Top 5 de la semana

RELACIONADOS

¿Cómo hacer leche condensada?, todo lo que debes saber

La leche condensada es el mejor complemento para un postre en el mundo, por eso no es de sorprenderse que sea tan solicitada. Te invitamos a que leas este artículo sobre ¿Cómo hacer leche condensada?, todo lo que necesitas saber para que disfrutes de esta delicia desde la comodidad de tu hogar.

¿CÓMO HACER LECHE CONDENSADA?

Receta de leche condensada casera

La leche condensada es uno de los productos dulces más vendidos en el mundo, es increíblemente rico y combina con casi todo.

En estos tiempos modernos, es común que desees saber qué tipo de alimentos entran a tu cuerpo, además de controlar con exactitud las cantidades de calorías, azúcares y nutrientes que obtenemos de nuestras comida.

Ahora nos preguntamos: ¿Qué es exactamente la leche condensada? La leche condesada viene de la leche común de la vaca, gracias a un proceso simple esta pasa a ser lo que ya conocemos.

Durante el proceso, se le debe extraer el agua y añadir azúcar, formando así una mezcla con consistencia pastosa, el proceso logra que la leche tenga un tiempo de vida más largo, incluso se le puede alargar hasta varios años siempre y cuando el contenedor donde se almacena no haya sido abierto.

¿CÓMO HACER LECHE CONDENSADA?

Por lo mismo, es muy común que sea un acompañante perfecto para cualquier tipo de postre, además de que es muy fácil de hacer en casa.

Aquí te dejamos, una receta muy útil de leche condensada para que realices esta delicia y tres variaciones que puedes ajustar a tu preferencia.

Vas a necesitar lo siguiente:

  • En cuanto a azúcar, deberás medir 2/3 tazas
  • Para la sal, solo necesitas 1 cucharada.
  • De manteca, se requiere 1 cucharada sopera.
  • Además, debes incluirle 1/3 de taza de agua procurando que la misma este hirviendo.
  • Por último, se necesitará 1 taza de leche en polvo.

¿Cómo realizarla?

  • Lo primero que debemos hacer para iniciar nuestra receta es llenar dos tercios de taza con azúcar, a esto se le tiene que agregar una pizca de sal y una cucharada de manteca.
  • Una vez hayamos hecho eso, debemos poner a hervir una taza de agua, hay que esperar que ella este bien caliente para mezclarla con la azúcar y la manteca.
  • Esta mezcla hay que unificarla hasta que la manteca este completamente derretida, uno vez esto sucede, se le incorpora el resto de ingredientes.
  • Cuando estos ingredientes se encuentren bien disueltos y una vez que la mezcla que se obtenga sea una consistencia de almíbar, se le debe agregar la leche en polvo.
  • Se debe mezclar muy bien todos los ingredientes hasta que se vea que la leche en polvo se ha incorporado bien.
  • Siguiendo la receta, el siguiente paso que se tiene que realizar es batir con una batidora (de mano o de mesa). Aquí colocamos la mezcla de nuestros ingredientes. La idea es batir hasta que quede completa lisa, sin ningún grumo visible cuando da vueltas.

Consejos

Es un importante estar pendiente de la textura casera que le damos, esperando que esta sea agradable. En caso que la consistencia quede muy espesa, se le puede agregar agua hirviendo y mantenerse batiendo hasta que se obtenga la textura ideal.

Así de fácil es realizar nuestra leche condensada casera, cuando hemos llegado a esa consistencia y textura ideal, podemos pasar el producto final a un frasco hermético. Esta leche condensada se conserva en la heladera y dura aproximadamente de 5 a 6 días.

La mayoría realiza esta receta porque a si pueden controlar las cantidades de materiales, su calidad y minimizar el consumo de los conservantes que provienen de la leche condensada comprada en un supermercado.

Puedes leer más sobre otros artículos parecidos a este como, por ejemplo, saber sobre la Mermelada de Fresa.

Variaciones de ¿cómo hacer leche condensada?

Somos muchísimas personas en este mundo y cada una tiene un gusto o una preferencia especial, entendemos que por lo mismo no todos puedan consumir o quieran consumir leche en polvo, sin embargo se conocen distintas variaciones de la leche condensada que pueden ser incluidas en la manera en la que cocinas este manjar.

Las tres variaciones que se conocen, así como la original son:

  • Leche condensada con leche líquida

Cuando hablamos de la receta de la leche condensada normalmente es la realizada con leche de vaca en polvo, este elemento es el tipo de leche que más se nombra en casi todos las recetas.

Lo que muchos tal vez desconocen es que para aquellos que encuentran problemas con la textura o la sensación de la leche en polvo, no se tienen que sentir obligados a cumplir los pasos de las recetas.

En este sentido nos referimos a que se pueden modificar las cantidades para ajustarse a el uso de leche líquida.

La receta original de leche entera con azúcar puede resultar muchísimo más rica que aquella que compras en una tienda, pues la misma no tienen ningún aditivo adicional.

Cuando usas leche líquida, no se le debe agregar ni mantequilla ni ningún otro tipo de ingrediente para esperarla, pues ella hará naturalmente todo el proceso mediante la cocción de la leche azucarada.

  • Leche condensada sin lactosa

La leche condensada es tan deliciosa que es difícil pensar que alguien podría no disfrutar de su rico sabor, es por eso que se han creado varias recetas tratando de lograr representar el sabor tradicional.

Una manera de lograr esto es usando una variación de la leche tradicional, en este caso estamos hablando de la leche de almendras.

La mezcla termina siendo un poco más oscura y con un sabor almendrado, pero es la solución perfecta para aquellos que deseen disfrutar de esto sin necesidad de poner en riesgo su salud.

¿CÓMO HACER LECHE CONDENSADA?

  • Leche condensada con edulcorante

Otra de las variaciones que podemos encontrar es utilizar productos bajos en grasa y edulcorante, aunque queremos aclarar que tal vez esta no sea la mejor opción.

La consistencia no es la mejor y se debe a que para que la leche condensada sea ella, la misma debe poseer un cierto grado de grasa para obtener esa textura y espesor tan característica.

La Historia

Existen muchísimas dudas acerca de la creación de la leche condensada y llegó a ser parte de la repostería.

La verdad es que aunque suene un poco aburrido, la invención de la leche condensada nació de una necesidad de conservar la leche por periodos más largos sin la necesidad de que esta fuera refrigerada.

Durante el siglo XXI, las intoxicaciones alimentarias era sumamente común y muchas de estas se debían al consumo de la leche cuando estaba en un mal estado.

¿CÓMO HACER LECHE CONDENSADA?

La necesidad de que la preservación de la leche fuera más duradera, logro que a Nicolás Appert en 1822 realizará un experimento.

Allí él evaporó el agua de la leche durante un proceso de remojarlo en agua caliente, este pequeño experimento termino siendo el primer paso en la historia que nos regaló el inicio de la leche condensada.

La leche representaba un alimento básico en la dieta de la población, por ende también representaba un gran mercado.

No fue sino hasta años más tarde que el inglés William Newton, en 1836 continuo los experimentos de la conservación de la leche, en este caso él se enfocó en calentar la leche y agregarle azúcar, esta última haría la función de un conservante.

Durante los años 20, Gail Borden, consiguió patentar lo que ahora conocemos como leche condensada, además fundó la compañía de New York Condensed Milk Company, la cual tuvo un gran éxito.

La popularidad

En la Guerra Civil Norteamericana, las tropas se alimentaban en los campos de batallas con este producto. Puedes visitar otros artículos parecidos a este, leyendo nuestro artículo de Yogurt Casero.

Fue gracias a esta movida que la leche condensada empezó a ganar muchísima popularidad, convirtiéndola en un producto muy deseado.

Aunque la historia de la leche condensada no empezó con la meta de ser un postre, es imposible negar lo beneficioso que esta ha sido en el mundo de la repostería y como su popularidad la ha llevado a ser conocida mundialmente.

Datos curiosos

Como buenos amantes de la leche condensada y para cerrar este maravilloso artículo, te regalamos 5 datos curiosos de la leche condensada que tal vez no conocías.

¿CÓMO HACER LECHE CONDENSADA?

1.- ¿Cómo se le dice a la leche condensada en otros países?

Sabemos que en inglés el término leche condensada se traduce exactamente igual: Condensed Milk, sin embargo en países como Rusia, esta es conocida como сгущёнк (sgushchyonka) cuyo significado literal es «lo que está espeso»

En el caso de Alemania, su nombre es Kondensmilch, este término es también compartido con la leche evaporada.

2.- Café con leche condensada

Aunque suene algo extraño y muy dulce, en Vietnam existe un tipo de café llamado Sua, el cual se caracteriza porque la manera de endulzarlo es utilizando leche condensada y dio pie a que la receta fuera usada en otras partes del mundo.

Adicionalmente, esta receta fue reconocida en el mundo por el nombre de Café bombón.

¿CÓMO HACER LECHE CONDENSADA?

3.- Leche evaporada o leche condensada

Si durante el proceso de hacer leche condensada, logramos la extracción completa del agua pero olvidamos añadirle azúcar, nuestra mezcla pasará a ser leche evaporada, que aunque es también utilizada para ciertas recetas, no es lo mismo.

4.- Tiempo de conservación de la leche condensada

Lo más curioso de la leche condensada es que esta puede llegar a durar hasta 10 años, si el contenedor donde está almacenada no es abierto, esto supera las expectativas que se esperaban cuando se decidió crear una manera de conservar la leche.

5.- El azúcar es nada más para el sabor

Contrario al pensamiento general, el azúcar da otro beneficio más a la leche que solo endulzarlo. El azúcar impide que la leche desarrolle gérmenes, de hecho la leche condensada no pasa por un proceso de esterilización como las demás.

Un producto muy práctico y riquísimo al alcance de nuestras manos y aunque debemos recordar que no deberíamos abusar de él, un poco de vez en cuando no hace daño.

¿CÓMO HACER LECHE CONDENSADA?

Si te gustó este artículo o te gustaría leer más sobre otro temas interesantes, te invitamos a qué revises las diferentes categorías que tenemos para ti, además, te recomendamos leer sobre la Fruta Deshidratada.

Nos interesa mucho tu opinión, así que puedes dejarnos un comentario para saber qué piensas sobre este artículo.

Más Leidos