La Contaminación Ambiental es un fenómeno que cada año gana mayor importancia a nivel mundial, no solo porque sus efectos son cada vez más notorios a nuestro alrededor, también porque la pasividad del ser humano ante este tema implica un disminución de la vida útil de nuestro planeta. Si quieres hacer algo para cambiar esto, el primer paso consiste en informarte sobre ¿Cuáles son los tipos de contaminación y sus efectos?.
Índice de la Noticia
Tipos de Contaminación Ambiental
Mientras más conocimiento adquirimos sobre la contaminación, descubrimos nuevas formas en que esta se presenta. En principio se clasificaba a la contaminación solo por el medio que resultara afectado, tales como la contaminación de la tierra, del aire o atmosférica y del agua; pero esto duró muy poco, ya que esta clasificación no solo es ineficiente; sino que omite algunos tipos de contaminación bastante importantes como lo pueden ser la contaminación lumínica, auditiva, térmica, visual, química, etc.
Debido al descubrimiento de otras fuentes de contaminación, se optó por utilizar distintas nomenclaturas que no son excluyentes entre sí. Las más conocidas son las clasificaciones según el medio que está contaminado, en base al método contaminante y según la forma de propagación de la fuente.
Dicho esto, procederemos a explicar brevemente en qué consiste cada una de estas categorías, entender sus factores más relevantes y cómo están distribuidas.
Según el medio que está contaminado
Esta es una de las taxonomías (clasificación) más sencillas de utilizar, pero a la vez más compleja; ya que divide a la contaminación según el medio afectado: bien sea la atmósfera, la tierra o el agua; pero tiene la desventaja de que cada medio es afectado por múltiples fuentes de contaminación.
Por ejemplo al estudiar a fondo los mares, descubrimos que se ven afectados por la contaminación térmica, química, radioactiva, etc. Esta pluralidad de causas, es lo que hace compleja su intervención y su tratamiento. Porque no basta solo con atender una fuente, se deben tratar todas.
Contaminación Atmosférica
Como el nombre lo sugiere, se refiere a toda la contaminación del aire que respiramos y de la atmósfera en general. Las principales fuentes de contaminación de este medio, son todos los gases y químicos que entran en contacto con el aire, alterando su composición y proporción de gases.
En este sentido, el aumento de los niveles de dióxido de carbono es el aspecto más preocupante, debido a que altera los niveles de oxígeno en el aire (lo que significa menos aire respirable para nosotros y la vida en general), y porque estos gases generan el conocido efecto invernadero, del cual hablaremos en detalle más adelante.
Pero espera, el dióxido de carbono es solo uno de los tantos gases y químicos que cada día son expulsados a la atmósfera como desechos industriales o por culpa de la emisión por el uso de vehículos a gasolina. También son preocupantes los niveles de monóxido de carbono y dióxido de azufre, entre muchos otros.
Otras fuentes de contaminación atmosférica incluyen la quema de basura, la radiación, el uso de la calefacción, polvos industriales, los incendios forestales e incluso las erupciones volcánicas (aunque estas últimas en menor medida). Al final, son las acciones del hombre el principal riesgo a la estabilidad de la composición de nuestra atmósfera.
En cuanto a sus efectos, la alteración del aire afecta de manera directa la sustentabilidad de muchos ecosistemas. Además, una menor concentración de oxígeno en el aire aumenta las probabilidades de que los seres humanos sufran enfermedades respiratorias.
Por otro lado, la condensación de nubes con altos componentes químicos generan lluvias ácidas, que no solo afectan la salud de los seres humanos provocando enfermedades cutáneas, sino que también destruyen el medio ambiente: fauna, flora e incluso muchas construcciones hechas por el ser humano.
Cuando la contaminación atmosférica llega a niveles muy altos, se genera en el espacio aéreo el fenómeno del «smog«. Donde el aire está cargado de gases que disminuyen la visibilidad del cielo. Lamentablemente, este fenómeno cada día es más común visualizarlo en las grandes ciudades y metrópolis.
Por último e igual de importante, dentro de los tipos de contaminación tenemos el efecto invernadero, que consiste en la alteración de nuestra capa de ozono, provocando que se retenga más calor del sol. Por ende, todos los años las olas de calor son mucho mayores y sus consecuencias afectan a todo el planeta destruyendo ecosistemas completos, derritiendo las capas de hielo, aumentando los niveles del agua del mar, etc.
Contaminación Hídrica
Como el nombre lo indica, se refiere a la contaminación de las aguas del planeta, esto incluye mares, ríos, lagos, etc. Las principales fuentes de contaminación se dan por los desechos químicos y la basura que terminan siendo depositados en los mares. Alterando la composición química del agua y haciendo que sea inhabitable para la vida marina.
Sin duda, los desastres petroleros son el principal ejemplo de la contaminación química. Ten en cuenta que una sola gota de petróleo es suficiente para contaminar alrededor de 25 litros de agua. Esto quiere decir que un solo barril de petróleo es suficiente para contaminar el equivalente a unas 32 piscinas olímpicas.
La basura por otro lado, implica elementos externos, novedosos y nocivos que afectan la vida marina. Ya sea porque alteran el medio ambiente, limitan la calidad de vida de estos ecosistemas o debido a que su descomposición afecta químicamente el ecosistema.
Contaminación de los Suelos
Al igual que en los casos anteriores, la contaminación de los suelos se da cuando se introducen agentes externos que alteran la composición y dinámica de los elementos de la tierra (fauna, flora, geografía, etc). Siendo los desechos químicos, la basura y la tala de los bosques las principales fuentes de contaminación.
Las consecuencias de este tipo de contaminación contribuyen a la destrucción de los ecosistemas terrestres, así como alteración química del territorio; que implica mayores cantidades de tierra no fértiles para la vida y el cultivo. De esto último, en conjunto con la tala indiscriminada de los bosques, se desencadena una disminución importante del pulmón vegetal del planeta.
Recordemos que debido a la contaminación atmosférica, hay mayores cantidades de dióxido de carbono en el aire, mientras que la mejor forma de contrarrestar este fenómeno es a través de la fotosíntesis de los árboles y plantas que convierten este elemento en oxígeno.
Por otro lado, podemos observar cómo la contaminación relaciona todos los medios del planeta, ya que contaminar el aire afecta de una forma u otra el agua y la tierra, y lo mismo ocurre en los casos contrarios. Por ende, no se trata de problemas aislados que puedan ser resueltos ejecutando acciones puntuales, estamos frente a un problema «multicausal» que debe ser abordado desde todas las aristas posibles.
Según la fuente de contaminación
Como ya se mencionó, la taxonomía anterior resulta compleja a la hora de llevar a cabo los tratamientos e intervenciones, por la gran cantidad de variables que hay que manejar de acuerdo a los tipos de contaminación. Por esta razón surge una forma de clasificación en base a la fuente de contaminación de acuerdo a lo siguiente:
- Contaminación Química: Implica que en cualquiera de los medios antes mencionados (tierra, aire o agua), se desechen componentes químicos ajenos o externos a su propia dinámica y ciclo de vida. En esta categoría se incluyen los desechos por gases emitidos por los vehículos, desechos industriales, derrames de petróleo, etc. Su impacto directo recae sobre los ecosistemas y el desarrollo de la vida en general.
- Contaminación Acústica: Cuando escuchamos a alguien hablar sobre contaminación, asumimos que se refiere únicamente a la destrucción del medio ambiente por gases, químicos o la intervención humana, aunque hay otras formas menos convencionales de contaminación. Entre ellas tenemos la contaminación acústica, que se relaciona con la cantidad de decibelios que se da en un espacio determinado, es decir, el exceso de ruido. Un aspecto particular de este tipo de contaminación, es que su origen se debe exclusivamente a la obra del ser humano, mientras que su repercusión e impacto, afecta principalmente los aspectos emocionales y psicológicos de los animales y seres humanos que habiten donde se produzca, originando alteraciones del sueño, ira, agresión, irritabilidad, daños en la audición, somatización, etc.
- Contaminación Térmica: Implica el exceso de emisión de calor, por causa de la acción humana. Sus consecuencias afectan de manera directa el cambio climático.
- Contaminación Lumínica: Se puede entender como un homólogo de la contaminación acústica, pero para el sentido de la vista. Este tipo de contaminación se da cuando hay excesivas fuentes luminosas en un lugar. Su efecto se da durante las noches y provoca interferencias en el trabajo de laboratorios de astronomía, centros de investigación, etc. Se puede apreciar principalmente en las grandes ciudades y sus alrededores.
- Contaminación Visual: Se define como la destrucción del paisaje natural producto de la acción humana para la edificación de caminos, vayas, torres eléctricas, pueblos, etc.
- Contaminación Radiactiva: En los tipos de contaminación esta se relaciona con los desechos radioactivos producidos por el hombre. Este tipo de contaminación es uno de los más peligrosos para la vida en general, pero con el paso de los años y luego de distintas tragedias como la del reactor de nuclear de Chernóbil o la bomba de Hiroshima, se han tomado medidas cada vez más estrictas para frenar las consecuencias de este tipo de contaminación.
- Contaminación Electromagnética: Aquella que ocurre por las señales electromagnéticas producidas por los equipos eléctricos creados por el hombre: celular, microondas, televisión, antenas de radio, transformadores, etc.
- Contaminación Genética: Este tipo de contaminación es frecuente cuando estamos en presencia de la contaminación radioactiva. Implica una alteración del código genético de los seres vivos, provocando mutaciones o enfermedades hereditarias que ponen en riesgo la integridad biológica y vegetal del planeta.
Según su propagación
Otras forma de clasificar los tipos de contaminación, es a través de las diferentes maneras de propagación:
- Cuando la contaminación se da de manera puntual, en un sitio y momento determinado. Por ejemplo: el suceso en la planta nuclear de Chernóbil.
- Cuando la contaminación se da de forma constante o lineal a través del tiempo. Por ejemplo: La emisión de gases por el uso de vehículos automotores.
- Por último tenemos la contaminación difusa, que se caracteriza por la distribución de la contaminación en un lugar de forma uniforme u homogénea. Un ejemplo de ello, lo encontramos en la contaminación atmosférica, que aunque puede variar un poco entre una ciudad y otra, en cada localidad la contaminación por toda esa área es constante.