Evolución de La Rueda, un objeto de forma circular que gira alrededor de un eje; considerado uno de los inventos más impresionante que ha sido realizado por el ser humano, mediante el cual se cambió toda la historia, especialmente en cuanto a la forma de trasladarnos y de llevar con facilidad cualquier cantidad de material de un lado a otro sin mayor esfuerzo. Descúbrelo todo mediante la lectura de este interesante tema.
Índice de la Noticia
Introducción
La rueda es una de la creaciones maravillosas de la mente humana, que ha tenido gran utilidad dentro de la vida cotidiana, especialmente en el transporte terrestre, como componente de muchas maquinas o sencillamente para la elaboración de alfarería; ya que sobre una rueda giratoria se crean con arcilla o barro hermosos objetos artístico y que sirven por otro lado, como utensilios para el hombre.
Si observamos a nuestro alrededor, descubrimos la enorme importancia que reviste este invento; ya que sin él no podríamos realizar el transporte de cargas o de personas, además de contar con muchos otros dispositivos que en su elaboración cuentan con la presencia de una rueda y que nos brindan confort y comodidad, si no lo creen destapen un reloj y observen que mecanismo hace girar su agujas.
Es por ello que en esta oportunidad les traemos como tema la Evolución de La Rueda, para que puedan descubrir cómo fue su nacimiento, origen y evolución, hasta llegar a ser hoy en día un objeto indispensable dentro de muchas áreas tanto de la vida cotidiana, científica, tecnología o industrial.
De hecho se considera que algo tan sencillo quizás debió ser inventado mucho antes en el tiempo, pues la evidencia más antigua sobre su uso data de las evidencias proporcionadas por un pictograma proveniente de Sumeria, perteneciente al año 3500 A.C.
Pero se piensa que no necesariamente se trataba de que no existiera la rueda, sino simplemente que no se le encontraba demasiada utilidad en aquel momento; quizás por la falta de caminos, por la facilidad proporcionada por los transportes marítimos o sencillamente, por no entender todo el importante valor que tenía este descubrimiento. Por lo que te invitamos a conocer la Evolución de la Rueda.
Evolución de La Rueda
Como se sabe la rueda ha estado acompañando a los seres humanos desde ya hace miles de años, aunque probablemente paso a ser considerada un gran invento, cuando las civilizaciones necesitaron movilizar por tierra a su ejércitos, especialmente durante los combates en la Edad de Hierro, de lo que hace ya unos 4000 años.
Este ingenioso elemento se construyó por primera vez de manera rudimentaria, contando con una superficie circular que estaba unida a un eje, con lo cual brindaba la oportunidad de hacerla girar y con ello dio vuelo a la creatividad por parte del hombre.
De ello comenzaron a invadir el mundo una serie de artilugios que incorporaban en el funcionamiento de sus mecanismos, por lo menos una rueda o pieza circular.
Cuando escuchamos el nombre de rueda, lo primero que se nos viene a la mente es ubicarla como parte de un vehículo. Algo que ha facilitado completamente la forma como se realiza el transporte; de hecho las primeras ruedas de la historia fueron las elaboradas en la Antigua Mesopotamia, hace aproximadamente de 6000 a 7000 años.
Origen de La Rueda
Con el término Rueda se hace referencia a un objeto de cualquier material como plástico, madera o metálico, que tiene forma circular o de disto y que puede ser colocada sobre un eje para que gire libremente a su alrededor.
En función de esto se sabe que en Mesopotamia cerca del año 3500 A.C., se crearon las primeras ruedas que probablemente se emplearon dentro de la alfarería o como parte de vehículos terrestres.
Mediante restos arqueológicos se ha determinado que estas primeras ruedas eran de madera, según indicios recolectados en Liubliana, se trató de ruedas construidas en madera maciza, que contaban con un radio de 70 cm y unos 5 cm de grosor; provista de un eje de 120 cm.
En donde además se cree que su invención fue el resultado una lenta evolución de ensayo y error, mediante la combinación de un largo rodillo y un trineo, pues según la evidencias históricas, antes de la invención de la rueda, los rodillos eran los elementos mediante los cuales se podían desplazar los objetos de gran peso de un lugar otro, como en el caso de las grandes piedras con que se construían los monumentos o templos.
Existen constancias de que en la antigüedad los hombres empleaban rodillos debajo de los objetos para facilitar su desplazamiento; permitiéndole de esta manera aplicar su creatividad. Ya que este sistema a base de rodillos, implicaba el uso de varios de ellos y que comenzaban a deteriorarse a causa del peso y el roce con la superficie del suelo.
Pero pronto descubrieron que existía una manera más práctica de lograr que sus trineos se desplazaran, lo que les llevo a la realización de las rueda; dando con ello inicio a la historia y evolución de la rueda.
Con la elaboración de las primeras ruedas, encontraron que al proporcionarles un eje de rotación, se evitaba la presencia de los surcos evidenciados en el caso de los rodillos. Por lo que a los trineos les colocaron unas clavijas de madera, mediante los cuales se unía al eje de cada rueda, que era colocada en cada uno de sus laterales.
La rueda como tal comienza a experimentar avances, siendo estos también acompañados de los ejes. Con lo cual es probable que se iniciara la fabricación por separado tanto de ejes como ruedas, lo que posteriormente se unió mediante una clavija y siendo lo más cercano a lo que se identifica en la actualidad como rueda.
Años más tarde este invento fue mejorado por algunas cultura de manera independiente; por ejemplo los Egipcios al igual que la cultura de Andronovo, la que se desarrolló aproximadamente entre el 2000 al 1200 A.C. en el norte de Asia Central y al suroeste de Siberia; inventaron la rueda pero provista de radios.
En este caso se trata de una rueda, que cuentan con alambres tensos o listones de madera; que se encuentran unidos tanto al eje como a un círculo exterior, que en su conjunto le proporciona una mayor soltura, velocidad y resistencia al desplazarse.
La rueda para el año de 1400 A.C., comenzó a extenderse por la India y Europa, no obstante que se desconoce cómo llegó hasta ellos este conocimiento. Pues los griegos crearon ruedas con travesaños como las conocidas de tipo H, en el año 1500 A.C.
Lo que si se preguntan muchos historiadores, es que si este invento esta cuestión de un cierto nivel sofisticado; porqué civilizaciones de tanto avance como las Aztecas, Incas o Mayas, no emplearon nunca la rueda; pues no se ha encontrado evidencia de su uso por parte de los habitantes del continente Americano, antes de la llegada a este de los Europeos, quienes le proporcionaron esta maravillosa idea.
Sin embargo en favor de estas civilizaciones Americanas, es justo mencionar, que si ellos no desarrollaron la rueda pudo deberse al hecho de que tampoco contaban con animales para tirar de los carros, como es el caso de los caballos, asnos o bueyes, que fueron los empleados como bestias de tiro.
Ellos contaban con las llamadas Vicuñas o Llamas, pero son animales que no se dejaban domesticar con facilidad y menos para ser atadas a un carro. Por lo que la rueda para ellos no era una prioridad dentro de la construcción de su imperio. Todo esto lógicamente cambio a la llegada de los conquistadores con su ganado de carga y sus ideas innovadoras sobre la rueda.
¿Quién Inventó La Rueda?
Una pregunta que muchos se han realizado es ¿Quién Inventó La Rueda? algo que no se ha podido definir exactamente, no obstante de saber que es un invento de los seres humanos.
La teoría generalmente aceptada por los historiadores es que los Sumerios, según indicios arqueológicos que datan de hace ya unos 3500 años A.C.; desarrollaron un carro con ruedas, lo que puede ser comprobado mediante una obra de arte de esta civilización, realizada a base de incrustaciones de piedra y con madera, conocido como «el Estandarte de Ur».
Esta es una reliquia arqueológica encontrada en la ciudad de Ur, en el año de 1920, en la cual que aprecian unos carros manejados por soldados y los cuales son tirados por caballos; los cuales cuenta por supuesto con ruedas.
Con el paso de los años todas las civilizaciones fueron descubriendo, que mediante la rueda se podía movilizar los objetos con mayor facilidad y además trasladar mayor cantidad de personas, especialmente durante las guerras. Esto fue un gran avance dentro de la Evolución de la Rueda, que comenzaba a ser primordial dentro de muchas naciones.
Historia de la Evolución de la Rueda
Teniendo claro que sin lugar a dudas la rueda es uno de los grandes inventos de la humanidad; es oportuno darles a conocer como ha experimentado una serie de transformaciones con el paso de los años, pues el hombre siempre busca, mejorar las herramientas que utiliza para aumentar su beneficio, cuando se aplican en diferentes áreas de la vida cotidiana.
En principio se ha comentado que la rueda era empleada dentro de la alfarería, para la creación de cerámicas, que eran parte de los utensilios domésticos dentro del hogar. Para ello se contaban con torno que se movían mediante la aplicación de las manos o los pies.
Con los años estos torno fueron mejorados y a mediados del III milenio A.C., se emplea el principio de un volante de inercia; mediante el cual se acumulaba la energía y con ello se aceleraba el trabajo de la rueda que era de piedra. Todo lo cual se mejoró con la incorporación de herramientas de metal.
En lo relativo a las ruedas empleadas por los carros antiguos eran en principio de madera. Pero llego un momento en el que fue necesario economizar material y además alcanzar una mayor velocidad, por lo cual se comienzan a fabricar mediante rayos. Tal como se comentó anteriormente dentro de los Egipcios o algunas civilizaciones de Asia.
A los Griegos se deben la rueda con travesaños y los Celtas crearon las primeras llantas de hierro alrededor de las ruedas que emplearon en sus carros.
Esta forma para la fabricación de la rueda, prácticamente se mantuvo sin experimentar mayores cambios hasta el año 1802, cuando es patentado el primer Radio de Alambre, que con algunas modificaciones es el que se conoce hoy en día en las ruedas de las bicicletas.
Posteriormente para el año de 1845, surge el Neumático, el cual era realizado mediante caucho muy duro que se suavizaba mediante el uso.
Rueda en Los Automóviles
Estando a finales del siglo XIX, se comienza a emplear un vehículo provisto de tres ruedas que era similar a las bicicletas. Pero comenzando el siglo XX, se inicia el uso de la rueda, en neumáticos para los automóviles, en cuya fabricación se le añadió carbón al caucho.
Dentro de los Estados Unidos se comenzó a implementar la idea de crear las ruedas con rayos que eran de acero soldados. Pero empleando los neumáticos de caucho blanco sin presencia de carbón, los cuales contaban con una vida promedio de unos 3200 kilómetros.
Posteriormente nace el disco, que era confeccionado mediante acero, en vista de que para la época era un elemento bastante económico. Con estos dos elementos que conformaban la estructura completa de la rueda, se obtuvo un artículo resistente, ligero, económico y fácil de producir a nivel industrial.
En el año de 1888 John Boyd Dunlop, de origen Escocés, creó un neumático con cámara de aire para el triciclo de su hijo, el cual patentó dos años después; pero esto fue invalidado por el también Escocés William Thomson, que ya había registrado la idea en el año de 1846 y durante el año de 1847 en los Estados Unidos.
El señor Dunlop luchó para recuperar su patente y lo logro; pero no alcanzo mucha fortuna con ella; por lo que finalmente vendió la patente por 1500 acciones de una compañía a nombre de William Harvey Du Cross.
La rueda vista como un neumático, sufrió muchas modificaciones en cuanto a los materiales empleados durante su fabricación, pues se probaban constantemente nuevas aleaciones.
Pero a finales del año de 1930, nace la rueda de Chapa de Acero, que se mantuvo por los siguientes años sin mayores alteraciones.
A partir de este momento la evolución de la rueda a estado emparejada con el desarrollo del automóvil, creándose diseños que permitan el mejor desplazamiento de los vehículos, un agarre eficaz a la carretera y una adecuada respuesta ante el frenado, para evitar el deslizamiento de los autos cuando se detienen de manera abrupta e inesperada.
Aplicaciones de la Rueda
La rueda es quizás uno de los inventos para el cual se han encontrado gran cantidad de aplicaciones; pues si lo pensamos bien se basa en una forma circular que gira alrededor de un eje, lo que es un principio empleado en la fabricación de muchas maquinarias, sin que sea su uso el de servir para el desplazamiento por ejemplo de un vehículo.
Con ello se hace referencia al hecho de que tres campos fundamentales de la vida humana en la antigüedad se favorecieron con la aparición de la rueda como es la agricultura con los arados, el transporte con los vehículos para el traslado de personas y mercancía; al igual que la alfarería como elemento primordial para el modelado de las cerámicas.
Pero como se puede observar, gracia a la rueda se crearon las manivelas para levantar los cubos con agua de los pozos; molinos y aserraderos; en fin una gran cantidad de usos y aplicaciones que se le dieron a este invento sencillo pero indispensable, que todavía continúa haciendo historia.
La rueda es un objeto que permite obtener un movimiento circular, bien sea por desplazamiento, por la fuerza de un líquido, en molinos, contadores, centrales de energía hidroeléctrica o turbinas. Sencillamente permiten transmitir el movimiento de un eje a otro, citándose como un ejemplo de esto el caso de lavadoras, neveras, bicicletas y hasta un reloj.
Curiosidades de La Rueda como Neumático
A continuaciones les daremos a conocer algunas de las curiosidades asociadas con la rueda, pero vistas como un neumático, que es una de las principales formas en que son valoradas dentro del mundo.
- Las primeras ruedas eran de madera, posteriormente se crearon con radios y luego en forma de neumáticos de color blanco, para posteriormente llegar a los de color negro que se conocen en la actualidad.
- Un neumático se encuentra formado por unos 200 tipos de elementos diferentes, aunque en principio fueron básicamente de Caucho. Su nombre proviene del término griego «pneumatikós» el cual hace referencia al aire.
- La rueda es uno de los elementos primordiales del vehículo, gracias a ellas se desplazan por el asfalto con una completa adherencia.
- La vida útil del neumático depende de su uso o mantenimiento, pero en línea general pueden ser empleados hasta por unos 50.000 kilómetros. Cuando se recomiendan ser cambiados, pues se desgastan y pierden su adecuada adherencia.
- Cuando los neumáticos están desgastados, pueden sufrir de pinchazos o reventones.
- Por otro lado deben contar con la adecuada presión de aire, para preservar su vida útil.
- Los neumáticos acumula electricidad estática, los hay de diferentes tamaños de acuerdo con el vehículo en el cual serán empleados, pero algunos pueden pesar hasta 5.000 kilos.
- Uno de los mayores exportadores de neumáticos en el mundo es España.
- En la actualidad se han implementado mecanismos para reutilizarlos, mediante procedimientos de reciclado, con la finalidad de minimizar su impacto ambiental.
Como se ha podido conocer durante el desarrollo de este tema, la rueda tiene ya unos 5.000 años al servicio de la humanidad, que bien ha podido sacarle provecho de una forma u otra, especialmente como complemento básico de los vehículos mediante los cuales se realiza adecuadamente el transporte.
Si el contenido de este artículo les ha sido de utilidad para conocer la Evolución de La Rueda, les recomendamos la lectura de algunos otros interesantes temas, que les ofrecemos a continuación: