Top 5 de la semana

RELACIONADOS

Empezar a vender en Payhip en una tarde

Montar una tienda online suena a proyecto largo, técnico y caro. La idea de crear una página web, configurar pasarelas de pago y pensar en el diseño puede intimidar a cualquiera que quiera simplemente vender un ebook, un curso o un recurso digital. Pero aquí viene la buena noticia: con Payhip puedes empezar a vender en cuestión de horas, sin complicarte y sin necesidad de invertir en desarrolladores.

En este artículo vamos a ver cómo empezar a vender en Payhip en una tarde, paso a paso, de manera sencilla y práctica. Si tienes un producto digital listo —ya sea un PDF, un audio, una suscripción o un curso— podrás ponerlo a la venta y compartirlo con el mundo sin dolores de cabeza. Además, iremos introduciendo algunas ideas útiles de SEO y marketing para que tu tienda tenga más visibilidad desde el inicio.

Qué es Payhip y por qué es tan fácil empezar

Payhip es una plataforma diseñada para vender productos digitales, suscripciones y cursos online. Su gran ventaja es la simplicidad: no necesitas conocimientos de programación ni gastar dinero en crear una web desde cero.

El sistema se encarga de todo lo técnico: alojamiento de productos, gestión de pagos (con PayPal y Stripe), entrega automática al cliente y hasta cálculo de impuestos como el IVA digital. Tú solo tienes que subir tu producto y decidir el precio. Además, Payhip te permite personalizar tu página de ventas lo suficiente para que tenga tu estilo, pero sin que te pierdas en opciones interminables.

Para quienes buscan cómo vender productos digitales en Internet sin experiencia previa, Payhip es una de las mejores opciones porque elimina barreras y hace que lo importante sea crear y vender, no pelear con la parte técnica.

Paso 1: crear tu cuenta en minutos

Lo primero es registrarte en Payhip. El proceso es gratuito y no necesitas tarjeta de crédito para empezar. Solo debes poner tu correo, una contraseña y el nombre de tu futura tienda. Una vez dentro, tendrás acceso al panel de control donde gestionarás todo.

En este punto ya tendrás un enlace único a tu tienda (por ejemplo, payhip.com/tutienda). Ese enlace se puede usar directamente como tu web de ventas o integrarse dentro de tu página personal si ya tienes una. Lo importante es que no hace falta que construyas nada: en el momento del registro, tu tienda ya existe y está lista para personalizarse.

Paso 2: conecta tu pasarela de pagos

El siguiente paso es conectar tu cuenta de PayPal o Stripe, que son las dos opciones que ofrece Payhip para recibir pagos. Si ya tienes cuenta en alguna de ellas, solo necesitas autorizar la conexión. Si no la tienes, crearla también es un proceso sencillo y gratuito.

Abrir N26 y empezar a usarlo en el móvil en minutos

Aquí es donde muchos emprendedores se sorprenden: no tienes que esperar días ni pasar por un proceso complicado de verificación. En una tarde puedes dejarlo todo configurado y listo para cobrar.

Paso 3: sube tu primer producto

Ahora viene lo divertido: añadir tu producto digital. Puede ser un ebook en PDF, una guía, un archivo ZIP con plantillas, música, vídeos, o incluso un curso completo. En el panel de Payhip, selecciona “Add Product” y sube tu archivo.

Ponle un título atractivo, una descripción clara y el precio que quieras. Si no estás seguro del precio, una estrategia inicial es usar precios bajos para ganar tus primeros clientes y reseñas. También puedes usar la opción “paga lo que quieras”, muy útil si quieres experimentar con la generosidad de tu audiencia.

Un consejo SEO: utiliza palabras clave longtail en la descripción del producto. Por ejemplo, si vendes un ebook de cocina vegana, no pongas solo “Recetas veganas”, sino algo como “ebook de recetas veganas fáciles para principiantes en 2025”. Así tu producto tendrá más posibilidades de aparecer en búsquedas específicas.

Paso 4: personaliza tu página de ventas

Aunque no es obligatorio, darle un poco de estilo a tu página ayuda a transmitir confianza. En el panel de Payhip puedes añadir tu logo, elegir colores y personalizar el diseño básico. No necesitas conocimientos de diseño web, ya que todo funciona con menús muy intuitivos.

Piensa que esta página es la carta de presentación de tu tienda. Añadir un texto que explique quién eres, por qué creaste tu producto y qué problema resuelve puede marcar la diferencia. Y no olvides incluir una llamada a la acción clara: “Descarga ahora”, “Empieza hoy mismo” o “Compra tu acceso aquí”.

Paso 5: activa opciones de marketing integradas

Una de las ventajas de Payhip es que incluye herramientas de marketing listas para usar. Puedes activar descuentos, cupones y programas de afiliados sin necesidad de instalar nada adicional. Esto significa que si alguien recomienda tu producto, puede llevarse una comisión que tú decides, y tú ganas ventas que de otro modo no tendrías.

También puedes configurar ventas cruzadas (cuando alguien compra un producto, se le sugiere otro) o incluso crear membresías si tienes material recurrente que ofrecer. Todo esto lo puedes dejar configurado en la misma tarde.

Paso 6: comparte tu tienda y empieza a vender

Una vez tu producto esté online, lo único que falta es compartirlo. Copia el enlace de tu tienda y compártelo en tus redes sociales, en tu lista de correo si la tienes, o incluso en tu perfil de LinkedIn. También puedes insertarlo en tu página web o blog si ya cuentas con uno.

Abrir N26 y empezar a usarlo en el móvil en minutos
Comprar cripto entre personas en HodlHodl explicado sin jerga

Lo ideal es combinar Payhip con una estrategia de creación de contenido: escribir artículos en tu blog, publicar consejos en redes o crear vídeos cortos que hablen de tu tema. Cada contenido puede llevar un enlace hacia tu producto, aumentando así las ventas.

Si quieres aprender más sobre cómo atraer tráfico a tu tienda, la propia guía de marketing de Payhip es un buen punto de partida.

Ideas de productos que puedes vender hoy mismo

Una de las razones por las que Payhip es tan rápido es que admite cualquier tipo de producto digital. Aquí tienes ejemplos que puedes preparar en poco tiempo y subir en la misma tarde:

  • Un ebook con consejos o recetas.
  • Una guía en PDF sobre un tema en el que tengas experiencia.
  • Plantillas editables de currículum, calendarios o presupuestos.
  • Música, efectos de sonido o loops para creadores.
  • Cursos grabados en vídeo o audio.
  • Recursos para profesores, estudiantes o emprendedores.

Lo importante es empezar con algo sencillo. No necesitas un producto perfecto para lanzar tu tienda: siempre puedes actualizarlo o crear versiones nuevas.

Reflexión final: no necesitas semanas, solo una tarde

La idea de crear una tienda online suele sonar como un proyecto enorme. Pero con Payhip, el proceso se reduce a seis pasos claros: crear cuenta, conectar pagos, subir producto, personalizar página, activar marketing y compartir tu enlace. Todo eso se puede hacer en una sola tarde.

Si tenías la excusa de que montar una tienda es complicado, este es el momento de dejarla atrás. Empieza con un producto sencillo, prueba la plataforma y, poco a poco, podrás añadir más recursos y mejorar tu estrategia.

2025 es un año perfecto para lanzarte a vender en Internet: el comercio digital está más vivo que nunca, y cada vez más personas buscan soluciones rápidas en formato digital. Con Payhip puedes estar ahí, ofreciendo valor desde tu propia tienda sin necesitar grandes inversiones ni conocimientos técnicos.

Y lo mejor de todo: cuando termines de leer este artículo, podrías estar a solo unas horas de tener tu tienda activa y tu primer producto listo para vender.

 

Abrir N26 y empezar a usarlo en el móvil en minutos
Comprar cripto entre personas en HodlHodl explicado sin jerga
PIB per cápita por país: países más ricos en 2025

Más Leidos