Top 5 de la semana

Related Posts

Insecticidas naturales, elimina toda la plaga y mucho más

Las especies vegetales son atacadas por bacterias y hongos que deben ser eliminados para que no las dañen. En este artículo te ofrecemos recetas de una variedad de insecticidas naturales para que sean el aliado en el cuidado de las plantas en tu huerto o jardín. Así que si tus cultivos están siendo atacadas por animales no deseados, no dudes en enterarte cómo eliminarlos, este artículo es para ti.

Insecticidas naturales

¿Qué son los insecticidas naturales?

Los insecticidas naturales pueden definirse como bioinsecticidas, porque provienen de la naturaleza y se utilizan en el control de insectos. A diferencia de los otros tipos fumigadores sintéticos éstos son menos tóxicos para las plantas.

En tal sentido, si deseas o tienes tu propio jardín con cualquier tipo de especies medicinales, ornamentales, vegetales e incluso de hortalizas debes conocer los tipos de insecticidas naturales que puedes preparar para que controles los insectos, plagas y parásitos que a menudo suelen atacar a las plantas. (Te invitamos leer tipos de semillas)

Así que los insecticidas naturales son repelentes orgánicos que pueden ayudarte a controlar los insectos no deseados que invaden tu jardín deteriorando tus plantas. Así que a continuación te ofrecemos una serie de recetas orgánicas pero efectivas y lo mejor están en armonía con el medio ambiente.

Por otra parte, recuerda al elegir algunos de los insecticidas naturales que describimos en este artículo tendrás mayores posibilidades de contar con un jardín libre de plagas y hongos. Además evitas que tu familia respire partículas de algún elemento tóxico que les pudiera hacer daño.

A continuación explicamos los tipos de insecticidas naturales que pueden ser de gran utilidad.

Tipos de Insecticidas naturales  para plantas

Existe una gran variedad y gama de insecticidas naturales, por ello con la finalidad de hacer más comprensible la explicación, los hemos clasificados como a continuación se mencionan:

Pulverizadores

Los insecticidas pulverizadores son aquellos que se pueden rociar o esparcir en las plantas, para el control de plagas y hongos, entre los cuales se pueden mencionar:

Insecticida de ajo

El ajo antes de utilizarse como condimento se le usaba como medicamento natural. La planta de es un repelente de plagas, entre ellos los nematodos. Esta planta se puede sembrar en las zanahorias y fresas y les ayuda a evitar los insectos, porque les ahuyenta.

Insecticidas naturales

Ahora bien para preparar este insecticida natural en spray debes triturar una cabeza de ajo en la licuadora con algunos calvos de especia y a esa mezcla se le agregan dos vasos de agua. (te invitamos a leer vermiculita)

Esta mezcla se deja reposar por un día y luego se agrega 3 litros de agua, luego este líquido lo puedes vaporizar directamente son las hojas de las plantas. Este insecticida sirve para combatir el pulgón.

Insecticida de tomate

Las hojas de tomate contienen alcaloides, que repele a los pulgones, orugas y gusanos. Así que puede preparar este insecticida natural de manera muy fácil agrega dos tazas con hojas picadas de tomate y le viertes agua. Esta mezcla debe dejarse al menos una noche para que adquiera mayor efecto, luego se rocía en spray de tomate a las plantas.

Este spray puede ser tóxico para los animales domésticos, así que es recomendable mantenerlos alejados cuando rocíes el producto. (Te invitamos leer enfermedades del tomate)

Insecticidas naturales: a base de infusiones

Existen diferentes tipos de insecticidas naturales a base de infusiones, tales como los que se describen a continuación:

Té de ortiga

Las infusiones de las hojas de ortiga son excelente insecticida natural. Así que a pesar de estas causan gran picor en la piel, no dudes en colocar unos guantes resistentes y recoger alrededor de 500 gramos de ortiga.

Coloca la ortiga en un envase con 5 litros de agua y lo dejas reposar alrededor de una semana, pasado ese lapso habrás elaborado un excelente fertilizante y pesticida 100% orgánico.

Té de jengibre para combatir la tuta o polilla del tomate

El té de jengibre es un insecticida natural que combate eficientemente la tuta o polilla del tomate. Todos conocemos los daños que causa la polilla al fruto del tomate en nuestros huertos, pues los agujera y esto hace que la cosecha se pierda.

En tal sentido, el té de jengibre es excelente para combatir a tales animales y hongos indeseables en las plantas de nuestro huerto, en especial el tomate.

Pero cómo preparamos este insecticida, fácil solo debes poner e hervir la raíz de jengibre con algunas ramas de romero con litro y medio de agua. Luego vierte esta infusión sobre las plantas afectadas.

Esta sustancia ataca  a las larvas y ayuda además a ahuyentar la polilla. Es aconsejable añadirle a la infusión realizada lecitina de soja para fijar el principio activo del jengibre.

Infusión de capuchina

Al cultivar huertos frutales o plantas florales generalmente es importante hacerles frente a una serie de dificultades que pueden padecer nuestro cultivo como los pulgones o la mosca blanca, los cuales se detectan a simple vista, pero es necesario combatirlo de manera eficaz y natural.

Otro problema a los cuales se enfrentan nuestros cultivos son los hongos y estos son difíciles de controlar, muchas veces estos son el producto de un mal riego de nuestras plantas o por un clima húmedo en nuestra región o época. Pero lo importante es hacerle frente a la situación para ello recomendamos el insecticida natural de capuchina.

La infusión de capuchina es un potente fungicida natural que resulta muy económico prepararlo. Primeramente es importante indicar capuchina es una planta muy extendida, por lo que la podemos cultivar nosotros.

Esta planta, es conocida por los nombres como espuela de galán, taco de reina, flor de la sangre, marañuela, llagas de Cristo, mastuerzo de Indias o pelón. También esta planta es comestible. Por lo que es valorada en la cocina, porque se consume la flor y es además muy rica en ensalada o en la pasta. (te gustará leer la horticultura)

Insecticidas naturales

Ahora bien, la infusión de capuchina nos sirve para combatir los hongos como el chancro en los frutos. Pero también es excelente para repeler las plagas y combatir otros hongos, entre ellos como el mildiu, el oídio o la brotytis.

Cómo hacer infusión de capuchina

Esta planta generalmente la podemos cultivar en nuestro jardín y la misma se convierte en un trampa, porque atrae las plagas hacia ella.

La infusión para que actúe como insecticida natural es fácil de preparar, puedes preparar 5 gramos de hojas o flores por cada litro de agua. Esta infusión no se debe mezclar con ningún otro producto.

Insecticida de cilantro

El cilantro es efectivo para los ácaros. Puedes hacer una infusión tomando un puñado de esta planta e hirviéndola en agua durante alrededor de 15 minutos. Luego se cuela y debes regar el jardín con la mezcla.

Insecticida de lavanda

La lavanda es una planta que sirve para preparar infusiones que sirve de insecticida natural. Se prepara  con 350 gramos de lavanda de hojas en un litro de agua que se pone a hervir y luego se deja enfriar.

Posteriormente la mezcla se vierte a las plantas de tu jardín para defenderlas de los ataques de insectos a las plantas de tu jardín.

Insecticidas naturales

A base de aceites

Hay una variedad de insecticidas naturales a base de aceite, entre ellos podemos destacar los que a continuación se mencionan:

Con aceite

Un fungicida casero puede hacerse con aceite vegetal unido con jabón suave puede ser útil para combatir ácaros, áfidos, tisanópteros, otros. Para hacerlo debes proceder de la siguiente manera:

Mezcla una taza de aceite vegetal con una cucharada de jabón. Para unir estos componentes debes sacudirlo muy bien. Una vez que estén bien integrados agrega dos cucharadas de la mezcla a un litro de agua, agita bien y luego rocía sobre la superficie de las plantas afectadas por las pequeñas plagas.

El aceite cubre el cuerpo de los insectos e impiden que estos respiren lo que termina eliminándoles.

Insecticidas naturales

Aceite cítrico de naranja

Otro insecticida natural de alta efectividad es el aceite cítrico de naranja, se realiza mezclando tres cucharadas de jabón líquido orgánico con 30 ml de este aceite y se añade a cuatro litros de agua. Luego con este fungicida, se rocía las plantas, pero también se puede aplicar directamente sobre las hormigas y las cucarachas.

Aceite de árbol de nim

El aceite de nim se extrae de las semillas de este árbol del mismo nombre. Este aceite es capaz de obstaculizar el ciclo de vida de los insectos adultos, larvas e incluso los huevos. Este producto puede interrumpir el proceso hormonal y la vida de los insectos que atacan hojas y otras partes de la planta. Así que este insecticida natural es un gran recurso para el jardinero orgánico.

Este aceite se extrae de un árbol de la India, se considera un pesticida muy útil para atacar a más de 200 tipos de insectos. Para elaborar este fungicida solo debes mezclar una cucharada de aceite vegetal puro de nim y agrega la mitad de una cucharada de jabón natural y un cuarto de litro de agua tibia. Una vez mezclados todos los ingredientes está listo para usarlo sobre las plantas afectadas.

Por otra, el aceite de nim es biodegradable, por tanto  no es tóxico y las mascotas no tendrán ningún riesgo si tienen contacto con este fungicida. Además, este insecticida puede combatir las infecciones de las plantas como el mildiú.

Insecticida de Pimienta

El aceite cítrico con pimienta roja, es excelente para repeler las hormigas para el jardín e incluso para el hogar. Esta mezcla se logra uniendo diez gotas de aceite cítrico esencial con una cucharada de pimienta roja, los cuales se mezclan con agua natural. Se deja toda la noche y posterior a ellos se filtra para luego usarlo.

Esta sustancia se vierte sobre las plantas y el suelo con un atomizador y por ende acaba con la fila interminable de hormigas que tanto daño hacen a las plantas. Este insecticida natural se considera como uno de los más aconsejables para proteger tu jardín. En tal sentido, es de interés señalar que la pimienta es un repelente natural contra las plagas.

Macerado

Existen diferentes insecticidas naturales que deben ser macerados, para que el resultado o el efecto para eliminar los insectos resulte eficaz, entre estos pueden señalarse los que a continuación se mencionan:

Insecticidas naturales

Ajenjo

El ajenjo es una planta medicinal pero es también considerada común un fungicida natural que ayuda a alejar los ácaros, gorgojos y orugas de las plantas, en especial los que aparecen en los cultivos de maíz.

También esta planta es efectiva para los pulgones, cochinillas, moscas blancas e incluso para las hormigas. Este producto se puede elaborar macerando 250 gramos de ajenjo fresco en un litro de agua en un envase parcialmente tapado durante una semana.

Una vez transcurrido este lapso, se cuela la mezcla y se vierte sobre las plantas afectadas. Es importante señalar que si logras cosechar ajenjo es mejor, ya que el olor amargo de esta planta no les agrada a los insectos y deciden marcharse o alejarse de los cultivos.

Si preparas a través del macerado el insecticida natural con el ajenjo es más efectivo para cuidar tu jardín o huerta.

Macerar tabaco

Un insecticida natural que resulta efectivo para el cuidado de tus plantas por ser un gran repelente de insectos son las hojas de tabaco. Puedes colocar 3 o 4 cigarrillos en medio litro de agua. Esta mezcla se deja macerando por dos días, luego se filtra y se cuela. Así este fungicida estará listo para usarse.

Macerado Cebolla

La cebolla es uno de los vegetales más utilizado en el mundo, porque forma parte de la gastronomía universal. Ella brinda grandes beneficios a la salud de los seres humanos  que generalmente se desconocen.

Por otra parte, la cebolla es un excelente insecticida natural, la cual se puede preparar mezclando tres cebollas con agua en la licuadora. El resultado de esta mezcla se coloca en un envase y deja macerando toda la noche.

Al siguiente día se cuela y está listo para utilizarse como fungicida en las plantas. Es ideal para tratar las plagas de mosca blanca, pulgón y araña roja.

Cuando aplicas este insecticida natural sobre tus plantas, ningún bicho las ataca. Por ello, puede intentar con la cebolla para que los insectos dejen en paz a tus cultivos.

Con  bicarbonato de sodio

El bicarbonato de sodio es muy efectivo para eliminar los hongos de las plantas. Es una de los más eficaces insecticidas naturales o caseros para cuidar tu jardín. Así que preparando una mezcla de manera sencilla con este ingrediente puede ayudar al cuidado de las plantas.

Para hacer este insecticida natural se debe proceder de la siguiente manera, en un litro de agua agrega dos cucharadas de bicarbonato y mezclarlo suficiente hasta que este producto se haya diluido en el agua.

Una vez realizado es fungicida puedes verterlo o pulverizarlo sobre las plantas en las zonas afectadas dos veces al día en la zona con hongos. Utilizando este tratamiento diariamente se estima que después de una semana de uso el hongo debe haberse eliminado de las plantas.

Este producto casero se puede utilizar también de forma preventiva. El líquido lo puedes agregar a la planta, pero también directamente sobre la tierra, con el fin de evitar que éstos vuelvan a aparecer sobre las hojas y tallos en las plantaciones.

Con cáscaras

Se pueden preparar insecticidas con diferentes tipos de cáscaras, entre ellos se pueden destacar los siguientes.

Cáscaras de naranja

Con las cáscaras de la naranja fruta que la mayoría de las personas nos agrada se puede preparar un excelente insecticida natural.

La concha de la naranja es muy olorosa y puede ayudar a cuidar el jardín o huerto.  Para ello, solo requieres mezclar tres cucharadas de jabón líquido orgánico, conchas de naranja y si deseas agregar 30 ml de aceite de naranja es una fórmula ideal para alejar las cucarachas y hormigas.

Cáscaras de Huevos

Además de preparar fungicidas, también hay que aportarles nutrientes a las plantas de forma ecológica. Un ejemplo de ello lo constituye la cáscara de huevo que pueden otorgarle un aporte extra de calcio a las plantas.

Este proceso de otorgar aporte de calcio a los vegetales les favorece, claro está es importante evitar el exceso con las cantidades, porque podríamos modificar el pH de la tierra transformándolo en más básico. Por ello, debemos tener cuidado al respecto. Pero al menos dos veces al año podemos añadir calcio natural a las plantas del jardín.

En tal sentido, vale indicar que el calcio no es uno de los nutrientes básicos y de los que más necesita la planta, recordamos que los nutrientes principales son el nitrógeno, el fósforo y el potasio. Sin embargo, es recomendable que éstas no adolezcan de este componente.

Cuando las plantas tienen carencia de este elemento se producen enfermedades como la podredumbre apical de los tomates, pimientos y berenjenas, los cuales pueden prevenirse utilizando las cáscaras de huevo.

Por otra parte, vale señalar que el huevo contiene el 93% de carbono de calcio y 1% de nitrógeno, junto con otros nutrientes necesarios. Ahora bien, muchas plantas toman el calcio de la tierra para su crecimiento.

Así que utilizar cáscaras de huevo les permite a las plantas ir consumiendo este nutriente de manera adecuada. Aunque no es un fungicida propiamente dicha, las cascaras de huevos pueden servir para evitar las enfermedades de las plantas antes mencionadas.

Con leche

Una de las formas para combatir el hongo es a través de un insecticida casero ecológico que ayuda a prevenir y a combatir los diferentes tipos de hongos en las plantas.

Sin embargo, los hongos son bien fuertes por ello hay que prestarle una batalla bien fuerte que permita ganarles. Es decir, eliminarlos definitivamente porque hay algunos hongos que son capaces de matar a las plantas.

Además, el solo hecho de observar una plantas con hongos desagradable, porque ellas generalmente mueren a consecuencia de éstos. En primavera o verano con las altas temperaturas aunado a la humedad se convierten en una condición para que proliferen los hongos como el oídio, mildiu, la roya o la brotytis, por ellos para evitarlos y/o eliminarlos podemos utilizar este fungicida.

Pero cómo se prepara este fungicida, pues te contamos que es muy fácil se utiliza para ello leche desnatada y bicarbonato de sodio.

De la leche en este caso, nos interesan los aminoácidos y unas sales ricas en nutrientes, al igual que el ácido láctico que es efectivamente el potente fungicida. Este fungicida lo aplicaremos al atardecer y después de una tormenta.

Tienes que tener claro que los hongos habitualmente suelen aparecer debido a una combinación de altas temperaturas conjuntamente con altos grados de humedad. Así como la mala ventilación de la planta. De ahí que no siempre podemos controlarlo, pero si combatirlo una vez que aparecen.

Trampa para combatir la mosca blanca

Al finalizar el invierno y comienza la primavera con la subida de temperatura trae a muchos de los huertos y jardines que se produzca el efecto invernadero lo que conduce que aparezcan las primeras plagas. Tal situación muchas veces nos desespera y nos conducen a comprar productos químicos para combatirlas.

Pero para combatir la mosca blanca se puede utilizar un principio súper sencillo, que significa que la mayoría de los insectos se sienten atraídos por el color amarillo. Tal aspecto es utilizado para hacer las trampas.

Ahora bien, si utilizamos este color con algún material y sobre el mismo colocamos algún complemento adherente como  el pegamento, miel, entre otros. Así que las plagas  como el pulgón y las moscas blancas que todos los años con la llegada de la primavera aparecen.

Al material de color amarillo, se le puede verter aceite y jabón, que por una parte son económicos y además no son tan fuertes como otros pegamentos. Así que si en ellos, caen abejas o algunos pájaros pueden librarse, pero no así las moscas blancas.

Con estos insecticidas naturales se puede debilitar las plagas hasta niveles tolerables de manera que la mosca no le pueda causar daño a los cultivos.

Eliminar las malas hierbas con periódico

Una forma de eliminar las malas hierbas es utilizando periódico, así que con este producto no es necesario utilizar productos químicos tóxicos que puedan causarle daño a la tierra.

Con unos periódicos, siguiendo un procedimiento es posible lograr tener una tierra sin hierbas y de mayor calidad. Al respecto, Kevin Jacobs un jardinero famoso por sus cultivos ecológicos ideó este truco fácil para un huerto pequeño valiéndose de unos periódicos viejos. La función herbicida de este tipo de papel es debido a que impide que las malas hierbas de la tierra surjan al restringirles la luz solar.

Para llevar a cabo el procesamiento con el periódico solo debes cubrir la parte de la tierra que deseas eliminar la hierba, no las arranques solo coloca el papel y deja libre el espacio que posee las plantas que deseas conservar.

Una vez colocado el periódico se debe regar con abundante agua, parte de esta sustancia se filtra en la tierra. Parte de las semillas de hierba no podrán germinar en un sustrato poco profundo. Debido a que las hojas del periódico impiden que las raíces crezcan.

El periódico empapado lo debes cubrir con una capa de tierra de aproximadamente 6 centímetros. También se puede utilizar hojas trituradas o virutas de madera.

Tal método puede evitar las malas hierbas, porque impide que las mismas crezcan y además, permitirá que los nutrientes enriquezcan la tierra. Debido a que el papel, se descompondrá y hará que en su lugar surjan gusanos y lombrices de tierra, ideales para elevar la calidad de la tierra. Aunque esta solución no es definitiva, por lo que hay que aplicarla cada periodo de tiempo, es decir al menos dos veces al año.

En la actualidad las tintas de los periódicos se realizan con una base acuosa que contiene carbón para que puedan dársele color a los derivados de soja. Así que este material, se puede usar sin temor a que se deteriore el terreno.

Insecticida con diatomita o tierra de diatomeas

Esta es una sustancia natural aunque su nombre sea difícil de pronunciar. La misma se extrae de la roca sedimentaria creada por algas fosilizadas que es lo que se denomina diatomeas, lo cual es un recurso abundante en la tierra.

En tal sentido, se dice que la diatomea representa el 26% de la corteza terrestre por peso. Este tipo de tierra tiene varios usos y entre ellos, se destaca el insecticida natural. Este material no funciona ahogando o envenenando a los insectos. Pero si es capaz de absorber los lípidos del exoesqueleto de los insectos, que los puede deshidratar hasta matarlos.

Este tipo de tierra está disponible en diferentes tiendas donde venden productos para jardinería. Sin embargo, lo venden en grandes cantidades. Así que si tienes un pequeño jardín puedes intentar comprarlo con otra persona y dividirlo.

Por otra parte, generalmente las plantas en el exterior, es decir en los huertos hay probabilidades de la presencia de caracoles y las babosas, los cuales hay que atacarlos para frenar su proliferación en estos espacios.

Estos animales se comen las hojas, pero también se comen los brotes de plantas recién plantadas, dejando solo un simple tallo, así que la misma no crecerá o simplemente no progresará. Así que la tierra de diatomeas puede prevenir su proliferación o mantenerlos al margen.

Aplicar este producto es sumamente fácil, esta tierra se espolvorea alrededor de las plantas y sobre el follaje, esta acción ayuda a controlar los caracoles y babosas. También ayuda contra los insectos rastreros. La tierra de diatomeas como es seca, se convierte en un plaguicida natural ideal para aplicarlo después de la lluvia.

Culminamos este artículo invitándole a elaborar su propio insecticida natural, que puede ayudarle a prevenir las enfermedades, insectos, hongos o bacterias no deseadas para las plantas. Por otra parte, recuerda expresar tu opinión con respecto al contenido del post, porque es una forma de motivarnos a seguir escribiendo para ti.

Más Leidos