El agua es un elemento renovable extremadamente importante para la vida humana; el ser humano puede sobrevivir una semana o más sin comida, pero solo dos o tres días sin el vital líquido. El agua que consumimos debe ser purificada, sobre todo si proviene de una fuente contaminada o sucia. Para esto es ideal utilizar un purificador de agua, en este artículo aprenderás fácilmente y paso a paso, cómo hacer un Filtro de Agua Casero.
Índice de la Noticia
Importancia de un Filtro de Agua Casero
Un filtro de agua es un dispositivo que sirve para sanear y purificar el agua contaminada o sucia, que será utilizada para el consumo humano. Este filtro permite reutilizar agua, e inclusive optimizar el agua de lluvia.
Estos filtros de agua, se han utilizado desde hace siglos, para evitar enfermedades producidas por el consumo de agua contaminada. Los primeros fueron los romanos, ya que tuvieron que crear un sistema para proporcionar agua potable a la gran civilización que estaban erigiendo. Los romanos tenían un sistema de acueductos que surtía de agua a la ciudad , a lo largo de estos, tenían filtros para purificar el agua, esto se mantiene aún en nuestros días.
La tecnología ha llevado al desarrollo de filtros para purificar el agua, basados en estas técnicas milenarias, sin embargo, y por razones de costo, siempre vale la pena producirlos de manera doméstica; sumado a esto es un aporte importante a las iniciativas de reciclaje y de mantenimiento del medio ambiente libre de contaminación.
Conocer los materiales y el proceso de elaboración de un filtro de agua casero, es de gran utilidad en muchas zonas geográficas, en las que no existen fuentes de agua purificada, o un servicio público que garantice agua apta para el consumo de las personas. Esta alternativa pudiera representar una solución vital para muchas de las comunidades afectadas por la carencia de servicios públicos y por grandes focos de contaminación ambiental.
Puede ayudar en emergencias, o si quedas extraviado en un sitio sin fuentes de agua confiables. También puede ser una actividad divertida y muy interesante para realizar con los más pequeños de la casa. Si quieres aprender a realizar más dispositivos que garanticen la salud de tu familia, visita el artículo de cómo hacer un humidificador casero.
Materiales para elaborar un filtro de agua casero
A continuación, vamos a enumerar los materiales necesarios para la fabricación de un filtro de agua casero. Estos materiales no son costosos y son muy sencillos de encontrar.
- Envase de plástico, debe ser por lo menos de 100 cm de alto.
- Gravilla o piedras pequeñas de más de 64 mm. Puede ser piedra partida, preferiblemente el canto rodado ya que es más eficiente.
- Piedras medianas.
- Grava de 2 a 64 mm.
- Arena, de la más menuda y limpia que consiga.
- Carbón activado.
- Dos llaves de paso.
En caso de no conseguir el carbón activado, podemos omitirlo en la fabricación del filtro; sin embargo, es bueno mencionar que este material mejorará el desempeño del purificador de agua y eliminará por completo las bacterias que afectan a nuestra salud. El tamaño del filtro puede variar según las necesidades de cada individuo, familia o comunidad.
Preparación de los materiales para elaborar el Filtro de Agua Casero
Antes de construir el filtro, debemos preparar muy bien los materiales que utilizaremos. El recipiente de plástico debe ser limpiado meticulosamente con jabón antibacterial, o de ph neutro, y abundante agua limpia, posteriormente se debe secar cuidadosamente.
Se debe realizar el mismo proceso con la arena y las piedras, estas deben ser limpiadas muy bien con agua y agitadas para eliminar cualquier tipo de impureza. Si la arena proviene de la playa debemos retirar muy bien la sal.
El envase plástico debe tener una tapa que permita que este cierre con eficacia, pero que a su vez, pueda ser abierto con facilidad para su limpieza posterior. Además se deben colocar dos llaves de paso, una en la parte superior, que será la entrada del agua sin tratar; y otra en la parte inferior que corresponderá a la salida del agua después de ser purificada.
Proceso de armado
El armado resulta bastante fácil, la idea es ir colocando los materiales a manera de franjas o capas, con los materiales que preparamos previamente, en un orden específico, que permitirá que nuestro filtro de agua casero quede perfecto.
Capas del filtro de agua
A continuación enumeramos las franjas o capas del filtro, desde la capa inferior hasta la capa superior. Es vital aclarar, que este orden no puede variar, ya que es el que permitirá que nuestro purificador de agua haga su trabajo correctamente:
- Una capa de piedras de tamaño mediano, puede ser de unos 25 cm.
- Unos 12 cm de piedras de tamaño pequeño.
- Capa de 3 cm de la grava.
- 3 cm de carbón activado, esta capa aumenta las facultades de filtrado de agua.
- Alrededor de 2 cm de grava.
- Una capa de 6 cm de arena menuda o fina.
- 6 cm de grava.
- 12 cm de piedras de tamaño pequeño.
Funcionamiento y mantenimiento del filtro
Este filtro imita el proceso natural de purificación del agua; el agua de los manantiales resulta limpia e idónea para los seres humanos, después de haber pasado por diversas capas de piedras y arena. La grava y la arena remueven los elementos que enturbian el agua, por su parte, el carbón activado sirve para disminuir la carga de bacterias, que podrían afectar a nuestra salud.
El funcionamiento de este filtro es muy sencillo. El agua ingresa por la llave de paso superior y atraviesa las distintas capas, hasta llegar a la llave de salida, completamente libre de impurezas y apta para el consumo humano.
Este filtro es muy eficiente potabilizando el agua, no obstante es recomendable contar con un recipiente para almacenar el agua que ha sido filtrada previamente. Si quieres conocer los mejores métodos para guardar el vital líquido, visita nuestro artículo en el que te explicamos cómo ahorrar agua.
Se recomienda desmantelar el filtro 2 veces al años, para lavar nuevamente los implementos, excepto el carbón, ya que se debe reemplazar, porque pierde sus propiedades con el paso del tiempo y a medida que filtra litros y litros de agua. El tiempo entre limpieza y limpieza será definido por el uso del filtro, si este es muy intenso deberá limpiarse con mayor frecuencia.
Cómo realizar un Filtro de Agua Casero con algodón
Te presentamos otra alternativa de un filtro de agua casero, muy similar al anterior. Este filtro de agua casero es de menor tamaño, práctico para viajes de campo y requiere menos materiales.
Materiales para elaborar un filtro de agua casero con algodón
Para la elaboración de este filtro necesitarás los siguientes materiales:
- Envase de plástico, es recomendable utilizar un envase grande de refresco o bebida gaseosa.
- Algodón, es de suma importancia que el mismo sea natural, no se puede fabricar el filtro con algodón sintético.
- Carbón activado en polvo, o si no lo tiene, se puede utilizar grava.
- Arena de grano grueso y arena de grano fino, únicamente en el caso de utilizar grava y no el carbón.
- Un colador. Se puede sustituir por un trozo de tela o gasa.
- Un recipiente hondo de cristal o plástico.
Fabricación del filtro
Para fabricar este filtro seguiremos atentamente los siguientes pasos:
- Con mucho cuidado, cortar el envase plástico por la parte superior, para crear una tapa que pueda abrir y cerrar, posicionando el pico de la botella, es decir que la tapa debe quedar para abajo.
- Insertar el algodón donde se encuentra la tapa del recipiente.
- Luego se agrega el carbón activado. Cuando se utiliza la grava y arena, estas se colocarán siguiendo el orden descrito a continuación, primero el algodón, luego arena de grano fino, arena de grueso y por último, grava, esta última quedará arriba de todo.
¿Cómo funciona este filtro?
Colocamos el recipiente hondo de plástico o cristal en una superficie plana, ponemos el filtro de agua casero, con la tapa original hacia abajo (la tapa debe estar puesta en el filtro). En el segmento superior de la botella, que hemos cortado previamente, pondremos el colador. Se derrama por el colador, el agua que será purificada, la misma comenzará a traspasar las distintas capas del purificador de agua.
Se cierra el filtro y se deja reposar el agua al menos 15 minutos; es de vital importancia que el purificador esté siempre en posición vertical. Finalizado el tiempo de reposo se abre la tapa situada en el segmento inferior del filtro y se deja caer el agua en el envase de vidrio o plástico.
Últimas recomendaciones
No es recomendable utilizar agua con residuos como diluyentes, pintura, veneno u otros químicos que puedan perjudicar la salud del individuo que la consuman.
Es importante considerar, que en ocasiones el agua filtrada, con estos métodos, puede presentar residuos de carbón activado; esto es completamente normal, y no representa ningún riesgo para la salud de las personas.
Incluso, el carbón activado en cantidades moderadas es beneficioso para el ser humano; sirve como tratamiento contra posibles cuadros infecciosos y para contrarrestar malestares por consumo de alimentos contaminados o envenenados. Sin embargo, esto se realiza bajo estricta indicación médica, evita automedicarte.
Para que comprendas la importancia de la utilización del agua purificada, te recomendamos revisar las causas y efectos de la contaminación de ríos. Ahora que sabes cómo elaborar un filtro de agua casero, te animamos a que lo intentes en casa, y sigas aprendiendo con nosotros.