Un servidor de Minecraft es un espacio en el cual los jugadores pueden reunirse y jugar juntos en un mundo persistente. Los jugadores pueden crear, explorar y competir, todo dentro de la misma sesión de juego. Montar un servidor privado te permite tener control total sobre tu mundo, la configuración del juego y los jugadores que se unen.
Índice de la Noticia
Requisitos para crear tu servidor de Minecraft
Hardware necesario
Para que tu servidor funcione de manera óptima, es importante tener en cuenta los requisitos de hardware. Aquí te dejamos una lista de lo que necesitas:
- Procesador: Mínimo dual-core, aunque se recomienda un quad-core para un mejor rendimiento.
- Memoria RAM: Al menos 2 GB para partidas pequeñas. Si planeas tener más jugadores, se recomienda 4 GB o más.
- Almacenamiento: El servidor requiere espacio para los archivos del juego y mapas. Un disco duro SSD es altamente recomendable.
- Conexión a Internet: Debe ser rápida y estable, idealmente de al menos 5 Mbps de subida.
Software necesario
Antes de comenzar, necesitas algunos programas:
- Java: Asegúrate de tener la última versión de Java Runtime Environment (JRE). Minecraft está escrito en Java, y es fundamental para su funcionamiento.
- Cliente de Minecraft: Asegúrate de que tu cliente esté actualizado a la misma versión que el servidor que deseas crear.
- Aplicaciones de gestión de servidores (opcional): Hay herramientas que facilitan la gestión de servidores como Bukkit, Spigot o PaperMC.
Descargar el servidor de Minecraft
Paso 1: Visita la página oficial de Minecraft y dirígete a la sección de descargas. Asegúrate de descargar el archivo de servidor .jar para la versión que desees.
Configurar el servidor
Paso 2: Crea una nueva carpeta en tu sistema, donde colocarás todos los archivos del servidor. Mueve el archivo .jar que descargaste a esta carpeta.
Paso 3: Abre una terminal o consola en esta carpeta y ejecuta el siguiente comando:
java -Xmx1024M -Xms1024M -jar server.jar nogui
Este comando inicia el servidor con una asignación mínima y máxima de memoria de 1 GB. Puedes cambiar estos valores según tus necesidades.
Paso 4: Al ejecutar el servidor por primera vez, generará algunos archivos y carpetas, incluyendo eula.txt, donde deberás aceptar el acuerdo de licencia cambiando el valor de false a true.
Configuración básica del servidor
Modificar el archivo server.properties
Dentro de la carpeta del servidor encontrarás un archivo llamado server.properties. Este archivo contiene configuraciones importantes:
- server-name: Cambia el nombre de tu servidor.
- max-players: Ajusta la cantidad máxima de jugadores que pueden unirse.
- level-name: Asegúrate de que el nombre de tu mundo esté configurado aquí.
- gamemode: Define el modo de juego por defecto (survival, creative, etc.).
- difficulty: Establece la dificultad del juego (peaceful, easy, normal, hard).
Permitir conexiones externas
Si deseas que amigos se unan desde diferentes ubicaciones, tendrás que configurar tu router para permitir conexiones externas. Esto se hace mediante el port forwarding. La mayoría de los routers utilizan el puerto 25565 para Minecraft por defecto. Busca en la configuración de tu router la sección de Port Forwarding y agrega una nueva entrada con:
- IP local de tu servidor: Es la dirección IP de la computadora donde corre el servidor.
- Puerto: 25565 (o el puerto que hayas configurado en server.properties).
- Protocolo: TCP.
Ejecutar el servidor desde la consola
Paso 1: Con el archivo .jar en su lugar y haber aceptado el acuerdo de EULA, abre de nuevo la terminal o consola en la carpeta del servidor y ejecuta el mismo comando que utilizaste anteriormente para iniciar el servidor.
java -Xmx1024M -Xms1024M -jar server.jar nogui
Paso 2: Espera a que el servidor inicie completamente. Verás mensajes en la consola que indican que el servidor está “listo para aceptar conexiones”.
Conectarse al servidor
Para unirte a tu nuevo servidor de Minecraft, abre el cliente de Minecraft y dirígete a «Multijugador». Haz clic en «Agregar servidor» y pon una descripción, seguida de la dirección IP de tu servidor (puede ser localhost si estás en la misma máquina).
Configuración avanzada del servidor
Instalación de plugins y modificaciones
Si deseas enriquecer la experiencia de juego, considera instalar plugins o modificaciones. La elección de la plataforma influye en la compatibilidad:
- Bukkit/Spigot: Permite la instalación de plugins para añadir nuevas funcionalidades.
- Mods: Si optas por un servidor modificado, asegúrate de que tanto el servidor como los clientes estén instalados con los mismos mods.
Ejemplos de plugins populares
- EssentialsX: Añade herramientas útiles para la administración del servidor.
- LuckPerms: Para la gestión de permisos de los jugadores.
- WorldEdit: Facilita la edición y creación de mundos rápidamente.
Mantenimiento del servidor
Realizar copias de seguridad
Es vital realizar copias de seguridad periódicas. Asegúrate de hacer copias de la carpeta del mundo y el archivo server.properties para evitar la pérdida de datos en caso de un fallo. Puedes automatizar este proceso utilizando scripts de copia de seguridad.
Actualizaciones
Mantente al día con las actualizaciones de Minecraft y de cualquier plugin que uses. Esto garantiza que tu servidor funcione de manera estable y segura.
Resolución de problemas comunes
Problemas de conexión
Si te encuentras con problemas de conexión, considera lo siguiente:
- Asegúrate de que el puerto 25565 esté abierto en tu router.
- Verifica que tu firewall no esté bloqueando conexiones al servidor.
- Confirma que la dirección IP ingresada en el cliente sea correcta.
Errores en el servidor
Si experimentas errores al iniciar el servidor:
- Revisa los logs generados en la carpeta del servidor para más detalles sobre el error.
- Comprueba que estés utilizando la versión adecuada de Java.
- Verifica la configuración en server.properties para asegurarte de que no haya errores tipográficos.
Modo de juego y personalización
Cambiar los modos de juego
Dentro del juego, puedes cambiar el modo de juego de los jugadores fácilmente utilizando comandos como /gamemode creative [jugador] o /gamemode survival [jugador].
Para cambiar la generación de terreno y las propiedades del mundo, puedes modificar la configuración del servidor, como el tipo de mundo (normal, plano, etc.) mediante el archivo server.properties.
Seguridad del servidor
Control de acceso
Es esencial establecer una lista blanca para controlar quién puede unirse al servidor. En el archivo server.properties, ajusta white-list a true y agrega los nombres de aquellos que deseas permitir.
Monitorización del servidor
Utiliza herramientas de administración y plugins para monitorizar el rendimiento del servidor y La actividad de los jugadores. Esto te permitirá detectar comportamientos inapropiados y problemas de rendimiento antes de que afecten la experiencia general.
Crear y administrar un servidor de Minecraft puede ser una tarea gratificante y divertida que te permite personalizar tu experiencia de juego y la de tus amigos. Siguiendo los pasos presentados y manteniendo una buena práctica de mantenimiento, podrás disfrutar de un entorno de juego estable y seguro. Ya sea que busques un lugar para construir, explorar o competir, tu propio servidor te ofrece las herramientas para crear una comunidad de jugadores que comparten tus pasiones. ¡Feliz construcción!