Top 5 de la semana

Related Posts

Historia del piano, origen, desarrollo y mucho más

El piano es reconocido por ser el maestro de los instrumentos, debido a su estructura, su armonía y su gran presencia, por lo que se ha convertido en uno de los instrumentos más importantes en la música clásica, sin embargo, durante toda la historia del piano ocurrieron grandes sucesos que marcaron su esencia musical.

historia del piano

Índice de la Noticia

Historia del piano

En el siglo XVIII Bartolomeo Cristofori creó el primer piano, siendo este un instrumento de cuerdas percutidas con teclas. La creación del piano surgió por medio del clavicémbalo, un instrumento muy similar al piano, pero se diferencian por los diversos sonidos que pueden hacer siendo estos totalmente distintos uno del otro.

Algo muy curioso sobre la historia del piano es, que este instrumento fue creado hace tanto tiempo, que se cree que su origen se obtuvo por medio de la evolución de otros instrumentos.

El piano es conocido actualmente como apócope y en Italia se le conoce como pianoforte donde piano significa suave y forte es fuerte. Este término fue originario del creador Brtolomeo Cristofori  donde expresó que el clavecín tenía una melodía suave y fuerte.

Antecesores del piano

La cítara es uno de los instrumentos de cuerdas más viejos que suelen relacionar con el piano, este instrumento se creó alrededor de los 3.000 a.C., específicamente en la Edad de Bronce, de igual forma su origen surgió en África y en el sudeste de Asia.

La estructura de este instrumento consistía en tener un grupo de cuerdas templadas, que iban encima de la caja de resonancia de madera, muy parecida a la de la guitarra. Cabe destacar que el término de guitarra viene de cítara.

Si te gusta conocer el origen de las cosas,  te invitamos a que leas las historia de la Coca-Cola y puedas descubrir quién la inventó.

La mayoría de las personas desconoce el origen de la palabra cítara, sin embargo, algunos investigadores manifiestan que su origen se debe a la expresión aramea qathróhs, que proviene de la lengua griega que significa kithára  y su significado en español es instrumento de cuerdas. Asimismo, fue como la palabra cítara llegó al latín y luego al castellano como guitarra.

Otros de los instrumentos que formó parte de la evolución del piano fue el monocordio, este instrumento tenía una sola cuerda que permitía salir una hermosa melodía por medio de la vibración que se deprendía de la caja de resonancia de madera.

Pitágoras y Euclides fueron grandes matemáticos que tuvieron la dicha de poder utilizar este instrumento como objeto de estudio en relación a la geometría y el tiempo entre intervalos musicales.

Durante la Edad Media y el Renacimiento se crearon diversos instrumentos de teclas con cuerdas percutidas, entre ellas estaba la zanfona y el escaque.

Asimismo estos instrumentos de cuerda percutida tuvieron un gran avance, siendo el salterio el siguiente en la historia del piano, este instrumento era muy distinto a los demás, ya que su forma era muy particular (trapezoidal) y sus cuerdas se caracterizan por ser de diferentes tamaños.

Los creadores de esta clase de instrumentos tenían como finalidad buscar diversas maneras de no tocar las cuerdas con los dedos sino con algún objeto adicional o método totalmente distinto.

historia del piano

Asimismo, el salterio hizo que el clavecín y el clavicordio utilizaran un método muy parecido al del piano. En el siglo XVIII tanto el piano como el salterio eran muy reconocidos.

Inicios de la historia del piano

Bartolomeo Cristofori era considerado el mejor fabricante de clavecines, debido a que tenía el conocimiento sobre cada uno de los procesos de fabricación de los instrumentos de cuerdas con teclados.

Cristofori  tenía interés por conseguir algún procedimiento que no disminuyera el sonido del instrumento, la solución fue crear un pequeño martillo que al ser golpeado, las cuerdas puedan volver a su posición inicial , teniendo en cuenta que ninguna de ellas se juntarían y ni rebotarían. Si este invento surgía, tenían la posibilidad de poder repetir la misma nota en un tiempo veloz.

Previo a la fabricación del piano Cristofori  fue artesano, como también creó otros dos instrumentos que tenían teclas, los cuales fueron el spinettone y el spinettone ovale.

En el año 1698, Bartolomeo Cristofori  se encontraba en la fabricación del piano, sin embargo, no se sabe con exactitud el inicio de su invento. En antiguos documentos figuraba ya la existencia del piano aproximadamente en el año 1700.

Para continuar con las lecturas históricas te recomendamos: la historia del helado.

Once años más tarde, se da a conocer el primer piano que fue fabricado por Bartolomeo Cristofori,  por medio de un artículo publicado en el Giornale deLetterati dItalia por Francesco Scipione, en donde expresaba todas las características que reflejaba el piano, sin embargo, en los primeros años este instrumento no fue muy calificado en el ámbito musical de esa época.

En el año 1726, ocurrió un acontecimiento que marco  la historia del piano donde el inventor Cristofori creó un mecanismo de corda, como es presentado actualmente en los pianos, esto ocasionó un gran giro en la evolución del piano, remplazando el martillo del piano por la corda.

historia del piano

Este suceso logró que el piano fuera uno de los mejores instrumentos en esa época, ya que transmitía hermosas melodías de forma suave y clara y muy expresiva.

A pesar de que ciertos inventores continuaban fabricando pianos, ninguno tenía alguna característica diferente a la del primer piano creado por Cristofori, sin embargo, hubo una época donde realizaron el mejor invento para el piano que fue el pedal de resonancia que hoy en día tienen los pianos, y este maravilloso descubrimiento ocurrió por Silberman.

¿Quién inició el término de piano moderno?

Bartolomeo Cristofori fue quien inició este término sobre el piano moderno, de hecho fue de gran ayuda ya que logró que en otros siglos hubieran mejoras tanto en los materiales de fabricación del piano como en el modelo. El momento más importante de la creación de los pianos fue culminando el siglo XVIII, con grandes productores de piano como: Johann Adreas Stein, Anton Walter y Nannette Streicher.

Las corporaciones de pianos fueron avanzando cada año más y a la vez se enfocaban en los gustos de los pianistas y escritores, para que pudieran tener una melodía fuerte y suave.

Fueron muchas las empresas que iniciaron la fabricación de pianos, esto fue visto en el siglo XIX. Bösendorfer fue creada en el año 1828 en Austria. El alemán Heinrich E. Steinweg en el año 1853 partió hacia los Estados Unidos, donde tuvo la idea de crear la marca Steinway & Sons.

Esta compañía se encargó de fabricar el piano vertical actual que posee cuerdas entrelazadas y una sola tabla de resonancia. Luego de unos años abrió otra sede en Hamburgo, convirtiéndose esto en una competencia en la industria de países europeos.

Para conocer más historias como estas te invitamos a que leas en nuestro blog sobre la historia del tatuaje, donde podrás conocer desde sus inicios hasta como son en tiempos actuales.

Más Leidos