¿Cómo hacer un sistema de Riego por Goteo Casero? Fácil

El Riego por goteo casero es el sistema para irrigar los sembradíos que da los mejores resultados; puede aplicarse en cultivos de árboles frutales, pequeños huertos o jardines familiares, pues es una manera efectiva, sencilla y de bajo costo para mantener las plantas en perfecto estado. En el siguiente artículo te presentamos los aspectos importantes de este tipo de riego.

Riego por goteo

Riego por goteo

El riego por goteo es uno de los tipos de riego que ha resultado más efectivo para la mayoría de las siembras. Una de las características por las cuales el riego por goteo es tan utilizado entre los agricultores, es porque es fácil de implementar, cómodo de realizar y en especial porque representa un ahorro significativo en el agua destinada para la irrigación del suelo para sembrar.

Este aspecto es importante de tomar en cuenta sobre todo en las zonas donde el problema de la escasez de agua es constante, y se debe realizar una distribución eficiente de la misma. El riego por goteo casero permite un ahorro de agua significativo, pues se utiliza solo la que es estrictamente necesaria para efectuar un riego sistemático que cubra las necesidades hídricas de nuestras plantas; lo cual representa una diferencia latente y notoria del vital líquido en comparación con otros tipos de riego.

Este sistema consiste fundamentalmente en regar de forma directa con el agua en la zona alrededor de las raíces de las plantas, con lo cual se puede minimizar el desperdicio ya que se logra llegar a los lugares respectivos, donde más se necesita, sin perdidas de agua. En los sistemas de riego por goteo casero las plantas se pueden beneficiar de manera continua y permanecer con la hidratación que necesitan durante un largo periodo.

Riego por goteo

Por las razones expuestas anteriormente, el riego por goteo ha alcanzado un nivel muy alto entre la preferencia de los sistemas destinados a la irrigación de la siembra, por sus ventajas en cuanto a implantación, mantenimiento y ahorro tanto del agua como de inversión realizada.

Fabricación de un sistema de Riego por Goteo Casero

Para comenzar a implementar un sistema de riego por goteo casero debemos tomar algunas decisiones acerca de cuales son las necesidades que debemos cubrir y los aspectos en cuanto al terreno y al tipo de siembra que debemos tomar en cuenta para que el sistema sea efectivo.

Existen sistemas de riego por goteo que son muy complicados, los cuales basan su eficiencia en la complejidad de su estructura. No obstante no siempre es así, pues este método puede adaptarse a todas las necesidades desde los pequeños jardines hasta huertos más completos. Es por ello que en los comercios que venden productos de jardinería encontraremos una gran gama de opciones para la implementación de este sistema, según los gustos y los requerimientos de cada persona que desea cosechar una buena siembra.

Riego por goteo

Cabe destacar que también tenemos la opción de fabricar uno nosotros mismos, pues la implementación de este tipo de sistema no es difícil, solo se necesita tener los materiales y herramientas adecuadas para tal fin.

Elaborar un sistema de riego por goteo casero permitirá un ahorro significativo en cuanto a la inversión inicial, y además tiene la ventaja de que puede diseñarse específicamente para las necesidades de los cultivos que se tengan. Como el sistema de irrigación  estará adaptado completamente al terreno y al tipo de planta, podemos utilizarlo en jardines y huertos de diversos tamaños, con especificaciones exactas de lo que se requiere.

Método de la botella de agua

Una de las formas más populares y fáciles de implementar del riego por goteo casero es la que utiliza una botella de plástico reciclada como centro de almacenamiento del agua. Este peculiar método consiste en conseguir una botella reciclada del tamaño que desees, pero adecuado al tipo de riego que necesita una planta en específico, se debe limpiar muy bien para que no tenga ningún residuo. Visita el siguiente enlace para más información Macetas recicladas

El tamaño  de la botella es importante ya que si se escoge una muy pequeña se bebe rellenar de agua cada vez que esta esté vacía, si lo que queremos es colocarle agua cada cierto tiempo y que el riego se efectúe sin tener que estar vigilando, puedes buscar una botella grande, una de 2 litros estaría excelente, pues durará unos cuantos días.

Cuando tengas tu botella, se debe cortar la parte inferior de la misma para que puedas colocar el agua por allí. Luego se le coloca la tapa a la botella, se ajusta para luego hacerle pequeños agujeros repartidos en su superficie.

Riego por goteo

Se debe procurar que los agujeros que se le hagan a la tapa no sean muy grandes pues el agua para regar la planta pasará a través de ellos; si son muy pequeños puede que no le llegue la suficiente cantidad de agua a la planta y si son muy grandes la botella se vaciará muy rápido.

El tamaño de los agujeros es un detalle muy importante, pues de ellos depende que nuestra planta esté lo suficientemente hidratada, solo debemos cuidar que el agua pase lento, de manera constante y sin obstrucciones, esto se hace fácilmente ayudándose de la punta de una tijera o de un cuchillo afilado.

Existe una variante para esta opción, si no se está seguro de los orificios de salida para el agua, se puede recurrir a una pequeña manguera, la cual reemplazará la tapa de la botella y a la cual se le puede adaptar un gotero que regule el paso del vital líquido hacia las raíces de la planta. Si esto te parece más efectivo, sustituye el tapón de la botella de plástico y coloca directamente al cuello de la misma uno de los extremos de la manguera junto con el gotero, para controlar de mejor manera el paso de agua.

Riego por goteo

Luego de hacer todo el procedimiento anterior y tener lista nuestra botella, procederemos a introducir la misma en la tierra cerca de la planta que se quiere regar. El cuello de la botella debe quedar enterrado en el suelo en la zona de las raíces, de forma que el agua para regar la planta pase sin problemas desde la botella hacia la tierra y llegue directo sin obstrucciones ni pérdidas.

Otro aspecto del que el encargado del riego debe preocuparse es de la estabilidad de la botella en el suelo, pues si esta se voltea, ya sea por la acción del viento o por que la tumbe algún animal, el agua no llegará a su destino y la planta sufre por que está sin hidratarse.

Debemos asegurar la estabilidad de la botella, pues si está medio llena se la puede llevar el viento, o los animales pueden excavar y sacarla; la recomendación aquí es que la asegures debidamente.

Riego por goteo

Un método que resulta muy efectivo es el de atarla a una estaca que enterraremos cerca de la zona donde se encuentra nuestra planta, o se puede amarrar firmemente de algún árbol fuerte que se encuentre en los alrededores, con la ayuda de una cuerda.

Luego de tener estar seguro de haber cubierto todo estos detalles, solo falta el llenar la botella totalmente de agua, luego de que esté enterrada y asegurada; para poder llenarla se puede utilizar una manguera o con cualquier otro sistema que le resulte conveniente.

En este punto ya podemos dar por terminado el sistema de riego por goteo casero, utilizando una botella, con el cual no se hizo un gasto importante de dinero y se no se desperdicia el agua. Con este método, podemos regar las plantas de manera continua y sin tanto trabajo extra; algo ideal que nos permite seguir disfrutando de nuestras plantas, flores, frutas y vegetales que obtendremos  frescos directamente de nuestro jardín.

Ventajas del Riego por Goteo Casero

El sistema de riego por goteo casero es una opción diferente que puede ser la más indicada a la hora de planificar el mantenimiento de nuestros cultivos, según las características de nuestras necesidades específicas.

Prácticamente la mayoría de las plantas de hortalizas, los tubérculos, arbustos, hierbas y plantas ornamentales suelen beneficiarse mucho de este tipo de riego; si a eso se le añade que representa un ahorro en recursos financieros y naturales, lo hacen una alternativa atractiva para el agricultor.

El riego por goteo es altamente recomendado cuando se tienen siembras de pimientos, banana, fresa, algodón, tomate, papa, naranja, aguacate, limón zanahoria, sandías, calabazas y calabacines.

A continuación te presentaremos las ventajas  de implementar el sistema de riego por goteo en nuestro huerto o jardín:

El sistema de riego por goteo permite ubicar estratégicamente las salidas de agua donde más nos conviene, por ejemplo en las zonas donde llegue con más facilidad a las raíces de la planta, o donde se va a necesitar mayor cantidad de agua.

Para comenzar, el agricultor puede implementar un sistema sencillo, pero con el paso del tiempo y si la siembra llega a crecer, existe la posibilidad de llevarlo al siguiente nivel y automatizar el proceso completamente, lo cual necesitaría un poco más de inversión a largo plazo.

Si comparamos otros sistemas de riego con el de riego por goteo, encontramos que el gasto de agua es menor, lo cual representa una razón válida y significativa como para comenzar a implementarlo.

Un ejemplo de esto, es que en el sistema de riego por aspersores, se tiene la ventaja de abarcar en la irrigación zonas más alejadas, pero se va a producir un desperdicio de agua pues mojará zonas sin plantas de cultivo, lo cual generalmente incide en la aparición de maleza y enfermedades en las plantas por exceso de agua.

Riego por goteo

El riego por goteo nos da la posibilidad de que realicemos la distribución de agua direccionando y ubicando las salidas sobre las raíces de la planta, lo cual da como resultado una menor pérdida de agua debido a la evaporación, sin humedecer en exceso las hojas de la planta.

Este sistema de riego es el más conveniente para los terrenos de topografía difícil, los cuales pueden presentar colinas, pendientes o desniveles que harían muy dificultoso llevar el agua hasta todas las plantas de huerto o jardín; también resulta muy efectivo este método cuando se trata de un suelo rocoso.

Con el riego por goteo tiende a disminuir la proliferación de las malas hierbas, las cuales con su carácter oportunista, pueden aprovechar el agua que cae en los alrededores para crecer y desarrollarse. Esta disminución se debe a que el sistema de riego por goteo dirige el agua solo a la planta que se quiere regar y cultivar, con la intensidad y el tiempo que se decida, evitando con esto que el agua riegue terrenos donde no hay nada plantado, lo cual dará como resultado el crecimiento de la maleza. Encuentra más información en el enlace Herbicida casero

Riego por goteo

Otra de las ventajas que tiene el sistema de riego por goteo sobre los otros sistemas es que necesitan menos cantidad de mano de obra para poder implementarse y mantenerse. También esta el aspecto de la acumulación de sales minerales en el suelo, con los otros sistemas de riego, estas sales son esparcidas a lo largo de todo el terreno, llegando a ser necesario removerlas de la tierra para que no afecten las cosechas, con el método de riego por goteo esta posibilidad se reduce de manera significativa.

Ya para terminar de comentar sobre las ventajas del riego por goteo, es que el agua que se utiliza en este método puede tener una calidad mediana o baja, lo cual no afecta las plantas sembradas; pero que no podría ser utilizada con los otros sistemas puesto que dañaría algunos de los equipos utilizados.

Desventajas 

El sistema de riego por goteo no es perfecto y presenta también algunas desventajas, aunque se puede implementar de una manera sencilla, utilizando materiales de reciclaje, como en el caso explicado anteriormente con la botella de plástico, no siempre resulta tan factible el utilizarlo.

Existen algunas siembras que tienen muchas plantas las cuales requieren de riego, terrenos que están divididos según clasificaciones previas, a los cuales se les debe regar con otro tipo de sistema, pues da mejores resultados. En el caso de tener que utilizar un sistema más profesional de acuerdo al tipo de siembra específico, la inversión inicial puede resultar algo costosa.

En aquellos casos, nos referimos a los particulares donde se requiere que el sistema de riego sea profesional y automatizado, para lo cual se necesita de materiales y equipos especiales, como por ejemplo válvulas, programadores, tuberías especiales y cabezales de riego que deben adaptarse para hacer una intrincada red de distribución del agua.

Uno de los problemas que suele presentarse de manera frecuente en el sistema de riego por goteo es el de los atascos y obstrucciones que se producen en los cabezales de los riegos, lo cual puede traer consecuencias como las fugas de agua, lo cual conlleva a inundaciones en algunos lugares del jardín. Estos pequeños pozos de agua provocan enfermedades en las plantas, y pueden llegar a perjudicar la siembra, produciendo perdidas de plantas enteras o de cosechas de hortalizas o verduras que no resisten el exceso de agua.

Por otro lado también se puede producir el caso contrario, y no le llegue agua a la planta, lo cual generalmente lleva a la planta a la muerte segura; por culpa de un riego que no es uniforme.

Riego por goteo

Otro de los problemas que suele presentarse en los sistemas de riego por goteo es que no es muy factible manejar terrenos extensos, cuyas superficies sean muy grandes y difícil de ser cubiertas por un sistema de este tipo, ya que tratar de hacerlo nos llevaría a pobres resultados por culpa de un sistema ineficiente.

Las cosechas pueden contener plantas delicadas, a las cuales les puede afectar mucho si el sistema de riego está mal implementado, ya sea por utilizar materiales inadecuados o por que el diseño no se corresponde con la realidad del terreno a irrigar, lo cual puede poner en peligro la cosecha entera.

Como conclusión podemos decir que el sistema de riego por goteo, es una excelente opción dependiendo de las característica del caso, se debe hacer un estudio previo para determinar si es conveniente o no, para lograr tener una buena siembra y cosecha abundante y deliciosa.

Recomendaciones

Al realizar un estudio antes de comenzar a implementar el sistema de riego, determinaremos la factibilidad de realizar la irrigación diaria de nuestro huerto, y si decidimos que deseamos un sistema de riego por goteo, es importante que sigamos algunas recomendaciones básicas, para asegurar un buen resultado en tiempos de cosecha.

Es importante revisar con frecuencia el recipiente contenedor de agua, las mangueras o tubos que se estén utilizando para la irrigación, en los sistemas pequeños o caseros.

En los sistemas de riego que son más profesionales se debe tener cuidado que el equipo usado esté en buenas condiciones y perfecto funcionamiento, teniendo especial cuidado con los cabezales por donde sale el agua.

El mantenimiento hecho de esta manera puede ayudar a prevenir que se llegue a acumular la  materia orgánica o de sustancias naturales que se encuentran en el agua como las sales minerales, o también podemos encontrar la presencia de hierro, lo cual es la principal causa de atascos y obstrucciones.

Una solución que podría ayudar en estos casos es la de lavar de forma casera los materiales antes mencionados, esto es quitando los atascos utilizando vinagre o mezclas naturales utilizadas para tal fin.

Cuando esto se debe hacer en un sistema de riego por goteo profesional, generalmente se utiliza ácido nítrico para quitar los elementos que estén produciendo los atascos en las tuberías; esto debe ser realizado por expertos en la materia, pues se trata de manejar materiales que pueden ser perjudiciales para la salud.

Uno de los aspectos más importantes de este sistema de riego es tener la certeza de donde se van a ubicar cada uno de los contenedores de agua, para de allí sacar el sistema de mangueras o tubos, que llevarán el agua hasta la planta.

Además de la ubicación del emisor de agua, se debe determinar a cuanta distancia de la planta a regar debe ubicarse, así como también cual debe ser la separación entre uno y otro envase recolector de agua.

Riego por goteo

Para ilustrar esto con algunos ejemplos, podemos decir que para los árboles ha dado buen resultado el utilizar dos emisores pequeños, colocados juntos a la misma altura y distancia de las raíces de la planta en cuestión.

Para árboles más grandes (si se considera conveniente el sistema de riego por goteo), se suelen utilizar entre 4 y 6 emisores, para asegurar que la planta obtenga del sistema toda el agua que necesita para estar sana y fuerte.

En el caso de que las plantas a las que se quiera regar son arbustos, como los setos, u otras plantas de similar tamaño y follaje, podemos colocar un emisor cada 50 centímetro o hasta un metro, en línea recta, con eso aseguraremos que se efectúe el riego de manera correcta.

Alternativas al Riego por goteo

Luego de analizar todas las virtudes, beneficios , características y desventajas del sistema de riego por goteo, ahora les presentaremos un breve resumen de los aspectos más relevantes que tienen los otros sistemas de riego. Para más información puede ir al siguiente artículo Tipos de riego

Riego por goteo

Riego por aspersión

Es uno de los tipos de riego utilizado frecuentemente, su característica básica es que lanza el agua a presión por el área cercana a donde se le sitúa, con la cual las gotas del vital líquido caen directamente sobre las plantas.

Este método consiste en un  conjunto de tuberías que unidas a los aspersores de agua, la impulsan sobre las plantas con una presión que hace que cubra grandes distancias, como si se tratara de lluvia, pero que se puede dirigir y escoger el sitio donde caerán las gotas.

Este sistema es muy completo y con el se puede controlar a través de una válvula reguladora de presión la cantidad de agua que se utiliza para el riego y la presión con la que esta cae.

En el mercado existen muchas clases de aspersores, siendo los más utilizados los de tipo estacionario, que se ubican en un sitio y de manera constante riegan el mismo lugar hasta que se muevan, y los móviles los cuales resultan muy prácticos a la hora de cubrir grandes áreas.

Programadores de Riego

Es un método de riego totalmente automatizado, el el cual se puede decidir que regar y cuando hacerlo. También se puede programar fácilmente la duración de cada riego y la frecuencia en que la planta recibirá agua.

En este caso se cuenta con programadores analógicos que son más fáciles de utilizar y menos costosos, ya que son básicos en cuanto a tecnología se refiere, y también están los digitales más complejos y con muchas más funciones, que cuentan con tecnología de punta. Este tipo de sistema de riego se puede utilizar cuando existe una diferencia notable entre las necesidades de riego de cada planta.

Riego Multicompuertas

Este método para efectuar el riego utiliza tuberías de un grosor muy fino,  que funcionan a baja presión, concentran y distribuyen el agua en el terreno que se debe regar. Es de fácil instalación pero muy efectivo. tiene la ventaja de que utiliza poca agua. Como su nombre lo indica, posee varias puertas o tapones que permiten distribuir el agua al mismo tiempo en diferentes direcciones y con igualdad.

Este método suele utilizarse en sembradíos de gran extensión, con la finalidad de aminorar y agilizar el proceso de riego de las plantas, además de asegurar la distribución equitativa del líquido vital.

Riego por drenaje

Es un sistema ideado principalmente para las extensas plantaciones agrícolas, con su implementación las raíces de las plantas reciben el agua que necesitan sin que el suelo quede con un exceso de humedad. Con este método de riego subterráneo se evita la proliferación de plagas impulsadas por la humedad, además de que evita los malos olores provenientes del agua estancada.

Es un sistema que permite ahorrar y reutilizar el agua del regado, tanto que se puede utilizar varias veces, sin embargo es importante estar atentos a que los filtros de los drenajes no se obstruyan, ya que esto podría ocasionar una inundación.

Deja un comentario