en los que puede colocarle una cantidad en específica de leche.
- Granizado; es muy fácil de hacer ya que solo se requiere hielo rallado y al mismo se le añade una esencia de algún zumo o se le añade alguna bebida alcohólica. En países como Ecuador, Venezuela y México se le conoce como raspado y consiste en utilizar un pedazo de hielo y colocarlo en una máquina especial y comenzar a rayarlo, para luego agarrar este hielo y añadirle la esencia.
Cabe destacar, que los ingredientes que son añadidos a estos helados suelen ser regularizados por algunos países enfocándose principalmente en estos parámetros dichos.
Las cremas congeladas son fabricadas en diferentes presentaciones y distintos sabores como por ejemplo, están las que tienen frutos secos, pedazos de chocolate, frutas entre otras más. De igual los sabores más vendidos a nivel internacional son chocolate, fresa, limón, vainilla y nata.
Helados para vender
Existen 3 formas de encontrar un helado en el mercado, a continuación te hablaremos de ellas para que estés al tanto en el momento de comprar el producto:
Helados de la zona industrial
Estos helados son fabricados en maquinaria industrial, los mismos son realizados con una gran cantidad de químicos como saborizantes y pigmentos artificiales, también le agregan reguladores que se encargan del sabor y de su aspecto, estos helados en su interior poseen diversas cantidades de aire. Los helados industriales son la mayor demanda a nivel mundial, por ello los mismos no poseen un costo tan elevado.
Helado líquido
En algunos mercados suelen conseguirse este tipo de helados, lo mismo se debe porque no se encuentran bien refrigerados o han pasado por algún periodo de descongelación y no tienen la capacidad de tener el frío normal que requieren para estar congelados y por ello se hallan derretidos.
Helados artesanales
Estos helados no requieren del uso de grandes maquinarias, ya que suelen fabricarse en pequeñas empresas y el proceso de fabricación es manual. Para la fabricación de estos helados se deben utilizar solamente ingredientes naturales, sin ningún tipo de químico como en el caso de los helados industriales que llevan endulzantes artificiales, pigmentos y hasta conservantes.
Estos productos no suelen tener tanto aire por dentro y además su aspecto suele ser cremoso. En lo que compete al precio de este producto es mucho más elevado que el helado industrial ya que requiere de más ingredientes, y de igual forma son hechos a una menor escala. Países como Argentina, Alemania, Italia y Japón han implementado más está técnica de fabricación de helados artesanales.
Helado suave (también conocido como Soft o Barquilla en Venezuela)
Este helado es elaborado utilizando una mezcla prefabricada, la cual es vertida en la máquina congeladora que es de un tamaño pequeño. En el momento de servir el helado, se debe presionar la palanca de la máquina, sacando así el helado. Este helado por dentro posee un enorme cantidad y la misma posee una textura muy dócil y es a su vez es ligero.
Además, estos helados son considerados más baratos debido a que no necesitan un fuerte proceso de congelación, como en caso de los otros tipos de helados. En Venezuela, es conocido como barquillas y su nombre se debe a que es un cono fabricado de hojaldre y en él colocan el helado. Estos helados son vendidos en su mayoría en negocios de comida rápida y en uno que otro puesto de la calle.
Helados en plancha fría
Este tipo de helado se fabrica colocándolo sobre una gran plancha que tiene una temperatura de -20 C°, el mismo se fabrica por medio de esta base tan congelada, en la cual se añaden los ingredientes necesarios, en este proceso la plancha va enfriando la mezcla, con la ayuda de dos espátulas se puede conseguir la consistencia del helado.
Esta nueva presentación de helado proviene de Asia y su fabricación es a base de ingredientes naturales. El principal ingrediente para hacer este helado es la nata y la leche, sin embargo, hay personas que utilizan la soja o alguna leche que no contenga azúcar.
Presentación del helado
Los helados son fabricados en diferentes presentaciones dependiendo del gusto del cliente, es por ello que explicaremos algunas maneras de servir el helado:
Paleta
La paleta o también conocido como polo es un helado fabricado con agua en el cual se le coloca un palillo delgado que es la base del mismo, es muy similar al de la chupeta. En Venezuela, este helado es conocido como posicle si posee leche y en caso de tener una capa de chocolate es conocido como pastelado.
Barquilla
Es un helado cremoso que es colocado en un cono hecho con hojaldre 100% comestible y por lo menos en Venezuela hay lugares que lo cambian por un pequeño pote y le llaman tinita.
De vaso
Estos helados son colocados en recipientes desechables, en algunos casos son servidos en recipientes de cartón parafinado y a textura del helado suele ser cremosa, además para poder comerlo utilizan una paleta de madera pequeña. Cabe destacar, que hay personas que realizan este tipo de helados en recipientes desechables a base de jugo de frutas y su consistencia suele ser más sólida que los otros tipos de helados.
Copa
Estos helados pueden ser colados en un envase fabricado con masa de hojaldre, el cual es muy parecido al del cono, y en algunos casos utilizan una copa de vidrio.
Casi siempre, le colocan por encima diferentes tipos de coberturas como trozos de chocolates, sirope de cualquier sabor, maní triturado, dulce de leche y en algunos casos agregan frutas tales como frutas en almíbar como el durazno, kiwi, cerezas, entre otros más.
Origen de la historia del helado
Algo muy curioso de la historia del helado es que no se sabe con exactitud cuándo fue creado, debido a que este producto ha sido sometido a diferentes cambios ya sea por su evolución tecnológica, por la compra de ellos o por las exigencias que realizan los clientes.
Sin embargo, se cree que el origen de los helados se inició por medio de las bebidas frías a las cuales les solían colocar hielos y estas eran llevadas a los esclavos de la antigua Babilonia, en la época antes de Cristo.
En Persia en el año 400 a. C., existía una comida fría que era conocida como flan o pudín, el cual era realizado con agua de rosas y cabello de ángel, estos eran muy parecidos a los semi-helado y al pudín de arroz, debido a que eran realizados para realeza en la época de verano.
Cabe destacar, dentro de la historia del helado, los persas tenían grandes refrigeradores y en los mismos guardaban hielo, siendo estos enfriados de manera natural y eran llamados como Yakhchal.
Los refrigeradores que tenían los antiguos persas guardaban el hielo que era traído de las épocas de invierno o en algunos casos buscaban en las montañas durante el verano. Inclusive, estos esclavos trabajaban con torres de vientos, lo cual permitía tener un mejor espacio de recolección en la parte subterránea con temperaturas bajas. De igual forma, este hielo era unido con frutas y especies para darle sabor.
En la historia del helado se conoce que Alejandro Magno el rey de Macedonia y Nerón el emperador de Roma le colocaba a sus bebidas de frutas y alcohol hielo o nieve, la cual era recogida de las montañas y estas eran traídas por sus esclavos.
En la Edad Media, en los países árabes se elaboraban bebidas o comidas con frutas en almíbar y alguno que otro condimento que era refrigerado con hielo que provenía de las montañas. Estas combinaciones que solían hacer se llamaban en árabe Sharbat y son muy importantes para la historia del helado.
Además este término tuvo una evolución debido a que en Turquía se le cambió el nombre a serbet, es por ello que se cree que la palabra sorbete en latino proviene de la lengua árabe.
Antes de Cristo en China, el Emperador Tang del Linaje Shang, tenía un procedimiento para fabricar una mezcla con leche y hielo. Asimismo, esta maravillosa receta fue desde la China a India para luego ir al actual Irán que era conocido como Persia, esta receta siguió su recorrido hacia Grecia y por último llegó a Roma.
Hace más de 6 mil años el helado ya se encontraba en algún rincón del planeta Tierra, sin embargo, en la China ya se usaba el hielo para poder preservar los alimentos, pero a su vez utilizaban el hielo para hacer paletas de leche y azúcar los cuales vendían en Pekín. Esto dio inicio hace más de 4.000 a. C.
La historia del helado relata que los chinos crearon de igual forma la pulpa de las frutas congeladas y el sorbete de naranja.
En la Edad Media, justamente en Italia, fue que el helado hizo una gran aparición en Europa, debido al marinero Marco Polo que el siglo XIII, luego de que viniera de sus viajes por el Oriente ya que de esos viajes trajo diversas recetas que se enfocaban más en los helados que eran fabricados en Asia por más de una década, y así fue como se dio a conocer este postre en las zonas de Italia.
Uno de los mejores descubrimientos que ocurrió en la historia del helado fue en el siglo XVI cuando realizaron un experimento con nitrato de etilo unido con la nieve y esto daba como resultado una buena temperatura más la elaboración de los helados.
En Francia, cuando el rey Enrique II contrajo nupcias con Catalina de Médici, está mujer pidió al cocinero de la realeza que prepara para sus invitados de la realeza este delicioso postre, ocultando así los secretos que tenía para la elaboración del mismo. Cabe destacar, que en este mismo país a la receta del helado se le comenzó a agregar un huevo.
Además, una de las nietas de Catalina contrajo matrimonio con un guapo príncipe inglés, por lo cual llevó la receta del helado a las zonas de Inglaterra, siendo un gran acontecimiento para la historia del helado. Con esta gran expansión fue que el helado llegó a las zonas de Europa para luego llegar a América en la década de la colonización.
En París en el año 1686, el cocinero Francesco Procopio dei Coltelli construyó una tienda llamada Café Procope, lo que hizo que tomara una gran importancia a nivel tanto en la región como internacional debido a la venta de sus cafés y los helados, además este cocinero es conocido como el padre del helado. Además, el rey Luis XIV fue hacia este establecimiento para solo felicitar a este cocinero por sus dulces.
En relación a la historia del helado se puede decir que esta tienda fue la primera heladería a nivel mundial, además que gracias a Luis XIV, algunos sabores de helados comenzaron a tomar popularidad tales como el de chocolate y vainilla, luego se creó el de crema de leche, y por último los demás sabores que existen hoy en día.
Para estas franquicias el mejor descubrimiento que pudieron tener fue la depresión del punto de fusión que se encarga de la congelación del hielo por medio de soluciones de sal, ya que al rodear una cubeta con una mezcla de hielo y sal o en algunos casos le colocaban sal con agua pero congelada, las bebidas y jugos con frutas endulzadas toman un textura muy cremosa, convirtiéndose en helado.
Si te interesa saber la historia de la pasta dental, te invitamos a que leas este maravilloso artículo.
Además, en la antigüedad el proceso de fabricación de este helado era de leche, azúcar, algún tipo de conservante y crema de leche. Cabe destacar, que esta mezcla se debía congelar, y uno de sus pasos era sacudirla para que así no se crearan cristales de hielo.
Esta técnica surge de manera artesanal, debido a que querían tener una temperatura menor para la refrigeración del helado, por lo que colocaba un envase con la mezcla y en otro recipiente tenían la sal con el hielo rallado.
La gente suele tener la duda del por qué se utiliza la sal para estos casos, y se debe a que la sal hace que tenga un menor nivel de temperatura de fusión del hielo, por lo que absorbe toda la cantidad de calor que genera la crema de leche y por ello se congela en el proceso.
En el año 1913 se fabricó la primera máquina industrial para la fabricación de helados, esta misma estaba hecha con un enorme tambor de acero, y en la parte de adentro tenía un equipo que permitía el proceso de congelación para la elaboración del helado lo cual eran dos grandes aspas con un motor eléctrico con alta potencia que se encargaba de mover la mezcla hasta generar la consistencia cremosa del helado.
Aspecto artificial
En la actualidad, el helado ha sido uno de los inventos con mayor avance tecnológico en relación a los alimentos, además que el aire es el principal ingrediente para su elaboración, es por ello que el helado no puede ser fabricado sin aire, porque se convertiría en una mezcla con hielo y leche, pero al agregarle el aire se convierte en un sistema coloidal de mayor facilidad.
Cabe destacar que esto está hecho con una espuma que esta tanto líquida como solida de celdas de aire rodeadas por una manteca emulsificada con una gran cantidad de pequeños cristales de hielo, los cuales está rodeado por una sustancia líquida que tiene forma de sol.
Es por ello, que por medio de este proceso se puede notar la diferencia entre un helado y un raspado, ya que cuando se junta el aire con una temperatura de -40 C°, más las grasas con hidrógeno, que luego se convierte de un esta líquido a un estado sólido y espumoso y al mismo se le agregan conservantes y esencias, teniendo como resultado final un rico helado.
Consumo del helado
Generalmente existe tanto el consumo del cliente como el consumo de los distintos sabores que existen en todo el mundo, a continuación te mostraremos algunos países:
Principales países en consumir helado
En el año 2012 la Asociación Internacional de Productos Lácteos realizó un estudio donde pudieron saber cuanto era el consumo de helado a nivel mundial y los mismos fueron sacados por la cantidad al año que se consume:
- Nueva Zelanda con 26,3 % litros al año.
- Estados Unidos con 24,5 % litros al año.
- Belén con 19,2 % litros al año.
- Australia con 17,8% litros al año.
- Suiza con 14,4 % litros al año.
- Suecia con 14,2 % litros al año.
- Finlandia con 13,9 % litros al año.
- Dinamarca con 9,2 % litros al año.
- Italia con 8,2 % litros al año.
- Argentina con 6 % litros al año.
- México con 5% litros al año.
- Francia con 4,4% litros al año.
- Canadá con 4% litros al año.
- Alemania con 3,8% litros al año.
- China con 1,8 % litros al año.
- Colombia con 1,4 % litros al año.
Sabores más vendidos
Este estudio fue realizado por The NPD Group National Eating Trends Services y fue basado por el consumo de helado de las personas de los Estados Unidos, donde solo cinco sabores tomaron importancia y los mismos fueron:
- Galletas y crema con un 40%.
- Vainilla con un 26%.
- Fresa/Frutilla con un 19,3%.
- Pistacho con un 15,9%.
- Chocolate con un 12,9%.
Evolución de la historia del helado
Cabe destacar, que algunos italianos alegan que ellos fueron los primeros en traer el helado a las zonas de Europa, sin embargo, se conoce que estos acontecimientos ocurrieron desde el Occidente del planeta de las zonas de Córdoba, sin estos los primeros en comer helado por primera vez en el siglo IX.
En el siglo XIX, Bernardo Buontalenti fue el creador del helado de tutti frutti o también conocido por tener varias frutas en su mezcla, siendo este otro aporte para la historia del helado.
En el año 1550, el médico Blas de Villafranca de España fue quien permitió que el helado pudiese tener una producción a nivel mundial, ya que él creó la técnica de enfriar la crema del helado, utilizando la sal como principal ingrediente.
Además que en el siglo XVIII, Thomas Jefferson siendo el embajador de los Estados Unidos logró conseguir una máquina de hacer helados y consiguió que esto fuera un gran suceso para ese país.
En el siglo XX, en Nueva Orleans, Lousiana a un adolescente se le ocurrió la maravillosa idea de colocar una bola de helado sobre un cono hecho con hojaldre, siendo este un gran acontecimiento para la historia del helado. En el año 1920, el conocido Harry But tuvo la gran idea de colocarle en un lado del helado de vainilla con capa de chocolate una paleta de madera.
Si ha sido de tu agrado este artículo y te interesa conocer nuevas historia te invitamos a que leas sobre la historia de la plancha.