Panamá es un país de Centroamérica conocido por el canal que conecta al océano pacífico con el mar caribe. Gracias a su ubicación geográfica y a sus condiciones climáticas, este país cuenta con una riqueza natural increíble. Lamentablemente, por la acción del hombre, muchas de estas criaturas se han visto afectadas, conoce con nosotros los animales en peligro de extinción en Panamá.
Índice de la Noticia
Animales en peligro de extinción en Panamá
Panamá es un país tropical ubicado en América central, tiene una gran variedad en flora y fauna, gracias a sus características climáticas y su ubicación geográfica. No obstante, un gran número de especies que habitan las tierras panameñas están amenazadas por la extinción, fundamentalmente por las acciones negativas del hombre hacia la naturaleza.
La sobreexplotación de recursos, la caza indiscriminada de algunos de estos animales y las fuentes de contaminación ambiental, son algunas de las causas de extinción de estas criaturas.
Causas
Podemos comprender completamente la necesidad de generar y alojar más áreas debido al aumento de la población, pero esto no justifica que a través de las mismas medidas nuestros animales tengan que soportar las consecuencias irremediables, porque si continuamos de esta manera, solo lograremos la destrucción de la vida.
La contaminación, la persecución, el tráfico de especies y la caza ilegal e indiscriminada de estos animales, son algunas de las causas por las que hay animales en peligro de extinción en Panamá. Por esta razón los mismos seres humanos debemos contribuir a cuidar a todas las especies panameñas y de otras partes del mundo.
Rana dorada
Uno de los animales endémicos de este país centroamericano es la rana dorada de Panamá. Se encuentra en los arroyos de los bosques húmedos panameños.
Desde el año 2007, su condición ha sido tan severa que se ha extinguido en la naturaleza. Las amenazas se concentran en la destrucción de los bosques, la contaminación y el tráfico ilegal de estas especies. Por fortuna, hay varios programas de conservación trabajando actualmente para criar esta rana en cautiverio.
El anfibio es dorado, mide unos 45 milímetros de largo y pesa unos 5 gramos. El macho es más pequeño que la hembra. La hembra de esta especie puede alcanzar los 63 milímetros y pesar unos 15 gramos. Una particularidad de la rana dorada es que se puede comunicar con otros anfibios, por medio de sonidos producidos por la garganta y haciendo gestos con sus patas de adelante.
Quetzal
También llamado quetzal centroamericano o quetzal mesoamericano es una de las aves más distintivas y simbólicas de Panamá. Se distribuye desde el sur de México hasta Guatemala y el oeste de Panamá.
El color de las plumas es lo primero que llama la atención del animal, los colores son: verde iridiscente para la mayoría de las partes del cuerpo, rojo intenso para el pecho y el abdomen, y reflejos dorados, azules y morados. No obstante, las hembras son de color más oscuro y tienen una cola más corta.
Puede tener hasta 40 centímetros de largo y pesar unos 200 gramos. Este tipo de ave que no vuela muy rápido; su alimentación consiste básicamente en frutas, aunque a veces come algunos insectos.
Desafortunadamente, según la Unión Mundial para la Naturaleza, la especie está al borde de la extinción y el número de especímenes está disminuyendo. La razón se centra nuevamente en las acciones de los seres humanos, como la destrucción de su hábitat y la captura ilegal de la especie. Conoce más en este artículo: ¿Por qué se ha declarado al quetzal en peligro de extinción?.
Mico nocturno de Panamá
Otro animal que se encuentra en grave peligro de extinción en Panamá, es una especie cuyo nombre científico es Aotus zonalis. Se trata de un simio de cola larga, con grandes ojos adaptados a sus hábitos de vida nocturna. Su territorio se distribuye solo desde Panamá a la región del Chocó de Colombia.
Es un mono pequeño, que pesa unos 900 gramos (la hembra es un poco más pequeña). Su pelaje tiene colores marrones y rojizos en la parte posterior, amarillo en su abdomen y negro o marrón oscuro en sus manos.
Este primate es de hábitos arbóreos y se pueden encontrar especímenes en varios bosques. Suele vivir en grupos de 2 a 6 simios. Además, debe tenerse en cuenta que son muy territoriales y practican la monogamia. El número de especímenes silvestres no está claro, pero la deforestación y la contaminación están amenazando seriamente su supervivencia.
Puma centroamericano
Otra especie que es vulnerable a su hábitat es el puma centroamericano o el puma costarricense. Afortunadamente, todavía se pueden encontrar especímenes en los bosques húmedos y secos de Panamá, Costa Rica y Nicaragua, aunque la cacería también es una de las amenazas más importantes para la especie.
Su peso fluctúa entre los 24 y 65 kilogramos, su cabeza es muy pequeña y sus patas son muy largas. El color varía entre rojizo, marrón y amarillo claro. Además, sus ojos brillantes y amarillos son muy llamativos.
Esta especie es solitaria, territorial, silenciosa y nocturna, pueden viajar largas distancias para cazar su alimento. Una de sus principales presas es el venado de cola blanca, aunque suele comer muchos otros tipos de mamíferos y, a veces, incluso ataca a los animales domésticos.
Águila harpía
Esta es el ave nacional de Panamá, sin embargo, tiene territorios en toda América Central y del Sur y vive principalmente en bosques húmedos o lluviosos. A pesar de ser el ave nacional es uno de los animales en peligro de extinción de Panamá.
Es el ave más grande del continente, con una longitud de aproximadamente 100 centímetros, una envergadura de 200 centímetros y un peso de aproximadamente 10 kilogramos. El pájaro macho es algo más pequeño que la hembra. Desde un punto de vista físico, sus ojos color chocolate e incluso amarillos son sorprendentes. Sumado a esto es el ave rapaz más poderosa.
Come animales como armadillos, perezosos, jabalíes y aves. Desafortunadamente, según la IUCN, se encontró que esta ave en particular estaba casi en un estado altamente amenazado. No obstante, debido a que está designado como ave nacional, Panamá tiene diferentes instituciones para garantizar su seguridad y reducir su principal amenaza, que es la destrucción del hábitat.
Venado de cola blanca
Los venados de cola blanca se consideran uno de los animales más bellos de la fauna de Panamá. Vive en bosques áridos, bosques secundarios, sabanas y bosques de galería. Aunque el estado de amenaza de este ciervo de tamaño mediano se mantiene estable, es importante tomar medidas de protección para evitar cambiar o destruir su hábitat y la cacería de esta especie.
Sus hábitos alimenticios son herbívoros y rumiantes, es decir, que el mamífero se alimenta principalmente de hojas, frutos, semillas, ramas y hongos. Además, está activo tanto de día como de noche, generalmente en grupos pequeños o individualmente.
Además de la singularidad de su cola blanca que generalmente se puede ver erguida al correr; este ciervo también tiene la función especial de cambiar el color de su cabello según la temporada. Por ejemplo, en invierno, su pelaje es marrón, mientras que en verano, se ve un poco rojizo.
Anade real
Es un tipo de pato de superficie que pertenece al género anas, miembro a su vez de la orden anseriforme y a la familia Anatidae. Es muy extendido y común, vive en el norte de América, Europa y Asia, en las zonas con una temperatura subtropical. También se pueden encontrar en regiones del Caribe y Centroamérica. Probablemente, este sea el tipo de pato más conocido.
Oso hormiguero
Los osos hormigueros son uno de los mamíferos más curiosos del continente americano, a pesar de su escasa población, están ampliamente distribuidos geográficamente. Es residente de regiones tropicales y subtropicales de América Central y del Sur, hasta el norte de Argentina.
Tortuga carey
Esta tortuga es una de las más hermosas que habitan en nuestros océanos y mares. Se encuentra sobre todo en el océano Índico, atlántico y en el mar Caribe. Cuando se encuentran en su etapa adulta, tienen un hermoso caparazón que está formado por escudos transparentes que permiten el paso de la luz. Sus colores pueden variar entre el ámbar, rojo, amarillo negro y marrón.
Guaquita
También llamado Maracaná Grande, es un animal natural de América. Se extienden desde las selvas panameñas de Darién, hasta la cuenca del Amazonas, pasando por el centro de Bolivia y Brasil. Su hábitat es en selvas tropicales. Ha sido documentada desde el nivel del mar, hasta los 800 metros sobre el nivel del mar.
Mono cariblanco
El mono de cabeza blanca es negro con la particularidad que la cabeza y los hombros son de color blanco, el macho pesa entre 2,3 y 3,5 kilogramos y la hembra es ligeramente más pequeña, este primate es el único representante del género cebus de América Central.
Desarrolla la mayor parte de sus actividades de día y vive en la parte más alta de los árboles. Sin embargo, se le puede ver en los suelos de algunos bosques e incluso playas, en la búsqueda de hidratación y alimentos.
Ñeque
El ñeque es un roedor mediano que mide aproximadamente entre 50 y 60 centímetros de longitud, con un peso de 3 kilogramos. El Dasyprocta punctata vive desde el norte de Argentina hasta el sur de México.
Su alimentación consiste en raíces, frutas y algunas semillas. Es un pequeño animal rutinario, es decir que tiene sitios particulares para su descanso y alimentación, a los que llega por caminos que recorre de forma regular.
Caimán aguja
Cuando se encuentra en su etapa de juventud presenta coloraciones verdosas con algunas marcas de color negro. Los especímenes más adultos y algunos adultos jóvenes tienen un color verde oliva; cuando llegan a la vejez su color cambia a un gris opaco. Su nombre se debe a la delgadez de su hocico en la punta.
Nutria
Estos mamíferos carnívoros son parte de la familia mustelidae. Existen aproximadamente 13 especies diferentes de nutrias, distribuidas prácticamente por todo el mundo. Cuatro de las especies de nutrias existentes habitan en América del Sur, dos de estas solamente en Ecuador. Las nutrias prefieren el agua a la tierra firme. Su pelaje impermeable es muy tupido, lo que les permite mantener la temperatura ideal para su cuerpo.
Manatí
Este es uno de los animales en peligro de extinción de Panamá. El Manatí es un mamífero acuático de gran tamaño conocido como “vaca marina”. Viven en aguas dulces y saladas y su alimentación es básicamente herbívora, buscan sus alimentos en aguas poco profundas.
Puerco de monte
También conocido como jabalí americano, pécari o quitán, el puerco de monte es un animal ampliamente cazado en América central, es por esto que actualmente es uno de los animales en peligro de extinción en Panamá.
Su carne es muy delicada y con un increíble sabor; esto siempre y cuando se tengan los cuidados necesarios después de cazar al animal.
Tapir
Son unos mamíferos de tamaño medio grande, que pueden medir unos 2 metros de largo y pesar entre 150 y 300 kilogramos (dependiendo de la especie). Pertenecen a la misma orden de los rinocerontes y los caballos, la periosidáctila. En algunos lugares recibe otros nombres, tales como: danta, pinchaque, anta y beorí.
Gato de monte
Es un mapache propio de América del Sur. Se encontró en regiones tropicales a ambos lados de los Andes, y actualmente vive en áreas desde Costa Rica hasta Brasil, Uruguay y el norte de Argentina. Tiene la cara pálida y una máscara negra en los ojos. Cola negra con anillo amarillo-blanco; piernas y manos desnudas, dedos puntiagudos.
Tienen una altura de 23 a 30 centímetros, una cabeza con una longitud corporal de 42 a 70 centímetros y una cola con una longitud de 20 a 41 centímetros, pueden llegar a pesar hasta 15 kilogramos.
Perdiz roja
Esta ave de caza pertenece a la familia de los faisánidos del orden de las aves gallináceas. En ocasiones son llamadas perdices francesas, con el fin de diferenciarlas de las grises o perdices pardillas. Se reproducen en tierras áridas, ponen sus huevos en nidos de tierra. Tiene una coloración marrón clara y el abdomen gris, cara blanca y patas rojas.
Boa
Conocida también como boa constrictor o boa de cola roja, esta serpiente es originaria de América, desde el norte de México hasta Argentina. Vive en zonas como desiertos y sabanas con poca cantidad de agua, aunque también se les puede ver en regiones de bosques húmedos y áreas de cultivo. Este reptil es arbóreo y terrestre.
Iguana
Estos reptiles pueden llegar a medir hasta 2 metros de largo desde la cabeza hasta la cola y pueden pesar 15 kilogramos. Este saurio arbóreo de América central y América del sur se puede encontrar desde el norte de Argentina hasta el sur de la Florida en Estados Unidos de norteamérica.
Güichichi
También llamado sirirí vientre negro o pisingo, es un animal que pertenece a la familia Anatidae. Se puede encontrar en toda América central hasta el sur de los Estados Unidos de Norteamérica.
¿Cómo podemos ayudar a evitar esta situación?
El problema de la extinción de especies está estrechamente relacionado con el comportamiento humano. La contaminación ambiental, el tráfico de especies, la destrucción o transformación de ecosistemas, tener mascotas exóticas, la cacería indiscriminada, la introducción de especies exóticas invasoras, entre otras.
En vista de que los inconvenientes provienen de nosotros, debería ser relativamente fácil encontrar soluciones a estos problemas, que causan enormes daños no solo a la fauna panameña, sino también a todo el planeta. Por lo tanto, a continuación le brindamos algunos consejos para ayudar a los animales en peligro de extinción en Panamá y otras partes del mundo.
Debemos recordar que, este es un problema muy serio que interesa al mundo entero, necesita de medidas a gran escala a fin de ayudar a las diferentes especies; cada una de las acciones llevadas a cabo de forma individual por cada ciudadano, representa una ayuda enorme. A continuación te daremos algunas alternativas para que puedas ayudar a esta noble causa:
- Optar por opciones más ecológicas, como por ejemplo usar bolsas de tela reusables en vez de las plásticas desechables, utilizar los medios de transporte público o bicicleta, entre otras alternativas que ayuden a disminuir los niveles de contaminación ambiental.
- Debes respetar las zonas protegidas de Panamá, así como también las reservas naturales.
- Denuncia la cacería ilegal antes las autoridades.
- No compres animales exóticos para tenerlos como mascotas. Recuerda que estos animales requieren de un ambiente y cuidados especiales para su supervivencia.
- Procura consumir productos que no involucren la utilización de animales para su elaboración.
- No ayudes a personas que intenten introducir especies que no pertenecen al ecosistema panameño; esto puede traer serias consecuencias a las especies endémicas de la zona.
- Apoya a las organizaciones que trabajan para evitar la extinción de los animales en Panamá y otras partes del mundo.
- Infórmate y ayuda a difundir esta información.
Como hemos visto, la mayor responsabilidad en esta penosa situación, es de los seres humanos. Si no cambiamos muchas de nuestras costumbres este problema tomará más fuerza y no podrá ser solucionado después. Si quieres continuar informándote sobre los animales en peligro de extinción te recomendamos el siguiente artículo: animales en peligro de extinción en Guatemala.