Top 5 de la semana

Related Posts

Política Ambiental de empresa o comunidad, qué es y cómo aplica

La Política Ambiental  son el conjunto de acciones que las autoridades de los países del mundo realizan para proteger el medio ambiente; estos lineamientos tienen como objetivo conservar la biodiversidad, la vida y un desarrollo sustentable de las actividades de los seres humanos para cuidar nuestro planeta.

Política ambiental

 

¿Qué es la Política ambiental?

La política ambiental se refiere a todas las pautas,  reglas y objetivos planteados por las naciones del mundo a manera de guía para los planes de acción que contribuyan a proteger nuestro medio ambiente.

Las acciones que toman los gobernantes en torno al tema ecológico deben estar ceñidas a la realidad, ya que con urgencia se necesita de lineamientos que contribuyan a frenar entre todos las terribles consecuencias del deterioro ambiental. Encuentra más información en el siguiente artículo: Importancia del agua

Muchas de las acciones de la política ambiental están orientadas por intereses políticos, económicos y sociales en los cuales se debe tomar conciencia de la importancia vital de la naturaleza, es decir, de un medio ambiente apto para el desarrollo y el sustento de todos los seres vivos.

Los gobiernos aplican este tipo de reglamentos para crear consciencia sobre el deterioro ambiental, muchos de los aspectos relevantes de estás políticas tratan sobre el manejo de los desechos industriales, la protección de las especies en peligro de extinción, el reciclaje, el desarrollo de urbanismos ecológicamente amigables y el ahorro energético.

Política ambiental

Actualmente existe una disposición en desarrollar objetivos para lograr un sector político que de manera autónoma se encargue de crear a través de acciones concretas la consciencia ambiental, a todo nivel, tanto local como nacional y en conjunto con otros países.

En las naciones del mundo generalmente existe un Ministerio que se encarga de todo lo relacionado con los temas ambientales, el cual hace énfasis en estructurar desde las bases los organismos que tienen competencia en materia de leyes siguiendo soluciones ecológicas.

Principios de la Política Ambiental 

Los principios de la aplicación de las políticas ambientales están basados en algunas consideraciones que son aceptadas por la mayoría de los países a nivel internacional, aunque existen algunas diferencias en cada una de estas naciones, los fundamentos suelen ser muy similares.

A continuación presentamos algunos de estos principios:

Desarrollo sustentable

Se refiere a que el desarrollo humano en todo sentido debe guiarse por la idea de sostener los sistemas de recursos naturales y los ecosistemas que tienen en el área, de los cuales depende su ingreso económico y el bienestar de sus habitantes.

Los recursos que provee la naturaleza deben ser utilizados de manera consciente, sin poner en peligro el medio ambiente, para poder seguir disfrutando de los beneficios que un ecosistema sano puede brindar a la vida de los seres vivos. Descubre más en Pérdida de la biodiversidad

Política ambiental

Principio de responsabilidad

El principio de responsabilidad se trata de que las acciones de las naciones deben ser coherentes con los principios ecológicos, en caso de no ser así se deben implementar correctivos para evitar daños a la naturaleza.

Los países del mundo deben tomar decisiones responsables acerca de aspectos como el manejo de los desechos sólidos y las políticas de reciclaje.

Se deben crear lineamientos para asegurar que se cumplan reglas como clasificar los materiales para efectuar labores de reciclaje, penalizar a quien vierta desechos en lugares no aptos para esto, ya que contribuye a elevar los niveles de contaminación.

Política ambiental

Moralidad responsable

Esta referido a las acciones que toman los gobiernos que van en detrimento de los recursos ambientales, pero que se justifican con mayores ingresos económicos a los países que caen en este tipo de negligencia.

Ejemplo de esto es agotar los recursos naturales de una región causando un detrimento considerable de los recursos naturales, o incurriendo en el mal  anejo de desechos tóxicos que pueden causar daños ecológicos irreversibles.

Precaución

Este principio apoya el concepto de que las medidas protectoras que deben implementarse para evitar el riesgo de la utilización de ciertos materiales o productos que resulten dañinos para el ambiente deben aplicarse desde antes de que se genere este peligro latente.

El principio de precaución impulsa la idea de que es mejor prevenir que luego tener que corregir los daños. Esto implica que el ente que realice una actividad que resulte potencialmente tóxica para la naturaleza tiene la responsabilidad de asegurarse de lo contrario.

Política ambiental

Sustitución

Consiste en proteger al medio ambiente asegurando que se reemplacen sustancias que son peligrosas, tóxicas o altamente contaminantes por sustitutos que sean menos  dañinos y perjudiciales para el planeta.

Este principio también aplica para los procesos que para llevarse a cabo requieren de un alto consumo energético y gasto de recursos naturales de manera significativa, los cuales deben ser modificados por otros que muestren ser más eficaces para mantener el equilibrio ambiental.

El instituto de Prospectiva Tecnológica ubicado en Sevilla, España, se dedica a revisar los procedimientos a seguir y las mejores técnicas que se hayan desarrollado para llevar a cabo los procesos en el sector industrial.

También puede incluirse en este punto los casos en los cuales no ha sido contenido el daño ambiental, se debe identificar al causante y lograr que se tomen las medidas correctivas necesarias para que no vuelva a incurrir en la misma falta.

Coherencia y Cooperación

Trata de todo aquello que se requiere del trabajo en conjunto para lograr coordinar políticas ambientales que integren todos los campos de desarrollo, como por ejemplo las políticas económicas y las de infraestructura.

Los grupos, organizaciones e instituciones deben cooperar entre sí para lograr la integración y definir los objetivos ambientales a cumplir, los cuales deben estar basados en investigaciones y estudios científicos comprobados.

Instrumentos de la Política Ambiental

La política ambiental se vale de algunos instrumentos para lograr su implementación; en este respecto se habla más concretamente de los instrumentos del tipo jurídico, los cuales le dan el marco legal a los lineamientos y regulaciones de las normas establecidas.

Además tenemos los instrumentos de tipo administrativo, que evalúan y autorizan las regulaciones y evaluaciones de impacto ambiental; los instrumentos de tipo técnico indican las tecnologías disponibles para mejorar los procesos, en cuanto a acciones que puedan prevenir desastres así como corregirlos.

Los instrumentos económicos existen a manera de apoyo de las ideas que son beneficiosas para el medio ambiente, para lo cual utiliza el método de recompensar las acciones de impacto positivo para el medio ambiente y penalizar las que no lo sean.

También se cuenta con los instrumentos sociales que son los que involucran a la población dando información para lograr concientizar, además de realizar actividades que estimulen la participación en proyectos de tipo ambiental.

Problemas 

La política ambiental esta irremediablemente vinculada con otros sectores de la vida política. Las decisiones que se tomen deben estar relacionadas con las posiciones de los involucrados, por lo cual los resultados coordinados entre todas las partes influyen directamente en el impacto ecológico.

Una de las interrelaciones más relevantes es la que tienen los proyectos de infraestructura, la economía, la agricultura y las políticas ambientales, ya que todas estas áreas deben trabajar de manera coordinada y de manera coherente tomar decisiones que logren beneficiar el desarrollo sustentable.

Muchas veces nos encontramos con el problema de que las políticas ambientales son impuestas por los gobiernos pensando en los periodos de elecciones, lo cual se cambia drásticamente cuando resultan vencedores otros partidos de gobierno.

Es un aspecto negativo ya que estas políticas necesitan tiempo de implementación y algunas solo arrojan resultados a largo plazo. Encuentra más información en Biogás Energía

Existen problemas del medio ambiente que van desarrollando desde niveles locales hasta llegar a ser un problema internacional y hasta mundial. Lo cual amerita soluciones que involucren a los diferentes niveles, y sean realmente aplicables a todos las localidades que tomen parte en este problema, por ejemplo las políticas ambientales que se generen deben estar al alcance tanto de los países industrializados como de las naciones más pobres.

Información ambiental 

La información ambiental se refiere a todos los datos que se generen relacionados con ambiente, los recursos naturales y el desarrollo de las comunidades respetando al entorno natural. También es la información que se trasmite sobre los beneficios del desarrollo sustentable, mencionando las actividades que pueden tener un impacto negativo en el medio ambiente si se realizan.

Esta información muestra el peligro que corre el medio ambiente y los ecosistemas cuando no se les trata adecuadamente, y los daños que ocurren si no tomamos consciencia. Los ciudadanos tienen derecho a saber lo que está ocurriendo con el medio ambiente, las acciones de las empresas y grandes industrias deben exponerse para entre todos encontrar las soluciones más favorable para detener el deterioro ambiental.

Mientras más información tengan las personas, puede impulsarse de mejor manera el pensamiento ecológico, más aliados se tendrán a la hora de implementar políticas ambientales que contribuyan con la vida ecológica.

Temas como el deterioro ambiental, los desastre naturales producidos por el calentamiento global y la destrucción de la capa de ozono, el deshielo de los polos y la cada vez más extensa lista de los animales en extinción deben ser conocidos por el público en general para que podamos unir fuerzas y encontrar soluciones urgentes.

Millones de personas en el mundo sufren de la escasez de alimentos por la solidificación de los suelos debido a los largos periodos de sequía y a la falta de agua apta para el consumo humano o potable, todo ello como resultado del calentamiento global.

El éxito de las políticas ambientales debe comenzar por la información para que los ciudadanos tomen conciencia y aporten de manera individual esfuerzos que se irán sumando para lograr detener el deterioro ambiental en nuestro planeta.

Todos tenemos responsabilidad en la utilización de los recursos naturales y en la huella que dejamos en nuestro mundo; implementando soluciones como el ahorro energético, el reciclaje y la disminución de sustancias tóxicas para el ambiente estaremos ayudando a nuestro ambiente natural.

Más Leidos