Un humidificador es una herramienta bastante efectiva para tratar la falta de humedad de los espacios de la casa. Sin embargo, en la actualidad hay personas que por diversos motivos no pueden adquirir uno profesional. Es por ello, que a través del siguiente articulo podrán aprender a cómo construir un Humidificador Casero con resultados efectivos y duraderos.
Índice de la Noticia
¿Cómo hacer un Humidificador Casero?
Para la creación de esta sofisticada y económica herramienta solo se necesitará un recipiente preferiblemente de plástico, que tenga una tapa en la parte superior. Puede ser una botella o algo parecido. Se debe proceder a realizar dos agujeros al recipiente que midan aproximadamente 5 mm de diámetro, esto con la intención de pasar 2 tubos de plásticos del mismo grosor. Así como aprenderá a realizar un humidificador casero también puede aprender a hacer Jabones Naturales.
Al introducir estos dos tubos, uno de ellos debe llegar al fondo de la botella o recipiente, el segundo tubo solo debe introducirse a 1 o 2 centímetros. Cuando se hayan incrustado ambos tubos, se debe proceder a sellarlos utilizando cinta adhesiva. Ahora bien, el siguiente paso es rellenar con agua el recipiente, pero solo hasta la mitad para luego colocarle la tapa y sellarlo por completo.
Luego se proceder a conectar el compresor de aire (puede ser de los que son utilizados para las peceras) al tubo más largo, es decir, al tubo que llega casi al fondo del recipiente, se podrá observar que el humidificador casero se encuentra casi armado y listo para funcionar.
El funcionamiento de esta herramienta realmente es muy sencilla. El compresor cumplirá con la función de evaporar toda el agua del recipiente de manera eventual. Cuando esto suceda, todo el vapor que se producirá, va a subir por el tubo más corto sé que incrustó en el recipiente. Dicho tubo adicionalmente va a trabajar como un dispersor, así que de esta manera tan rápida y fácil se podrá conseguir humidificar el ambiente en cualquiera de las habitaciones de la casa.
Otros métodos para humidificar las habitaciones
A continuación, se explicarán otros métodos iguales de útiles, que cumplen la misma función de un humidificador casero:
Colocar agua en un recipiente
Aparte de construir un humidificador casero también hay diferentes opciones un poco más básicas como lo es usar agua en un recipiente. Uno de los mejores métodos que en la actualidad ponen en práctica muchas personas, es colocar un vaso de agua en una esquina de cualquier habitación para lograr controlar los niveles de humedad y lo mejor es que también se puede atrapar el polvo.
Ahora bien, todo va a depender del tamaño de la habitación, en caso de espacios grandes se puede utilizar envases mucho más grandes como por ejemplo una olla. El agua que se encuentre dentro de dicha olla se irá evaporando de forma gradual y cumplirá con la función de un humidificador casero, la única diferencia que se puede encontrar en este método, es que el proceso es mucho más lento.
Para lograr tener los resultados esperados con este sistema, no se debe olvidar dejar los recipientes un poco abiertos, no se puede tapar por completo, ya que, entonces la humedad no podrá ser impregnada como se desea.
Usar fuentes decorativas
Otro método que ha tenido bastante éxito según las pruebas realizar es la incorporación de una fuente para interiores. En el mercado se pueden encontrar gran variedad de ellas, grandes, pequeñas, decorativas y lo mejor de todo es que tienen la misma capacidad de función que el vaso o los recipientes grandes, la diferencia es que es una forma mucho más estética. Además, el sonido que emiten estas fuentes son muy relajantes así que este método tiene un estupendo valor agregado.
Usar una fuente de calor para evaporar agua
En cuanto a este método se puede decir que es un poco más avanzado que los que se explicaron anteriormente. Lo primero que hay que tener a la mano es una olla o recipiente que aguante muy bien el calor. También se puede tomar la olla y colocarla sobre un radiador mientras éste se encuentre encendido. Todo el calor que va a generar el radiador logrará que toda el agua que se encuentra en la olla se evapore por completo.
De esta forma se conseguirán los mismos efectos que arrojan los otros métodos, pero con la diferencia de que éste es mucho más rápido. Por último, se considera importante mencionar que este método se puede poner en práctica utilizando cualquier fuente de calor, pero ésta por ningún motivo debe ser eléctrica. Aunque el proceso de evaporación del agua será un poco más lento, tendrá grandes niveles de efectividad.
Rociar con agua las plantas de interior
Las personas a quienes les fascinan las plantas saben muy bien el poder que éstas tienen de purificar el aire. Por lo que, al regarlas, éstas trasladan el agua desde las raíces hasta las hojas para que sean liberadas grandes cantidades de humedad. Este proceso es completamente natural y se le conoce como transpiración, debido a esto es que es muy recomendable tener plantas dentro de la casa, con toda garantía ayudan a optimizar los niveles de humedad.
En caso de animarse a tener plantas en el interior de la casa, se debe recordar que al momento de regalarlas no se debe echar el agua en la raíz de forma directa y adicionalmente también se debe recordar no mojar tantos sus hojas para que de esta manera aumenten los niveles de humedad.
A continuación, se podrá encontrar una pequeña lista que contiene los nombres de algunas plantas que pueden ayudar en la humidificación de los espacios:
- La Palmerita China o Rhapis Excelsa es una planta bastante resistente a la luz y a la falta de agua.
- El Gomero o Ficus Robusta también es buena opción a menos que tenga mascotas en casa ya que sus hojas son un poco tóxicas.
- La palmera Areca, es ideal para acabar con todas las toxinas que se puedan encontrar en el ambiente.
- La Palmera Bambú o Chamaedorea Seifrizii y la Ficus Alii, son perfectas para ser colocadas en rincones para que no le dé la luz directa.
- La Hiedra Inglesa es sumamente recomendada para las personas que sufren de alergias y asma, ya que acaba con todo moho que se pueda encontrar en la habitación.
- La Palmera Enana o Phoenix Roebelinii, tiene la capacidad de eliminar con las partículas de xileno que suelen encontrarse en las pinturas, en el suelo y las paredes.
Tender ropa dentro de la casa
Algunas personas afirman que este método también arroja resultados increíbles. No es necesario que se cuelgue toda la ropa dentro de la casa. Aunque claro, el éxito de este método va a depender del tamaño que tenga la habitación. Con un simple paño pequeño que se encuentre húmedo va a bastar para aumentar considerablemente el nivel de la humedad y adicionalmente le puede agregar un olor placentero de ropa limpia a la habitación donde se decida colgar dicho paño.
Usar floreros con agua
Por otro lado, tenemos a los floreros que pueden ser usados para lograr humidificar el ambiente, aparte de aportar un estilo lindo y estético a la habitación. Ahora para mayor resultado, junto al agua se le puede introducir cáscaras de limón, naranja, hojas de eucalipto y menta. En el momento en que el agua se haya evaporado por completo, aparte de cumplir con la función de humidificador casero también servirá de ambientador.
Adicional a los elementos que se mencionaron anteriormente que se les puede agregar, algunas personas optan por colocarles algunas gotas de cualquier esencia o perfume. En este punto, hay que recordar que las cantidades deben ser pocas, no se deben extralimitar para que el efecto sea muy sutil. Luego de aprender a cómo construir una herramienta tan eficaz como el humidificador, también puede aprender a cómo se hace el papel.
Desventajas del humidificador casero
Es importante mencionar que esta herramienta posee algunas desventajas al momento de ser comparada con los humidificadores caseros. A continuación, se darán conocer algunas de ellas:
- Estos humidificadores caseros no poseen un baremo para poder medir el nivel exacto de la humedad en la casa. Este problema se puede resolver adquiriendo en una tienda un higrómetro, que ayudará a realizar los cálculos necesarios para medir los niveles de humedad. De igual forma se tendrá que gastar dinero, pero claro el precio de este adicional no se compara a un humidificador profesional.
- Un humidificador no necesita de un mantenimiento especial como lo necesita una planta que es un ser vivo y requiere de cuidados especiales.
- Cualquier humidificador casero se traduce fácilmente en una solución un poco engorrosa. ¿Cumple con la función? Sí, pero el tener ollas regadas por toda la casa no es una buena opción, son solo métodos provisionales. En cambio, a un humidificador profesional tiene un diseño compacto y está elaborado para que complemente la decoración de las habitaciones.
En caso de que en casa los miembros de la familia sean muy sensibles a ciertas condiciones del ambiente, lo más recomendable es consultar primero con un especialista. Luego de que éste emita su opinión profesional, se pueden comenzar a hacer todos los arreglos necesarios para controlar la humedad en casa. En este punto, solo dependerá de cada persona saber si puede construir un humidificador casero o comprar uno.