Un país Megadiverso es un lugar único que reúne un importante número de ecosistemas que albergan a su vez a una variedad de especies; es un lugar lleno de vida y su conservación debe ser prioridad, con esto aseguramos la permanencia de la biodiversidad y la existencia del ser humano sobre la Tierra.
Índice de la Noticia
¿Qué significa Megadiversidad?
La diversidad ecológica es un concepto amplio que incluye a todos los seres vivos que habitan en nuestro planeta, con sus diferentes ecosistemas y con toda la espléndida herencia genética de cada una de las especies.
El número de especies de flora y fauna, así como las conexiones que existen entre cada uno de ellos, y el entorno natural que les alberga, constituyen la biodiversidad de la región.
El término Megadiverso se refiere a lugares excepcionales que tienen características especiales, las cuales pueden ser climatológicas, de ubicación geográfica o de disponibilidad de recursos naturales que contribuyen a la formación de ecosistemas especiales que contienen una biodiversidad única.
Aunque existen seres vivos en todo el planeta, estos maravillosos lugares megadiversos son pocos, de hecho no superan el 10% de la superficie total de nuestro planeta, no obstante contienen el increíble índice de un 70% de toda la biodiversidad de la Tierra.
El concepto de megadiversidad fue concebido por la organización medio ambiental llamada Conversation International para agrupar a las naciones que tienen regiones que poseen características especiales en cuanto a la variedad de sus ecosistemas y la amplia gama de especies animales y vegetales en su territorio.
Los recursos naturales son una parte importante para mantener estas áreas, así como la riqueza invaluable de estos paraísos medio ambientales, por lo cual radica la importancia de políticas de conservación para proteger dichos territorios.
A pesar de que el territorio que se considera como megadiverso usualmente está protegido con leyes conservacionistas, debe enfrentar las amenazas que están poniendo en peligro la naturaleza de la Tierra como la contaminación, el cambio climático y el calentamiento global.
País Megadiverso
Un país megadiverso es aquel que cuenta con el privilegio de tener la mayor cantidad y variedad de animales y plantas en sus zonas verdes.
Generalmente en estos países podemos observar que comparten una posición geográfica, ya que muchos de ellos están localizados en las zonas tropicales del planeta, donde las condiciones para la biodiversidad son beneficiosas para la flora y la fauna.
El país megadiverso posee una variedad increíble de suelos fértiles, climas diferentes y gran variedad de flora y fauna, que viven en un ambiente natural sano que les proporciona todo lo que necesitan para desarrollarse plenamente.
Una región declarada como megadiversa usualmente posee variedad de ambientes naturales con condiciones climáticas y ecológicas especiales, que generan el medio ambiente ideal para que hayan surgido tanta variedad de especies, incluso las endémicas, es decir, las que solo se pueden encontrar en ese lugar en específico.
En el año 1997 el investigador Russell Mittermeier , antropólogo físico e investigador Estadounidense, realizó una estimación de el número de especies de distintos grupos de seres vivos, logrando establecer la lista de los países con mayor diversidad en el mundo.
La primera reunión de estos países clasificados como megadiversos se realizó en el año 2002 en México, con el objetivo de general mecanismos de cooperación que impulsen la preservación y el manejo sostenible de la biodiversidad.
En su gran mayoría los países diversos están ubicados en la zona del trópico, donde tienen grandes extensiones territoriales con diversidad de asombrosos paisajes y variada fisiografía, especialidad que se encarga de el análisis de la superficie terrestre, desde el punto de vista espacial y sistemático.
Existen en América los siguientes países que son considerados megadiversos: Brasil, Colombia, México, Venezuela, Ecuador, Estados Unidos, Perú y Guatemala.
En la parte del continente Africano están Madagascar, República Democrática del Congo y Sudáfrica.
La región Asiática incluye a China, Indonesia, India, Malasia y Filipinas. En Oceanía los países que tienen más biodiversidad son Australia y Papua Nueva Guinea.
Características del país Megadiverso
El país megadiverso es el que tiene ciertos rasgos y características particulares en relación a la variedad biológica que existe en su entorno natural.
Los países megadiversos poseen áreas verdes o zonas ecológicas especiales donde se producen las condiciones ambientales que son muy cercanas a las óptimas desde el unto de vista biológico.
Las diversas especies se multiplican y diversifican cuando cuentan con espacios limpios, abundante agua, luz solar radiante y dispinibilidad de alimento.
Esto garantiza que cuenten con los nutrientes necesarios para el desarrollo de las especies, además de un ecosistema con las condiciones climáticas favorables para su evolución.
Los países megadiversos tienen rasgos característicos en común tales como:
- Variedad en los ecosistemas: La mayoría de los países megadiversos tienen áreas boscosas, densas selvas, zonas desérticas, mares, ríos y costas llenas de vida, así como también cordilleras y formaciones montañosas; esto representa una variedad inimaginable de ecosistemas distintos entre sí.
- Especies Endémicas: Además de la variedad en los hábitats, poseen una variedad de especies endémicas, las cuales básicamente son flora y fauna que solo pueden vivir en estos paraísos aislados, pues otros sitios de planeta o tienen las mismas características.
- Grandes dimensiones: Muchos de los países que están clasificados como megadiversos, tienen bastas extensiones de terreno, por lo cual pueden compartir zonas de riqueza ecológica impresionante.
Ubicación Geográfica
El área geográfica que ocupa un país influye en el tipo de flora y fauna que este tenga, una mejor ubicación contribuye al aumento de la biodiversidad, a mayor extensión la posibilidad de desarrollo de los ecosistemas y la variedad de hábitats es mayor.
Las zonas tropicales son la cuna de la mayoría de la biodiversidad del planeta, beneficiados por las bondades de unas condiciones climáticas agradables que propician la existencia de las especies.
Los países localizados en las zonas tropicales son generalmente los que entran en la clasificación de países megadiversos; esto también abarca las regiones que se encuentren cercanas a estos países. Encuentra más información en Animales del Amazonas.
Variedad Fisiográfica y en los Paisajes
EL país megadiverso tiene una fisiografía muy variada, lo cual quiere decir que combina áreas muy distintas en cuanto a los aspectos climáticos y geográficos, las cuales son el resultado de una magnífica combinación entre planicies, sabanas, mares y montañas.
Las cuales abarcan un amplio rango de altitud y distancia, esto aunado a la compleja historia biológica de la región tropical ha permitido una evolución ecológica diferente.
En los territorios donde existe mayor diversidad de especies, se caracterizan por tener muchos paisajes que son muy diferentes entre sí.
De acuerdo a esto, podemos decir que se han formado una gran diversidad de ecosistemas que pueden ir desde parajes de clima húmedo, grandes ríos, deltas, selvas y bosques, así como también islas cálidas, amplias cordilleras montañosas, manglares y lugares desérticos.
Venezuela por ejemplo tienen un territorio relativamente pequeño, pero es rica en biodiversidad gracias a su alto índice de variación geográfica.
En este país podemos encontrar desde planicies en la zona de la costa, hasta impresionantes cordilleras montañosas que incluyen los magníficos Tepuyes, ademas de ecosistemas desérticos y llanuras extensas. La variedad de altitud en Venezuela es desde el nivel del mar hasta unos 5000 kilómetros de altura sobre el nivel del mar.
La enorme riqueza biológica y ambiental que suelen tener los países megadiversos han dado como resultado nuevas especies producto de la mezcla entre ejemplares de distintos orígenes.
El transformar de especies animales salvaje sen domésticas y el cultivo de plantas locales han contribuido al aumento de la riqueza que se ha heredado de manera natural, y se ha mantenido a través del tiempo. Descubre más información en Historia de la Ecología.
Separación y Evolución Biológica
Muchos de los países que han sido declarados como megadiversos, tiene como característica compartida, la separación o distanciamiento les han dado la oportunidad de tener menos consecuencias de daños ecológicos causados por el hombre.
Lugares como islas o penínsulas han dado origen a que prosperen especies propias, manteniéndose con su carga genética original, de hecho existen especies que no han sido analizadas por el difícil acceso a las áreas donde se encuentra su hábitat.
Las comunidades de distintas especies que debido a los accidentes geográficos han quedado aisladas del resto del continente al que pertenecen, intensifican su diversificación de estos grupos de ejemplares.
Las Islas Galápagos por ejemplo posee una gran diversidad en aves, pero los pinzones en específico son una especie endémica de este lugar.
Los sitios que permanecieron aislados durante mucho tiempo del resto del mundo como es el caso de los países sudamericanos tienen en sus territorios una impresionante riqueza biológica, que se ve expresada en su fantástica biodiversidad.
Algunas veces este aislamiento ha generado que en estas zonas donde las regiones suelen juntar sus áreas verdes, tengan especies con una historia biológica distinta a la del resto del planeta.
Un factor que ha sido determinante en la formación de un mayor número de especies animales en zonas específicas, son las variaciones climáticas en tiempos geológicos.
Este término se refiere a una escala de tiempo en la que se representan los eventos de la evolución geológica de nuestro planeta, los cuales van ordenados cronológicamente desde el periodo de formación de la tierra hasta nuestros días.
Un ejemplo de este concepto es la zona de los Andes tropicales, los cuales debido a los procesos en la glaciaciones se formaron generando la diversificación de las especies debido a aislamiento.
Una de las características de estos lugares es el aspecto endémico, el cual se produce por las zonas geográficas que por las condiciones geográficas contribuyen a que se mantengan en el área específica. Por ejemplo en Madagascar, todos los anfibios son endémicos.
Diversidad cultural en un país megadiverso
El ser humano es en sí mismo uno de los elementos que intervienen en la concepción de la biodiversidad de un país, las acciones que el hombre realiza para urbanizar y las grandes obras de infraestructura y comunicación afectan de manera directa la supervivencia de las especies. Encuentra más información en Animales en peligro de extinción en Ecuador
La diversidad cultural se refiere a las expresiones culturales que caracterizan una población en particular, en los distintos usos de los recursos naturales, la domesticación de la fauna existente en el entorno, la forma de realizar las actividades agrícolas y la manera de producir animales de cría.
México, un país megadiverso
La nación Mexicana está localizada al sur de América del Norte, y se conecta con Sudamérica bajando por América central.
Esta ubicación hace que tenga la influencia de las especies que son propias del reino biológico de las tierras del norte, y de los seres vivos de los hábitats de la América tropical.
México es un país considerado como megadiverso; en la clasificación de los global ocupa el quinto lugar por su diversidad de plantas vasculares (germinan mediante de esporas o semillas), posee 23.424 especies.
Otro dato que hace que este país sea megadiverso, es que cuenta 47% de las especies de cactus y familias de plantas suculentas del mundo, en total una 669 ejemplares distintos, de os cuales 518 son de tipo endémico.
Los mamíferos que se encuentran en suelo Mexicano son un total de 564 especies, también la nación posee 864 especies de reptiles; y posee de igual manera la increíble cifra de 2605 especies de peces, los cuales si se comparan estadísticamente a nivel global representan un 105 de todas las especies del planeta.
Otro importante grupo de animales son los reptiles, los cuales son el 12% de las especies conocidas en el mundo, este porcentaje lo deja en segundo lugar, ya que solo es superado por Australia.
En cuanto a la diversidad cultural que existe en México, uno de los elementos que vale la pena destacar es su rica herencia cultural, ya que en este país existen la gran cantidad de 66 dialectos indígenas.
Este pueblo originario tiene el rasgo característico de que aspectos como la agricultura y la ganadería han sido practicadas desde tiempos ancestrales, sin cambios significativos.
Por último, debemos mencionar las especies endémicas que posee el país Mexicano, ya que es un índice sumamente alto, se han realizado investigaciones que arrojaron estimaciones de que alrededor del 54% de las plantas son exclusivas de este territorio.
De igual manera un 30% de las especies de mamíferos, el 57% de la cantidad total de reptiles y el 48 % de las especies de anfibios son endémicos de este maravilloso lugar.
Por todas las particularidades que hemos mencionado acerca de la nación Mexicana, es necesario seguir políticas medioambientales de acuerdo a lo importante que es su biodiversidad.
Actualmente existen políticas internacionales que tienen como objetivo la protección de la megadiversidad en México; algunos de los acuerdos más importantes en este sentido son:
- El 13% del territorio Mexicano está dentro del sistema de áreas Naturales Protegidas.
- Se fomenta la certificación de áreas para cultivo agrícola, las zonas boscosas y se implementan las actividades de reforestación.
- Las estrategias a seguir en distintas áreas son la conservación de especies vegetales y animales, evitar las especies invasoras en los ecosistemas y conservar la biodiversidad.
¿Cuáles son los Países Megadiversos?
El Centro de Seguimiento de la Conservación Mundial de las Naciones Unidas, es el ente legislador que se encarga entre otras cosas de clasificar los países del mundo según su índice de biodiversidad.
Este organismo sigue los parámetros que le indican la biodiversidad que tienen el país y la cantidad de especies diferentes que estos poseen, además de que sigue muchos otros aspectos relevante en sus parámetros para llegar a una clasificación a nivel global.
Entre los países Megadiversos están:
En America
- Brasil: Este país tiene una gran parte de la Selva Amazónica, la cual alberga aproximadamente unos 4 millones de especies, lo cual lo hace megadiverso.
- Colombia: Tiene el número más elevado de especies por metro cuadrado; en su territorio alberga el 19% de la totalidad de animales que existen.
- Ecuador: Además de ser un país megadiverso, es pionero en la preservación ambiental.
- Estados Unidos: Tiene un extenso territorio y una enorme variedad de ecosistemas.
- México: En tierras Mexicanas están el 10% de las especies mundiales.
- Perú: La parte que contiene la Selva Amazónica es una se las regiones con más biodiversidad del país.
- Venezuela: En territorio Venezolano se encuentran aproximadamente e 15% de las aves del planeta.
En Asia
- China: Cuenta con una gran cantidad de ecosistemas diferentes y maravillosos.
- Indonesia: Tiene el primer lugar en el mundo de especies de mamíferos, el cuarto lugar en el número de aves y es el segundo lugar de las especies endémicas a nivel global.
- Malasia: País megadiverso, que tiene problemas con la deforestación, y que está viendo peligrar la existencia del Orangután de Borneo.
- India: Encontramos aquí cerca de 500 santuarios de animales además de unas 13 reservas de áreas verdes las cuales están protegidas de la acción del hombre.
- Filipinas: Este país está formado por numerosas islas, ricas en biodiversidad, donde se destacan la diversidad de animales marinos y la de las zonas selváticas.
En Oceanía
- Australia: Tiene una enorme cantidad de especies de flora y fauna, además por ser una isla, la mayoría de las especies que tiene en su territorio son endémicas, ya que posee una 14000 especies de plantas y más de 600 especies de anfibios, aves y mamíferos que solo se pueden encontrar en tierras Australianas.
En Africa
- República del Congo: Encontramos en estas tierras Africanas un enorme territorio selvático, solo superado por la Selva Amazónica.
- Sudáfrica: Tiene uno de los ecosistemas de sabana más ricos del mundo, cuenta con una variedad de animales que no se encuentran en otros lugares, además posee el 10% de plantas del planeta.
- Madagascar: Tiene más de la mitad de especies de camaleones que existen, además de un gran n´¨mero de especies endémicas.