Top 5 de la semana

RELACIONADOS

NFT: qué son, cómo funcionan y por qué han revolucionado el arte digital

En los últimos años, pocas palabras han generado tanta conversación en el mundo digital como NFT. Aparecen en titulares de prensa, en galerías virtuales, en videojuegos y hasta en eventos deportivos. Algunos los ven como una oportunidad para los creadores de contenido, otros como una burbuja especulativa, pero lo cierto es que los NFT han llegado para quedarse y están transformando la manera en que entendemos la propiedad en Internet.

Si te suena el término pero no sabes bien qué son, cómo funcionan o por qué la gente paga tanto dinero por ellos, este artículo está pensado para ti. Vamos a explorar los NFT de forma clara, interesante y sin complicaciones técnicas innecesarias.

Qué es un NFT

NFT son las siglas de Non-Fungible Token, que en español se traduce como «token no fungible». La palabra “fungible” significa que algo se puede intercambiar por otra cosa idéntica, como ocurre con una moneda: un billete de 10 euros siempre vale lo mismo que otro billete de 10 euros.

En cambio, un NFT es único, no puede ser reemplazado por otro idéntico. Funciona como un certificado digital de propiedad registrado en la blockchain, la misma tecnología que sustenta criptomonedas como Bitcoin o Ethereum.

En la práctica, un NFT es como una escritura digital que demuestra que un archivo (una imagen, un vídeo, una canción, un objeto de videojuego) te pertenece, aunque ese archivo pueda ser copiado o visto por otros.

Cómo funcionan los NFT

Cuando alguien crea un NFT, está “acuñando” (minting) un token en la blockchain que contiene información sobre la obra: quién es su autor, cuándo fue creado y quién lo posee en cada momento. Esa información es pública y no se puede manipular, lo que garantiza autenticidad y trazabilidad.

Los NFT suelen estar vinculados a la blockchain de Ethereum, aunque existen otras redes como Solana, Polygon o Tezos que también los soportan. Cada vez que un NFT se compra o se vende, la transacción queda registrada en esa cadena de bloques, creando un historial transparente y verificable.

Pintores contemporáneos emergentes que están revolucionando el mercado

Para qué sirven los NFT

Aunque los NFT se hicieron famosos por el arte digital, su uso va mucho más allá:

  • Arte y coleccionismo: artistas de todo el mundo venden sus obras digitales en plataformas como OpenSea o Rarible.
  • Música: músicos ofrecen canciones o álbumes en formato NFT, con acceso exclusivo a experiencias para fans.
  • Videojuegos: algunos títulos permiten comprar y vender objetos, skins o personajes como NFT, que luego se pueden intercambiar fuera del juego.
  • Eventos deportivos: la NBA lanzó NBA Top Shot, donde los aficionados coleccionan momentos destacados en formato digital.
  • Entradas y membresías: se exploran usos para entradas a conciertos o clubs privados, donde el NFT es la llave de acceso.

Ventajas de los NFT

Los NFT ofrecen varias ventajas interesantes tanto para creadores como para compradores:

  • Propiedad digital verificable: puedes demostrar que un archivo te pertenece gracias a la blockchain.
  • Regalías automáticas: los artistas pueden programar un porcentaje de cada reventa, generando ingresos continuos.
  • Mercados globales: puedes comprar o vender desde cualquier parte del mundo, sin intermediarios.
  • Escasez digital: aunque una imagen se pueda copiar, solo habrá un número limitado de tokens oficiales que representen esa obra.

Críticas y riesgos de los NFT

No todo son beneficios. Los NFT también han generado críticas y preocupaciones:

  • Volatilidad y especulación: muchos se han comprado esperando revender más caro, lo que ha inflado precios artificialmente.
  • Impacto ambiental: las transacciones en algunas blockchains consumen mucha energía, aunque redes más eficientes como Tezos o Polygon buscan reducir este problema.
  • Falsificaciones: aunque el token es único, nada impide que alguien cree un NFT de una obra que no le pertenece.
  • Desconocimiento: muchos principiantes compran sin entender bien el mercado y asumen riesgos altos.

Cómo empezar con los NFT si eres principiante

Si te atrae este mundo y quieres explorar, lo mejor es hacerlo con calma y sin invertir más de lo que estés dispuesto a perder. Estos son los pasos básicos:

  1. Crea una billetera digital: una de las más usadas es MetaMask, que funciona como extensión del navegador.
  2. Compra criptomonedas: normalmente necesitas Ethereum (ETH) para comprar NFT en la mayoría de plataformas. Puedes adquirirlo en exchanges como Coinbase o Binance.
  3. Elige un marketplace: los más conocidos son OpenSea, Rarible y SuperRare.
  4. Explora antes de comprar: observa colecciones, precios y tendencias. Aprende cómo funciona el mercado sin precipitarte.
  5. Acuñar tu propio NFT: si eres creador, puedes convertir tu obra en un NFT y ponerla a la venta. Muchas plataformas facilitan este proceso incluso a artistas sin conocimientos técnicos.

Casos curiosos y ejemplos famosos

El boom de los NFT está lleno de historias sorprendentes. Un ejemplo es el artista Beeple, que vendió una obra digital en Christie’s por más de 69 millones de dólares. También está el fenómeno de los CryptoPunks, una colección de imágenes pixeladas que se han convertido en iconos de la cultura cripto.

Más allá del arte, marcas como Adidas, Nike y Gucci han lanzado productos en formato NFT, abriendo la puerta a un futuro donde moda, videojuegos y coleccionismo digital se entrelazan.

El futuro de los NFT

Aunque la fiebre inicial se ha enfriado, los NFT siguen evolucionando. Es probable que en los próximos años se integren en áreas como:

  • Identidad digital: como pasaportes o certificados académicos.
  • Bienes raíces virtuales: en metaversos como Decentraland o The Sandbox, donde la propiedad de terrenos se gestiona como NFT.
  • Acceso exclusivo: membresías para clubs privados, conciertos virtuales o contenido premium.

La clave será separar la especulación de los usos reales y sostenibles, que probablemente definirán la utilidad de los NFT en la vida diaria.

Reflexión final

Los NFT han abierto una nueva etapa en la historia de Internet: por primera vez, es posible tener propiedad digital certificada. Para artistas, músicos y creadores, representa una oportunidad de llegar al público sin intermediarios. Para los compradores, puede ser una forma de coleccionar, apoyar a los creadores o incluso invertir.

Pintores contemporáneos emergentes que están revolucionando el mercado
Los mejores museos del mundo que puedes visitar gratis online

Sin embargo, como todo fenómeno nuevo, hay que acercarse con cautela, informarse bien y no dejarse llevar por promesas de enriquecimiento rápido. Los NFT son, al fin y al cabo, una herramienta: su verdadero valor dependerá de cómo la utilicemos en el futuro.

Proton VPN

Más Leidos