Una de las maneras de cuidar el medio ambiente es promoviendo el reciclaje de vidrio. Así que todo envase que utilices de este material, no lo arrojes a la basura. Te invitamos a leer este artículo y conocerás la forma de realizar este procedimiento.
Índice de la Noticia
¿Qué es el reciclaje?
La naturaleza está organizada de manera tan perfecta, que ella misma establece los mecanismos para mantener por muchos años la permanencia de los organismos vivos. Todo lo que existe en ella se transforma, se descompone y es utilizado nuevamente para la formación de un nuevo organismo.
Sin embargo, la cantidad de desechos que produce la humanidad es tan elevada, que la naturaleza es incapaz, por sí sola, de reciclar toda esa enorme masa de desechos.
En tal sentido, antes de iniciar con el tema central de este artículo como lo es el reciclaje de vidrio, es preciso definir ¿qué se entiende por reciclar?.
La respuesta a la interrogante anterior, permite señalar que esta es una forma de aprovechar la materia prima para elaborar un nuevo producto de aquellos que ya han sido utilizados o que cumplieron su función. Te sugerimos leer ¿cómo hacer jabón sin sosa?
A través del reciclaje se promueve la recolección, clasificación y transformación del material reutilizable, favoreciendo de esta manera el medio ambiente y generando su conservación. En el siguiente video se muestra ¿qué es el concepto sobre el reciclaje?
Reciclando, se promueven alternativas para transformar y reutilizar nuevamente el material, como es el caso del reciclaje de vidrio el cual corresponde el contenido principal de este post.
Reciclaje de vidrio
El vidrio es un material que se encuentra en la naturaleza, también puede ser elaborado por el hombre. Es inorgánico duro, frágil, claro y sin forma. El vidrio se obtiene al unir materiales como arena silícea o arcilla con óxidos metálicos que se funden a una temperatura superior a los 100 grados centígrados.
Con el reciclaje de vidrio se puede disminuir de forma significativa el cambio climático ya que de esta manera evitamos la explotación desmedida de los recursos naturales. Te sugerimos leer explotación de los recursos naturales
Es importante señalar que el vidrio es la materia prima que puede reciclarse en su totalidad y en infinitas oportunidades. Razones por las cuales el reciclaje de vidrio contribuye al ahorro de energía porque por una parte, reduce los residuos y por la otra ahorra el consumo de las materias primas.
Con la reutilización del vidrio se pueden hacer envases nuevos similares a los que ya se han desechado. Así pues, el reciclaje de vidrio se define como el proceso en la cual se utilizan diferentes técnicas para transformar los desechos del material en otros productos.
Ventajas
Entre las ventajas del reciclaje de vidrio, encontramos que son varias, entre las que se destacan:
- Con el reciclaje de vidrio se disminuye la extracción de materia prima. Por tanto, la naturaleza sufre menos.
- Reutilizando el vidrio se ahorra la energía, porque se reduce el proceso para su elaboración.
- La producción de un producto nuevo con vidrio reciclado es menos costoso. Lo que significa que cuando se elaboran productos con materiales reusables mismo, disminuye su costo de producción. Investigaciones al respecto, afirman que hasta alrededor de un 60% es el ahorro que se logra obtener.
- Se disminuye el aumento de los vertederos. En la medida que se promueve el reciclaje de vidrio, son menos desechos que se llevan a esos depósitos. Acción que además, favorece al ambiente porque se minimiza la emisión de calor al ambiente.
- El vidrio es un material que se puede utilizar en múltiples ocasiones, así que por cada kilogramo de vidrio reciclado se puede utilizar y reutilizar, pero este material seguirá conservando sus propiedades.
- Otra de las ventajas del reciclaje de vidrio es que con este material reusable se pueden elaborar productos para la construcción de gran utilidad para elevar la calidad de vida del hombre.
- El reciclaje de vidrio disminuye la contaminación ambiental, debido a que en la elaboración de los nuevos materiales las emisiones de gases al ambiente son inferiores hasta en un 20%.
Así que por ejemplo, reciclar medio kilogramo de vidrio evita que se emitan alrededor de 315 kilogramos de dióxido de carbono al ambiente, que es equivalente a los que se expulsa en la fabricación de este producto.
Origen del residuo de vidrio
El vidrio está presente en mucho de los productos que se utilizan en el hogar, por ejemplo los envases para los alimentos, bebidas, frascos de colonias, cremas, medicinas, otros.
La mayoría los comercios como los hoteles, restaurantes, cafetines, por referir algunos, utilizan envases de vidrio para suministrarle la atención requerida a sus clientes, que luego son desechadas, por lo que puede ser una fuente de suministro para obtener los residuos de vidrio.
El reciclaje de vidrio para el año 2012 en España ascendió a más de un millón de toneladas de residuos con los cuales se elaboraron nuevos productos.
Procedimiento para el reciclaje
El vidrio se extrae de la sílice, luego se somete a un proceso de producción en una fábrica envasadora y se elaboran diferentes tipos de envases que son utilizados para almacenar o contener distintos tipos de productos. Los cuales una vez utilizados son desechados como residuos.
Ahora bien, cuando las personas dejan de utilizar el producto que los contiene el envase de vidrio, estos envases se convierten en residuo, por tanto, se acabó la vida útil del producto.
Has de tener presente que existen diferentes modelos de vidrios, los cuales pueden resultar incompatibles con respecto a su composición química.
De ahí la necesidad de que debas realizar una adecuada selección de este material para poder luego ser sometido a un proceso de reciclaje.
En este caso debes tener claro que el vidrio duro al calor como el Pyrex no puede colocarse en la cesta para clasificar al vidrio, porque una sola pieza de dicho material podría alterar las propiedades de los otros residuos al momento de volver a fundir el vidrio.
Una vez aclarado el punto anterior, entonces puedes comenzar con el proceso de reciclaje de vidrio, iniciando primeramente con la recolección, selección y colocación de los diferentes tipos de vidrios al contenedor.
Posteriormente, estos residuos son trasladados a la planta o fábrica que se encargará del reciclaje.
Pasos
Los pasos para reciclar son los siguientes:
- Inicialmente se debe separar y clasificar los residuos de vidrios o envases según el color y elementos. Así que una manera apropiada para el reciclaje es separarlo de acuerdo a su tipo.
Esto puede ser fácilmente reconocido por su color, así que se divide en verde, ámbar o café e incoloro.
- Es precisos que los residuos sean solo vidrio, así que se debe retirar de los envases todo aquel material distinto. Así pues, se debe separar los otros productos que están en los envases pero no son de vidrio, tales como etiquetas y tapas metálicas.
- Una vez que llega a la procesadora o fábrica para reciclar, el vidrio es triturado y mezclado con otros materiales como arena, hidróxido de sodio y caliza para proceder a la fabricación de nuevos productos.
Desde esta perspectiva, el vidrio se tritura y convierte en polvo grueso llamado calcín, que se procesa por el horno a elevadas temperaturas mezclados con otros materiales, logrando el vidrio con propiedades idénticas al reciclado. Esto sucede cuando el reciclaje de vidrio es procedente de recursos naturales.
Lo anterior, se refiere al reciclaje de vidrio en las plantas recicladoras. No obstante, existen diferentes formas para reutilizar los envases de vidrio en nuestros hogares, oficinas, restaurantes, jardines, entre otras.
Existen variadas formas de poner en práctica el reciclaje de vidrio de manera ingeniosa y creativa.
¿Cómo reciclar vidrio en casa?
Existen diferentes formas para el reciclaje de vidrio en casa. Pero se debe iniciar por clasificar los envases de vidrio en un cesto para basura.
Se debe identificar el pote o cesta de basura donde van colocando todos aquellos materiales de vidrio que se deseen reciclar.
Antes de colocar el envase a la cesta, es conveniente retirar cualquier líquido que contenga el frasco de vidrio que se reciclará.
Por otra parte, es importante averiguar si hay establecimientos cercanos a nuestras viviendas como tiendas, tascas, otros donde acepten las botellas de vidrio retornables, ello permitirá que estos envases retornen a las empresas embotelladoras.
Con los envases que ya hayas utilizado, puedes realizar un proceso de reciclaje de vidrio, incluso los puedes volver a usar para guardar cualquier líquido como: vinagre, aceite incluso agua.
También puedes reutilizar los envases de vidrio para guardar cualquier tipo de alimento en el refrigerador, en este caso se puede mencionar el ejemplo de las salsa. Otro lugar donde se pueden colocar los frascos de vidrios es en la despensa para guardar pastas, legumbres, galletas, otros.
Muchas personas reutilizan los envases de vidrio para llevar sus cereales u otros alimentos para comer fuera de casa.
Ideas para reciclar botellas
Con las botellas puedes llevar a cabo el proceso de reutilización de nuevos productos a partir de las que ya has utilizado de otra manera. En tal sentido, te ofrecemos algunas ideas para que desarrolles el proceso del reciclaje de vidrio.
Decoración: florero y centros de mesa
A diario utilizamos diferentes envases de vidrio en nuestras casas, los cuales al agotarse el producto que contienen los puedes reutilizar como florero, centros de mesas, o plantas aromáticas u otros fines.
Para hacer floreros o centros de mesa, lo primero que debes hacer es escoger la botella que más te agrade y decorarla o pintarla como mejor prefieras, recuerda utilizar los colores que se adapten a la decoración de tu hogar.
Solo debes poner a volar tu imaginación y serás capaz de crear hermosos diseños a través del reciclaje de vidrio, ofreciéndole un nuevo uso al envase ya utilizado.
Frasco de aromatizantes
Una forma de reciclar vidrio es asignar a las botellas o envases ya utilizados, una nueva utilidad con otra finalidad. Ejemplo de su reutilización puede ser colocarlos en el baño o habitación con palitos aromatizantes para que se mantenga un agradable aroma en estos espacios.
Puedes decorar las botellas o dejarlas como son, ya que muchas de ellas, solo con el modelo de fabricación que poseen, decoran.
Zapateras
Las botellas de vidrio se pueden reutilizar dándoles una aplicación útil, por ejemplo como zapateras con la incorporación de otro material como la madera. Así que el reciclaje de vidrio puede hacerse para utilizarlo de diferentes formas.
Botellas decoradas
El reciclaje de vidrio puede hacerse también decorando las botellas y colocándoles inclusive fotografías para regalarla. Esta acción, se puede realizar con las botellas de vino.
Lámparas
El reciclaje de vidrio puede hacerse para crear o confeccionar lámparas. Para reutilizar los envases de vidrio elaborando hermosas lámparas lo primero que debes tener es el deseo, interés, creatividad y tiempo.
Las lámparas puedes hacerlas de cualquier tamaño y utilizarlo en diferentes espacios, por ejemplo en la mesa de noche. Es recomendable que diseñes un boceto con el modelo que deseas y recuerda que si vas a construir una lámpara debes poseer cables, enchufe, apagador y los otros recursos requeridos según el modelo que deseas realizar.
Reciclaje en Europa
El reciclaje de vidrio en Europa se lleva a cabo de diferentes formas, pero esta acción está regulada legalmente, así que desde 1994 la Unión Europea comenzó el reciclaje de los envases de vidrio.
Esta reglamentación se hizo a través de la Directiva europea 94/62 la cual señala todo lo concerniente a los envases y residuos de vidrio.
En los países europeos un 96% de los envases utilizados son reciclados, lo que significa que existe una conciencia clara con respecto al reciclaje de vidrio en este continente.
Para aclarar la relación entre consumo y recolección de las naciones más grandes en el continente europeo, se destaca que: Polonia se recicla un 44% del vidrio, Francia un 63%, Reino Unido y España un 67%, Italia un 77% y un 81% en Alemania.
Las cifras antes citadas revelan que en estos países de Europa, existe una conciencia clara con respecto al reciclaje de vidrio, lo que favorece y contribuye a minimizar y conservar el medio ambiente. A este respecto, se describe el proceso de reciclaje de vidrio en las diferentes naciones europeas, así se tiene que:
Alemania
En esta nación se reciclaron exactamente 2.116.000 toneladas de cristal. Han recolectado una gran cantidad de envases o botellas retornables de vidrio para utilizarse en bebidas generalmente para cervezas y agua.
España
El reciclaje de vidrio en España está regulado por una ley de envases y residuos, esta ley se enmarca en una gestión integrada, por medio de la cual se han creado una serie de entidades especializadas para el reciclaje.
Tales organizaciones se encargan de seleccionar los residuos a través de un proceso donde la responsabilidad debe ser ampliada por el productor en integración con las autoridades locales y con la colaboración de los ciudadanos.
En España, el reciclaje de vidrio lo lleva a cabo la empresa SIG denominada Ecovidrio, la cual realiza este proceso en la mayor parte del territorio español.
Reino Unido
En el Reino Unido el reciclaje de vidrio se lleva a cabo a través de los denominados Botte Bannks, los cuales son contenedores que se colocan en los centros comerciales y demás locales, así como en los diferentes vecindarios de este territorio.
Sanley Race diseñó el primer contenedor de vidrio el 6 de junio de 1977, por solicitud de la orden del Imperio Británico.
Las entidades o espacios utilizados para el resguardo de vidrio se ubican en puntos estratégicos para la recogida de diferentes productos o materiales reciclables como: papel, plástico, metal u otros.
Estos contenedores municipales se colocan en lugares centrales de la ciudad para que se puedan recolectar diferentes productos para ser reciclados, entre ellos, el vidrio.
En este país, existen alrededor de cincuenta mil contenedores para el reciclaje de vidrio. Por tanto, más de 750 000 toneladas de este material se reciclan anualmente.
Usos secundarios
La cantidad de vidrio reciclado no es consumida en su totalidad por el país, por tanto este material reciclado se importa en grandes cantidades del vidrio verde. Porque es más el que recicla que el que se consume.
En tal sentido, el reciclaje de vidrio para este país resulta un ingreso per cápita que contribuye con su economía.
Al respecto, la empresa Cory Environmenta es la que se encarga de la recolección de vidrio en el Reino Unido, lo cual lo traslada o exporta a Portugal.
Por otra parte el reciclado de vidrio puede utilizarse como agregado al cemento.
Tales usos han sido investigados por la Universidad de Columbia en Nueva York donde se ha demostrado que el uso del vidrio aumenta la durabilidad, resistencia e incrementa la belleza estética del cemento.
Otro aspecto que favorece la adición de reciclaje de vidrio al cemento es que este producto facilita el aislamiento térmico, en productos como: cerámicos de sanitarios, fabricación de ladrillos, para elaboración de césped artificial, fregaderos, mesas de cocina, entre otros productos nuevos resultantes del reciclaje de vidrio.
¿Cuál es el contenedor de reciclaje de vidrio?
Para el reciclaje de vidrio el contenedor que se utiliza es el de color verde. En este depósito o cesta se deben recoger todos los envases de vidrio.
Los productos que vienen con los envases de vidrio pero no son de este material, se deben desprender de las botellas o envases antes de colocar los vidrios en el envase verde.
Sin embargo, en algunos sitios las cestas para el reciclaje de vidrio son de color amarillo.
En el siguiente video, se muestra el proceso de reciclaje de vidrio.
Finalmente cerramos este artículo destacando la importancia del reciclaje de vidrio, como una práctica para reutilizar este material en la elaboración de nuevos productos. Además, reciclar es cuidar nuestro ambiente. Gracias por leer este post, esperamos tu opinión al respecto.