Es importante saber diferenciar los distintos tipos de contenedores de basura, si lo que se busca es reciclar en vista de la situación ambiental en la que nos encontramos en la actualidad; ahora si quieres conocer más te invitamos a leer este artículo.
Índice de la Noticia
El contenedor de reciclaje
Hoy en día es importante conocer la problemática situación en la que se encuentra el medio ambiente, la cual exige de un respeto y responsabilidad con el fin de actuar de forma comprometida para preservar de la naturaleza y el entorno paisajístico. Si te gusta saber sobre el reciclaje te recomendamos leer Beneficios del reciclaje.
Para esto, y entre muchas de las opciones que existen para que el daño no sea catastrófico sino reversible, nos encontramos los cubos o también conocidos como los contenedores de reciclaje, cada uno de ellos con sus respectivas variaciones para que correspondan a los distintos tipos de residuos que existen actualmente.
Al realizar la práctica del reciclaje podemos incluso evitar que se generen nuevos residuos y a su vez ayudamos a evitar que se sigan acumulando, ya que el reciclaje proporciona no solo un ahorro energético sino también un aporte económico importante, ya que inclusive influye en la reducción de los costes de gestión y así disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.
El reciclaje, es uno de los mayores retos que la sociedad tiene que afrontar con el fin de luchar contra la degradación y destrucción de medio ambiente si quiere crear un cambio para bien. Es por esto que se tiene que tener plena conciencia sobre la importancia y relevante que tiene el reciclaje, ya que a veces olvidamos que cualquier sustancia, producto o materia que se fabrica es apta para ser reciclaje, esto implica que se puede volver a utilizar.
Las tres R Reducir Reutilizar y Reciclar
Lo que se conoce como la ley o regla de las Tres R, fue un termino utilizado por Greenpeace, y considerada actualmente como insignia mundial, inclusive se le utiliza como la fórmula RRR, es decir, Reducir, Reutilizar y Reciclar; es una formula que toda sociedad debería implementar para crear un mundo mejor.
Debido a que a pesar de que no se pueda eliminar la aparición de los residuos, si se utiliza esta ley de las Tres R, lo cierto es que el impacto mínimo que ocurre sobre el medio ambiente va a ser mínimo si se sigue esta fórmula, siguiendo el orden correcto.
El orden correcto, para utilizar la fórmula es primero reducir, luego le sigue reutilizar, para después reciclar, pero el fin último para lograr que esto se convierta en norma a seguir es evitar, ya que ellas conforma las claves para que el planeta se mantenga ecológicamente sano, así como en las mejores condiciones para que las siguientes generaciones vivan mejor.
Aunque no siempre se pueda poner en práctica la reducción y la reutilización de los componentes, materiales, objetos entre otros como a todos les gustaría, se tiene que poner en practicar el reciclaje. Ya que, es aquí, en donde se puede poner generar la oportunidad ideal para preservar la naturaleza, de granito en granito de arena se puede, si todos ponen de su parte.
En cuanto a los símbolos del reciclaje, estos son variados, ya que el significado de ellos es imperativo para dar un tratamiento adecuado a los residuos y así prevenir a toda costa que se viertan los desechos impropios que perjudiquen el sistema del reciclaje.
Los símbolos mas importantes que podemos encontrar, en cuanto al reciclaje son cuatro, estos son: el Círculo de Möbius, el Punto Verde, la etiqueta ecológica europea y el Tidyman.
Tipos de contenedores de basura
Los distintos tipos de contenedores de basura, varían dependiendo del contenedor de reciclaje que representen, por ende es importante conocer cada uno de ellos y así cuando no los encontremos, sepamos cual es cual y de esa manera ayudar al medio ambiente. Entre ellos encontramos:
- Los contenedores de residuos especiales.
- Los contenedores amarillos.
- Los contenedores grises.
- Los contenedores azules.
- Los contenedores orgánicos.
- Los contenedores verdes.
Los contenedores especiales de residuos
En la actualidad existen una serie de tipos de contenedores de basura que están destinados a depositar una serie de residuos específicos, la cual está relacionado con las características de su proceso de reutilización o de tratamiento. Entre las que podemos mencionar encontramos:
Los contenedores de ropa, calzado y complementos: estos vienen en conjunto de alguna asociación ya sea de una ONG o sin ánimo de lucro, con el fin de recoger ropa y completos destinados a ayudar a las personas.
Los contenedores de pilas: estos son depósitos donde se lanzan las pilas que ya no se están utilizando, los cuales portan mucho al medio ambiente.
Los contenedores de medicamentos: Están destinados a contener todos aquellos productos de farmacia y medicinas que ya caducaron, o los que ya no se utilizan. En este caso también se incluyen sus cajas o envases de plástico.
E inclusive también podemos encontrar un contenedor rojo, el cual está destinado para almacenar los desechos peligrosos como lo serían los productos tecnológicos, las pilas, los aerosoles
El contenedor amarillo
El contenedor amarillo está destinado para el plástico, por ende es importante reconocerlo y saber que existen algunos aspectos que son necesarios resaltar.
Entre ellos, el reciclaje de los envases de plástico forma parte más o menos del 11 a 12% del peso total de los residuos que generamos los seres humanos. Es afortunado que hoy en día, la concientización de los residuos de plástico cada vez más sea tomada en cuenta, en especial sobre la bolsa de plástico, sin embargo, todavía queda mucho trabajo por realizar.
Entre los diferentes tipos de contenedores de basura que existen para el reciclaje, es el contenedor amarillo quien es el más complicado en cuanto a la cantidad de desechos que se pueden lanzar, a grandes rasgos cualquier tipo de pote de plástico y frascos metálicos se pueden guardar en ellos, ya sean briks, bolsas de plástico, de corcho blanco o inclusive el poliespán de los embalajes o de las cajas de pequeños tamaño de manera (como las destinadas al vino, de las fresas, de los puros estuches entre otros).
Entre muchos más, es por esto, y aunque sea tedioso, la siguiente lista que vamos podemos mencionar, sin embargo, antes de abordar el tema es importante tener en cuenta que se tiene que vaciar completamente los envases y reutilizar las bolsas de los comercios; lo que se puede tirar el contenedor amarillo son las siguientes:
Envases de plástico para la alimentación:
Entre estos, tenemos los siguientes:
- Botellas de plásticos como las del agua, leche, refrescos, vinagre, salsas, aceites comestibles zumos entre otros.
- Envases de plástico de productos plásticos, aquí también se le incluyen sus respectivas tapas, la de los lácteos, quesos, mantequillas, entre otros.
- Las bandejas y cajas de “corcho blanco”, como las de las verduras, las de carne, las de la fruta, las de pollo entre otras.
- Las tapas y los tapones de plástico.
- Las redecillas y las mallas de plástico donde pueden venir frutas como las naranjas o vegetales como las papas.
- Recipientes de plástico donde se colocan los huevos
- Los biberones de plásticos sin la tapa conocida como «tetina» que es aquella que cumple la función de sustituir al pezón materno.
Envases de plástico para los productos de aseo y de limpieza:
Para este caso, encontramos:
- Los botes de plástico de aquellos productos de aseo no aerosoles como los desodorantes, las cremas, el gel, la pasta dentífrica, los jabones entre otros.
- Los botes de plástico de los productos de limpieza vacíos, ya sea de suavizantes, de detergentes líquidos e incluso de limpiadores.
Metales:
En esta categoría, tenemos:
- Las latas de conservas, como las de pescado, las de comida para animales domésticos, las cárnicas, las de vegetales, entre otras.
- Las chapas y las tapas de metal.
- Las de los botes de bebidas como los refrescos y las de las cervezas.
- Los platos y las bandejas de aluminio como los de las comidas preparadas.
Bolsas y envoltorios de plásticos y aluminio:
Con respecto a este tipo de residuos, encontramos:
- El aluminio y el plástico que sean envases estilo blíster, entre ellos podemos encontrar los envases donde vienen las pilas o las cuchillas de afeitar entre otros.
- Las bolsas de plástico para los alimentos, como las frutas, la leche, la de los congelados entre otros.
- El Film de polietileno transparente, este se trata del que se corta de los rollos.
- Aquellas bolsas y recipientes de aluminio que están destinadas a los alimentos como la de las sopas, las de pasta, de purés, de aperitivos, de café, entre otros.
- Bolsas y los envases al vacío de los productos de la charcutería.
- Las bolsas que se dan las tiendas.
- Los envoltorios de plástico, que se emplean para cuidar las cajas de cartón y de plástico, o las que vienen junto a las bandejas de carne, de frutas, entre muchos más.
- El papel de aluminio para la cocina.
Como se puede ver es una amplia lista de los productos de plástico y de envases metálicos que se pueden colocar en un contenedor amarillo con el fin de reciclar, y que en algunos casos se pueden llegar a olvidar al momento de querer reciclar.
Es importante saber que los envases de plástico se pueden reciclar para poder fabricar más bolsa de plástico; para la obtención de huevos envases de uso o alimentario (como la de los detergentes, lejías entre otros más) o inclusive para la fabricación del mobiliario urbano.
Eso sí, es importante y necesario conocer cuales son los productos que no se pueden tirar en el contenedor amarillo, y de los cuales se tiene que tener cuidado, un ejemplo de estas serias los productos de plástico metal que no sean envases como los CD´s, los juguetes de plástico e incluso las cintas de vídeo.
Los contenedores grises
Este es un tipo de contenedores de basura, que está destinado al reciclaje de los metales, siendo utilizado para lanzar todo lo que la mente no crea capaz de separar en los otros contenedores.
Pese a ello, los contenedores grises tienen varias funciones para los residuos generales, entre ellas mencionamos a todos y cada uno de los residuos que no sean envases, o que incluso no tengan un sistema específico de recogida en el municipio en el que se encuentre ubicado, se tendrán que depositar en el contenedor del resto de los residuos, un ejemplo de los residuos de pañales.
Aquí también se le puede depositar los restos de una sartén dañada, vajilla, juguetes rotos, cristales, objetos de plástico de metal que no sean envases, cubiertos, entre otros.
Sin embargo, cuando se tenga dudas al respecto de la basura que se vaya a depositar en los diferentes tipos de contenedores de basura, puede llamar al ayuntamiento de su ciudad.
Los contenedores azules
Uno de los tipos de contenedores de basura, es el contenedor azul; y la utilidad de ellos es impresionante, a que está destinada a reciclar el cartón y el papel los cuales representan más o menos un 18% del peso total de los residuos que generamos en la actualidad.
Es interesante mencionar que cada hoja de papel, de tamaño normal, es decir, DIN A4, que se deposita y de recicla, ahorra la energía que se puede comparar al funcionamiento de 1 hora de dos bombilla que proporcionen un bajo consumo como el de 20 voltios. Es por esto que los contenedores azules son muy importantes.
Mediante la implementación del reciclaje en los contenedores azules, en relación a una tonelada de papel se puede salvar entre unos 12 a 16 árboles de tamaño mediano, ahorrando 50.000 litros de agua e inclusive más de 300 kg de petróleo. Si te gusta el reciclaje, te recomendamos leer también el siguiente articulo Cómo se hace el papel .
Lo que se puede depositar en los contenedores azules, en este caso resaltan los recipientes de cartón y de papel que se tienen que plegar con la finalidad de que ocupen menos espacio dentro del contenedor, y si se puede, eliminar los elementos metálicos y de plástico que les hacen compañía en ocasiones como los clips, los espirales de cuaderno, las grapas, entre otros.
Es imprescindible destacar lo anterior, es decir, siempre plegar los elementos de cartón y de papel.
Pero ¿qué pasa cuando se tiene un envase mixto de papel o de cartón con el plástico?, esto es lo que sucede con los juguetes y dentro de lo que cabe se tiene que intentar separarlo al depositarlo en los recipientes correctos.
¿Qué es lo que no se puede tirar en los contenedores azules?, entre ellos tenemos que tener cuidado de introducir en ellos los Briks o las servilletas, ya que si se colocan en este cubo, se estará introduciendo erróneamente.
Contenedor orgánico
Aunque la mayoría no conozcamos cuales son los contenedores orgánicos como los tipos de contenedores de basura, sí existen y aunque en muchas de las ciudades no los veamos, estos se encuentran en su mayoría en los desechos orgánicos que se producen en la casa.
Es importante tener en cuenta que el contenedor orgánico es de color marrón oscuro, sin embargo, en algunos lugares se le asigna el color naranja, por lo tanto, hay que tener mucho cuidado para no confundirse.
En relación a los restos orgánicos, es importante saber ¿cuáles son? consiste en el que almacena todos y da uno de los residuos que sean de origen tanto vegetal o animal, los cuales se descomponen con facilidad en el medio ambiente. Por lo general, son los restos de comida y de alimentos como las frutas, las hojas, los huesos entre otros; y los restos vegetales de plantas como las raíces, las flores, las hojas y las ramas, entre otras.
Lo que se puede lanzar en el contenedor de materia orgánica son los residuos orgánicos, los cuales sirven para crear un compost por medio de su descomposición, para ser un abono natural con la finalidad de aportar nutrientes a la tierra.
En cuanto a la descomposición lenta de la materia orgánica, esto consiste en un proceso biológica en el cual intervengan los hongos, las lombrices, las bacterias entre otros.
Lo que no se puede depositar en el contenedor de residuos orgánicos son los polvos de barrer, las cenizas y las colillas de cigarros e inclusive los de una chimenea, entre otros.
Contenedores verdes
Los contenedores verdes, en relación a los tipos de contenedores de basura, están destinado a reciclar el vidrio, siendo necesario resaltar que el vidrio es 100% reciclable, y por ende nunca pierde las cualidades que tiene inicialmente.
Es por esto, que cada botella que se llega a reciclar ahorra una gran cantidad de energía que es necesaria que un televisor pueda estar prendido por unas 3 horas más o menos. En cuando a la cantidad del peso total de los residuo que se generan, el reciclaje del vidrio representa un 8%, ya que una botella de vidrio que es enterrada en un vertedero durará unos 4.000 años para degradarse, en otras palabras desaparecer completamente.
Para que el reciclaje sea más fácil se tiene que introducir en el contenedor verde aquellos vidrios que no tengan tapones o tapas, ya que estos tendrán que colocarse en los contenedores amarillos.
Lo que se puede colocar en los contenedores verdes, según los ecologistas, son todo tipo de botellas de vidrios desde frascos de las colonias hasta los cosméticos de cristal y los tarros de mermelada y conservas.
Siendo necesario resaltar que con el reciclaje del vidrio el contenedor verde supone un disminución impresionante de la contaminación atmosférica, ya que llega a un 20% de la disminución del consumo de energía a un 27% y al de la contaminación del agua a un 50% .
Sin embargo, es importante tener en cuenta lo que no se puede lanzar al contenedor azul, en cuyo caso serían los cristales plano de cuadros o de ventanas, los espejos (los cuales se tienen que llevar a un punto limpio) y las vitrocerámicas.
El punto verde o limpio
En cuanto a los puntos limpios (llamados así en España) que hemos mencionado anteriormente son las lugares particulares en donde se recolectan y almacenan de manera gratuita todos los residuos que, ya sea por su longitud o por quizás representar un peligro, no se pueden lanzar a un contenedor que esté habilitado en la calle.
En otras palabras, la podemos definir como toda basura voluminosa y los residuos que sean peligrosos que requieren de un tratamiento especial. Principalmente estos tipos de residuos se clasifican 4 en donde encontramos:
- Los residuos tóxicos y peligrosos (RTP)
- Residuos químicos
- Residuos de construcción y demolición (RCD)
- Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE)