Top 5 de la semana

Related Posts

Las brujas de Salem, una historia que debes conocer y más.

Lo más seguro es que en algún momento de nuestra vida hayamos escuchado sobre la tragedia de Salem, pero ¿Qué fue lo que pasó realmente? Te invitamos a que leas este artículo sobre Las brujas de Salem y ¿cómo marcaron la historia de la humanidad?

 LAS BRUJAS DE SALEM

 Las brujas de Salem.

Para muchos, hablar sobre brujas es un tema que solo debería pertenecer a los libros y películas de terror, sin embargo para otros, representa una masacre que sucedió por miedo e ignorancia de un grupo de personas.

La historia de lo que sucedió en Salem no es algo que muchos desconocen, de hecho, en la actualidad es un tema que es de conocimiento general. Actualmente gracias a las tecnologías y los avances en la evolución humana, tal vez nos resulte complicado pensar que la idea de brujas pudiera causar tal terror en Nueva Inglaterra hasta que el pueblo tomó manos sobre el asunto.

Existen muchas obras y referencias que tratan de construir una visión hacia las historia de las brujas de Salem, dejándonos ver cómo estas mujeres inocentes, fueron perseguidas, acusadas y finalmente ejecutadas por crímenes que no cometieron y que estaban basados en un fanatismo religioso extremo.

Durante un tiempo, en un pueblo llamado Salem, en Massachusetts, ocurrió una de las tragedias que marcarían a este lugar por muchísimos años. Debemos recordar que en este tiempo, la información y el conocimiento era extremadamente limitado, esta colonia se formaba por mujeres y hombres que gobernaban con totalidad absoluta bajo las Sagradas Escrituras. El purísimo, la religión y el adoctrinamiento eran esenciales importantes de esta comunidad y como se manejaba.

El lugar de nacimiento de este pueblo era una tierra llena de espesos y desconocidos bosques, donde podían encontrar a las tribus nativas de ese lugar y con los que se encontraban en batalla. Los juicios de brujería en Salem fue uno de los eventos que vivió esta colonia y de la cual aún se encuentran secuelas, a pesar del tiempo que ha pasado.

Para aclarar un poco como esta colonia estaba tan sumida en este extremismo, los primeros habitantes de Salem eran puritanos que se habían embarcado en el Mayflower, con un destino claro hacia América, su decisión fue impulsada por la discriminación que sufrían en su país. Dentro de sus rasgos culturales, traen consigo una fe absoluta en dios, además de la creencia medieval que todos los fenómenos que pudieran pasar y no fueran explicados por el hombre, eran castigos divinos.

A esto, se le suma la creencia de que los dolores y malestares que no podrían ser curados con ungüentos u oraciones, eran un símbolo diabólico. Por otra parte, sabemos que históricamente, la posición de la mujer en respecto al hombre era de completa sumisión, su deber era enfocarse en las tareas del hogar, el campo y la crianza de sus hijos, eran consideradas como débiles e inferiores, de hecho en ese tiempo se debatía muchísimo sobre la posibilidad de que las mujeres no poseyeran alma.

Cuando aparecía alguna mujer que no entraba en este molde de lo que ellos consideraban normal y aceptable entonces decidían que esta mujer debía ser una bruja, un ser diabólico con poderes sobrenaturales, aunque las evidencias de esto no existieran.

¿Quiénes eran?

En un pueblo donde las creencias eran tan específicas y arraigadas, no era de sorprendente que la histeria y la paranoia consumiera a su pueblo, de hecho, era algo que muchas personas lo vieran venir. Debemos entender que mucho de esta paranoia se debía al lugar donde este pueblo se desarrolló, los inviernos eran difíciles, el miedo hacia los nativos y la extrema fe los llevó a un borde de la opresión completa, donde el pueblo tenía miedo hasta de su propia sombra.

En ese tiempo cualquier chica que mostrara un comportamiento o un síntoma extraño, era atribuida a la brujería y a hacer pactos diabólicos. Actualmente varios historiadores e investigadores han tratado de descifrar exactamente que fue lo que sucedió, gracias a los testimonios que quedaron registrados de los juicios de 1692. La verdad es que pudo ser un conjunto de cosas las que pusiera en peligro a este pueblo y que los hiciera comportarse de manera extraña.

Varias teorías apuntan a la opresión del sistema, a enfermedades mentales, abusos constantes a los niños, las creencias e incluso, al ergotismo, que era una enfermedad provocada por el consumo de cornezuelo, un hongo común del centeno y otros cereales.

Esta tragedia de 1692 fue terrible, los juicios dejaron una marca en la historia y la muerte de esas personas inocentes jamás debe ser olvidada. Lo que tal vez era una infección por un hongo terminó siendo uno de los casos más impresionantes de histeria colectiva que refleja como las masas que se fijan únicamente en una fe ciegamente terminan en desgracia.

Puedes leer contenido similar a este en nuestro blog. Nosotros te recomendamos leer ¿Quién inventó la pólvora?

Las brujas de Salem, no fueron más que mujeres (y en ocasiones hombres) inocentes, castigadas por un crimen que no cometieron y que no era ni siquiera real. Lejos de los mitos y leyendas sobre lo que ocurrió en Salem, es importante recalcar que estas “brujas” no son más que el simple hombre tratando de culpar a un ser diabólico por los eventos que estaban por fuera de su explicación.

¿Cómo comenzaron los juicios de Salem?

Cuando hablamos de los famosos juicios de Salem, muchas personas piensan dos cosas, que los casos fueron totalmente reales y que se trató de un aspecto sobrenatural o que el acontecimiento de las brujas de Salem no ocurrió y que es un invento.

Sin importar las opiniones, los juicios de Salem fueron un episodio importante en la historia de la colonización de los Estados Unidos, esto ha quedado registrado.

Durante 1692 y debido a una histeria colectiva, alrededor de 20 víctimas inocentes fueron condenadas a la muerte inmediata por los cargos de brujería, aunque se habla mucho de las ejecuciones, un detalle importante a resaltar, es que el número de juicios que hubo fue increíble y no todos eran condenados a la muerte, de hecho, en su mayoría fueron encarcelados.

Se dice que el número de víctimas acusadas de brujería durante los juicios puede ser aproximadamente entre 200 y 300 personas. Representando así una mayoría importante en la población colonial de los puritanos.

Es imposible determinar exactamente qué fue lo que pasó para que explotara de aquella manera tan grande el delirio por las brujas y cualquier caso demoníaco. Existen muchas teorías sobre por qué esa fue la conclusión a la que llegaron muchos puritanos, la verdad es la más concentrada y es la creencia de que ese pueblo en específico, sufría de un periodo de alucinación masiva que se convirtió en histeria, debido a la fe religiosa que tenían.

Al no tener ningún control y al verse solos ante el nuevo continente, tenían que buscar formas de mantener a las personas controladas y reprimidas, específicamente a las mujeres, fue entonces donde las autoridades se rigen en una fe ciega dejando en claro que las cosas que no entren en las sagradas escrituras, son producto de una evento demoníaco.

Si este artículo es de tu interés, puedes revisar otros en nuestro blog. Te recomendamos leer Historia del piano.

 LAS BRUJAS DE SALEM

Antecedentes Históricos.

Una cosa importante por aclarar en la historia, es que los juicios por brujería no eran una práctica nueva en las Colonias Británicas. El primer caso que se registró fue el de Alse Young, en Connecticut durante el año 1647. Las comunidades estaban demasiado arraigadas a sus creencias religiosas y a las enseñanzas medievales que estas profesaban, durante la segunda mitad del siglo XVII, se registraron cerca de 20 casos de juicios acusados por brujería, sin embargo a diferencia de lo que pasó en Salem, estos juicios eran realmente espaciados entre sí y nunca eran acusadas más de dos personas.

Aunque muchos conocen los juicios de Salem, pocos saben que estos se llevaron a cabo en diferentes localidades en el área: El pueblo y la ciudad de Salem, Ipswich y Andover. Claro, si hablamos de los casos más importantes que dejaron registros en la historia, fueron los juicios que ocurrieron en esta ciudad, por el Tribunal de Oyer and Terminer, durante 1692 y 1693.

En la historia se ha dejado en claro que la brujería y las ejecuciones por ella no ocurrían solamente en Salem, sino que era parte de una continuidad en la América Puritana. Salem solo fue el ejemplo de cómo estos juicios salieron de control y la masividad con la que estaban ocurriendo. La verdad es que la caza de brujas afectó a una gran parte de la población americana extendiéndose así hasta rincones del continente que jamás habían pensado en hacer eso.

Los Juicios.

Una vez aclarado esto, sobre la historia de la brujería en América. Es importante destacar el caso que inició el registro de los Juicios de Salem tal y como lo conocemos, fue por las acusaciones de Betty Parris, la hija del Reverendo Samuel Parris y su primera, Abigail Williams. Ambas jovencitas acusaron de brujería a tres mujeres, la primera orden se firmó el 29 de febrero de 1692.

 LAS BRUJAS DE SALEM

Entre las que se encontraba: Tituba, una esclava de la familia Parris; Sarah Osborne, una terrateniente que se había ganado el resentimiento de todos los locales debido a que no se mostraba muy apegada a la fe de la comunidad y Sarah Good, una pobre de la comunidad que se encontraba embarazada cuando fue tomada.

Ambas, Osborne y Good, declararon en varios momentos su inocencia durante el juicio, sin embargo Tituba no lo hizo, ya que su testimonio sirvió de condena suficiente para declarar a las tres como culpables de brujería. Es gracias al libro de Marion Starkey, que se ha podido determinar que Tituba buscaba alejar la atención de su esposo, John Indian, ya que al declararse ella bruja, muchos la culparan a ella de las aflicciones que sufrían varios vecinos y no a su esposo.

Este fue el principio de los juicios, las acusaciones y la histeria llegaron a un límite increíble, donde los vecinos de una comunidad utilizaban estos delirios para cobrar venganzas por asuntos personales. Este fue el caso de Martha Corey, que fue acusada por varias jovencitas del delito de brujería, ya que ella se había incluido recientemente a la iglesia y podía descubrir y dejar en evidencia los problemas internos que se encontraban allí.

Los casos “reales” de brujería no existían, no había evidencia, no había testigos ni justificación que salvara a esas víctimas de ser ejecutadas o encarceladas una vez hayan sido acusadas.

Los resultados de los juicios de Salem.

En registro, quedaron las 20 ejecuciones que se realizaron en el pueblo de Salem, alrededor del año 1692 y principios del año 1693. Sin embargo, también quedó en registro que para finales 1693, más de 150 personas fueron detenidas y encarceladas únicamente por la acusación de hacer brujería, muchos de estos casos jamás fueron perseguidos ni procesados por los tribunales.

Cinco de esas personas se cree que fallecieron dentro de la prisión y las veintiséis que fueron a juicio fueron condenadas. Lamentablemente estas víctimas sufrieron un castigo injusto basado en un rumor, ya que ninguno de estos casos se pudieron observar evidencia real y concisa que vincula a los acusados con las prácticas de brujería ni de actos demoníacos.

Muchos de los jueces a cargo de estos casos, se dejaron llevar por la misma paranoia colectiva que sufría el pueblo y dejaron al descubierto la injusticia que se presentaba cuando se condenaba a una víctima solamente por un rumor.

En registro también quedó lo siguiente: Durante el año 1693, la Corte Superior de la Judicatura se dividió en cuatro partes, allí se celebraron diferentes juicios, sin embargo se solo se produjo tres condenas absolutas de los treinta acusados y un juicio mayor. Dos de los tribunales condenaron a veintinueve personas por el delito de brujería.

19 de estas víctimas, donde se destaca que 14 eran mujeres y 5 eran hombres, fueron condenadas a morir y se procedió a cumplir esto mediante la horca.

Por otro lado, existió un hombre, llamado Giles Corey, que se negó a presentar declaraciones ante el juicio y terminó muriendo aplastado, mientras trataba de obligarlo.

Un pueblo estricto, donde la conducta debía ser intachable y donde cada persona era vigilada por su comunidad, con una fe ciega y una sociedad temerosa de lo que no comprende. Fue testigo de uno de los momentos más terribles atribuidos a la histeria colectiva en la historia.

La obra de teatro.

Los juicios en Salem fueron terribles, sin embargo funcionaron como una inspiración para muchísimos trabajos increíbles que reflejan cómo sucedió esta tragedia e incluso, la usaron como una referencia para explicar los acontecimientos de ese momento.

Uno de los trabajos más increíbles que podemos mencionar en este artículo es la representación teatral de Arhur Miller en la mitad del siglo XX, la cual fue ganadora del premio Tony. La obra está completamente basada en todos los juicios de brujas que ocurrieron en Salem, Massachusetts en el año 1692, sin embargo lo que el autor quiso retratar con esta obra era describir el evento como una alegoría, hacia los sucesos de persecución y represión macarthistas que ocurrían en ese momento.

Hasta ese momento, los juicios de Salem era un tema que solo lo manejan los historiadores, ya que no muchas personas estaban dispuestas a revelar los acontecimientos de esa masacre. Arthur Miller logró que esos juicios fueran famosos alrededor del mundo y que la historia no solo representa lo que pasó durante 1692, sino que mostrara las similitudes con lo que estaba pasando en los año 50 con la “caza de brujas” por parte del Comité de Actividades Antiamericanas, cuyo objetivo era buscar a los comunistas y culparlos por los males que estaban sucediendo.

Si este artículo te ha estado resultando interesante, te invitamos a que leas otros en nuestra categoría de historia, nosotros te recomendamos leer Evolución de los cosméticos.

El escritor detrás de las brujas de Salem.

Como hemos dicho anteriormente, las brujas de Salem fue un episodio terrible en la historia que no era reconocido públicamente y que muchas personas ignoran las repercusiones que tuvo en la historia. La obra de Arthur Miller le mostró al público la verdad no solamente de estos juicios, sino la comparación en eventos del momento, otorgándole así al público la vista de cómo la historia puede repetirse cuando la falta de información y en fanatismo ocurren.

Es importante conocer un poco sobre la historia de Arthur Miller, para entender cómo llegó a crear esta obra tan maravillosa que refleja dos puntos de vistas con un enfoque común, incluso a través de los años. El era un hijo de inmigrantes, específicamente de judíos polacos y eran considerados de clase media, durante su juventud logró terminar el bachillerato y trabajó en un almacén de repuestos para automóviles, el cual le ayudaría a costearse la universidad.

Estudió periodismo en la Universidad de Michigan, donde obtuvo varios premios, aun cuando muchos pensaban que no se lo merecía. Una vez graduado, en 1938, un poco antes de la Segunda Guerra Mundial, se mudó a Nueva York donde empezó a ganarse la vida escribiendo guiones radiofónicos. La vida, hasta el momento, no había tenido ningún altibajo importante, de hecho, a la temprana edad de 28 años, estrenó su primera obra en Broadway, aunque esta era una comedia, el enfoque de la obra iba dirigido completamente a ser una crítica social, específicamente a denunciar los valores conservadores que se empezaban a aspirar por parte de la sociedad estadounidense.

Casi todas sus primeras obras y por lo largo de su carrera, se enfocó a representar y criticar abiertamente estos conceptos y opiniones, que para él no debían pertenecer a lo que el ser humano debería aspirar.

Durante la época de los años 50, Arthur fue víctima de la caza de brujas, que para el momento se trató de una persecución continua en búsqueda de miembros del partido comunista. A su vez, él fue acusado de simpatizante comunistas por Elia Kazan, a partir de allí él se rehusó a revelar cualquiera de los nombres dentro de su círculo literario que podía ser sospechoso por tener vínculos con personas de esa ideología.

 LAS BRUJAS DE SALEM

De hecho, se acogió a la protección constitucional en 1956, defendiendo su derecho a no revelar esta información. En esos años sufrió mucho daño, pero no accedió a declarar en contra de nadie, aun cuando sí había confirmado asistir a varias reuniones e incluso varios manifiestos, siempre se declaró como que no era comunista.

En mayo de 1957, fue declarado culpable en desacato total al congreso, debido a su negativa para condenar a más “comunistas”, el tribunal de Apelación de los Estados Unidos, anuló esta sentencia en Agosto de 1958.

La atmósfera de ese tiempo y las situaciones por las que tuvo que pasar le sirvieron de inspiración y fueron una herramienta clave para contar las historia de las brujas de Salem, un suceso muy parecido a lo que estaba sucediendo con la “caza de comunistas”.

¿Qué es el Macartismo?

Puede que saber sobre el Macartismo no sea tan importante, pero encontrarás que la definición de él es exactamente lo mismo que pasó hace años antes en Salem. El macartismo fue un episodio en la historia de Estados Unidos, que se desarrolló durante los años 50, específicamente durante 6 largos años.

El senador Joseph McCarthy desencadenó un largo proceso de denuncias, arrestos, procesos irregulares e incluso, listas negras contra cualquier persona que se sospechara que podía ser comunistas, a diferencia de lo sucedido en Salem, hubo varios grupos que se opusieron a esta persecución y la nombraron como una “caza de brujas”, haciendo referencia al suceso tan injusto que había pasado en ese tiempo y como lo que estaba sucediendo era igual de terrible.

Es impresionante ver cómo un proceso tan terrible como fue los juicios de Salem, haya marcado la historia tan profundamente y que aun así se repitan situaciones similares. Te invitamos a leer más de nuestro blog, nosotros te recomendamos El Mundo según Monsanto

¿Qué pasó con Salem?

Una de las preguntas que giran constantemente acerca de las brujas de Salem, es ¿qué pasó después de este suceso? y ¿cómo es actualmente este pueblo que fue el testigo principal en esta masacre? Los juicios de Salem condenaron a cerca de 20 víctimas, que en su mayoría eran mujeres, por supuestas afiliaciones a la brujería, su condena su sufrir la muerte ahorcadas y en ocasiones quemadas, esto sucedió entre Febrero 1692 y mayo de 1693.

Lo que muchos desconocen de Salem, es que este pueblo no es nada más conocido por la tragedia de los juicios, sino que para muchos, Salem es conocido como una de las zonas más importantes para el comercio por parte de Europa, una vez estos llegaran al continente americano.

Actualmente Salem es una pequeña ciudad, donde habitan alrededor de 40.000 personas, además de la cantidad exorbitante que se encuentra de personas que visitan el lugar para celebrar Halloween en la determinada Ciudad de las brujas.

Salem es un lugar rico en cultura, además de la tragedia. Este lugar es importante en la historia de la independencia de Estados Unidos, ya que marca el lugar, donde llegaron los primeros colonos puritanos que querían vivir en el nuevo continente. Fue una zona representativa para muchos grupos sociales de estadounidenses y aún preservan esas casas y comercios característicos de la época, dejando ver a sus visitantes una vista hacia el pasado.

Una de las características más impresionante del actual Salem, es que no han dejado atrás la historia que los convirtió en uno de los lugares más emblemáticos de la historia, no importa si esto fue bueno o malo, Salem muestra una representación acerca del tipo de pueblo que se vivía en ese entonces y no deja olvidar que hay que saber de historia para no repetirla.

La verdad, es que el Salem actual, está lleno de lugares turísticos e históricos que puedes visitar, por ejemplo uno de los más emblemáticos se encuentra en el centro de la ciudad, donde se encuentra el cementerio de Salem y se encuentran las tumbas de las víctimas acusadas de brujería, a pesar de los años, este lugar sigue en pie, rindiéndole un tributo a los inocentes que murieron por culpa de la ignorancia y la paranoia.

 LAS BRUJAS DE SALEM

Por otro lado, otra de las visitas que puedes realizar es al Museo de las Brujas, que te explican todo sobre la historia de Salem y cómo en un primer juicio, 14 mujeres fueron acusadas de brujería y sentenciadas a la muerte cambiando así la historia y el rumbo de Salem

La historia de los juicios de Salem nos deja en claro como la histeria colectiva, la desinformación y los extremismos, pueden dejar una marca negativa en la historia.

Si te ha gustado este artículo, te invitamos a que sigas explorando las diferentes categorías que se encuentran en nuestro blog, de hecho te recomendamos leer nuestro último artículo sobre Historia de la cerveza.

Nos interesa mucho tu opinión, así que déjanos un comentario para saber qué piensas sobre este artículo de Las brujas de Salem.

Más Leidos