Top 5 de la semana

Related Posts

¿Cómo Ayudar al Medio Ambiente?, los mejores consejos aquí

¿Alguna vez te han cancelado un vuelo por el mal tiempo? Aunque para ese día no se esperaba una tormenta, he allí los efectos del calentamiento global, para hacer todo lo posible por disminuirlo aquí aprenderás cómo ayudar al medio ambiente.

ayudar al medio ambiente

Usar energía renovable es Ayudar al Medio Ambiente

Debido a que todas las facetas de nuestra vida están relacionadas con el medio ambiente no podemos suponer que nuestras acciones no le afecten, sin embargo, no se debe entender esta premisa en el sentido de que la naturaleza por proporcionarnos alimentos, el único aspecto que debamos cuidar en su conservación sea el sector alimentación ni su variedad de alimentos orgánicos e inorgánicos.

No, de hecho tanto tecnología, como energía, gestión de desechos, salud, moda,deportes, es decir, todas las actividades del ser humano representan espacios y oportunidades para cuidar al planeta.

Una de las formas de ayudar al medio ambiente desde lo individual es, precisamente, poniendo atención al tipo de energías que utilizamos en casa y en nuestro día a día, es decir, saber si estas son renovables o no. Cada vez es más común encontrar alternativas para consumir, por ejemplo, batería de fuentes como paneles solares o energía eólica.

ayudar al medio ambiente

Las innovaciones tecnológicas hacen cada vez más posible que podamos contar con inventos como los carros ecológicos o el biodiesel, que aunque todavía no son productos masificados la preferencia por ellos antes que por los tradicionales puede ayudar al medio ambiente.

Otras formas de disminuir el consumo de energía en los hogares y en la vida diaria es sustituir los bombillos incandescentes por bombillos ahorradores, cada vez más se producen tipos de bombillos LED cuyas características están pensadas para ayudar al medio ambiente, por ejemplo, extendiendo su ciclo de vida de 2 años hasta los 25 años de ahora.

Aunado a lo anterior, usar conscientemente la luz de los bombillos es vital, es decir, si no estás usando los bombillos de las habitaciones de tu casa mientras estás en la sala, apágalos, no es necesario que se queden prendidos mientras no estás.

Tomar conciencia de esto es tan fácil como adquirir el hábito de apagar la luz cada vez que sales de la habitación, desconectar el cargador del teléfono cuando no lo estás usando, no usar alisadores ni planchas. Lo mismo aplica durante el día, aprovecha la luz solar en lugar de mantener las luces encendidas.

ayudar al medio ambiente

Reducir la Contaminación

Para reducir la contaminación es necesario un esfuerzo mancomunado de toda la sociedad desde el consumidor hasta los grandes líderes y empresarios puesto que este es un problema que tiene varias causas, no solamente las acarrea el sistema de transporte.

Sabemos el desequilibrio que puede ocasionar el exceso de CO2 en el clima, sabemos que puede repercutir negativamente en fenómenos como el calentamiento global y que este a su vez aporta un granito de arena al debilitamiento de la capa de ozono por la que entonces entraran más rayos ultravioleta haciendo que entremos en una especie de ciclo sin fin parecido al que forma una serpiente que quiere morder su cola.

Pero para reducir la contaminación y ayudar al medio ambiente hay que sembrar conciencia en varios aspectos como, por ejemplo, la necesidad de dejar de lado los combustibles fósiles que tanto por su quema ya siendo producto o durante la misma extracción y refinamiento le hacen una entrega directa y nociva a la capa de ozono puesto que por cada Kg de petróleo quemado se emiten 7,14 Kg de CO2.

Pero no solo las petroleras causan estos problemas la industria minera del carbón con su quema anual también supone un gran riesgo. En países como China, por ejemplo, llegó un tiempo en que el aire era irrespirable y tanto por esto como por la contaminación propia de las ciudades sus habitantes por su bien tenían que estar con tapabocas en todos los espacios urbanos y hasta en su casa si no tenían purificador de aire.

Pero la contaminación en estos tiempos que corren la encontraremos a cada paso, desde en el aire que respiramos hasta lo que contiene aquello que nos servimos para comer. A menos que hagamos algo, claro está, por ejemplo, usar el coche solo para casos estrictamente necesarios y no arrojar basura en la calle.

Dicho de otra manera manejar más bicicleta y hacernos absolutamente responsables de todo lo que pase con aquello que consumimos tanto antes como después de haber satisfecho nuestras necesidades.

No desperdiciar los alimentos Ayuda al Medio Ambiente

En el futuro ya no se dirá la frase típica de “Cómete todo que si no se lo voy a dar a tu hermano” probablemente si seguimos como vamos los suelos estén tan contaminados u ocupados por grandes emporios empresariales que temas hoy habituales como la nutrición o el acceso a los alimentos sea algo difícil de asegurar.

Por eso hay que ser muy conscientes de nuestros hábitos de consumo en la actualidad, para no seguir caminando hacia a un futuro gris de pocos recursos, posibilidades y biodiversidad, es importante hoy ayudar al medio ambiente.

Consideremos que en el planeta somos alrededor de 7.000 millones de personas que deberíamos comer nuestras 3 comidas diarias y se estima que para el 2050 la cifra haya aumentado a 9.000 millones. Este número podría no preocuparnos si no fuéramos conscientes del descenso en las cifras de recursos naturales y hasta espaciales con las que contamos para hacerles frente a esa cantidad de personas.

Por la condición de la tierra de ser finita y no poder producir comida infinitamente es que cada vez más se hace esencial no desperdiciar comida y la comida que hay no repartirla indiscriminadamente.

Hay países en la actualidad en donde podemos ver montículos de basura que rebosan del pan del día de ayer que hoy se puso duro mientras que en unas calles más unas calles menos, en otros países hay niños muriendo de hambre o sobreviviendo a una desnutrición crítica, sin garantías de mejora.

Sin embargo entre las buenas noticias podemos encontrar que es cada vez más común observar pequeños huertos en apartamentos o casas que le permiten a los habitantes consumir alimentos cultivados por ellos mismos y que además de ser más sanos para ellos también los ayudan a ayudar al medio ambiente.

No malgastar agua

Puede que pensemos que vivimos en un planeta que tiene mucha agua, entonces, ¿para qué preocuparnos por eso?, pero la verdad es que de toda esta refrescante agua de nuestro planeta azul el porcentaje que podemos consumir sin hacerle tratamientos químicos, ni físicos, es realmente muy muy pequeño (2,5%)

Al ser el agua un recurso finito figura en lo que venimos tratando anteriormente, puesto que es alarmante pensar que la misma en un futuro sea realmente escasa. El agua fuente de vida está presente como la energía en cada paso que damos en nuestro día a día y, sin embargo, a nivel global somos poco conscientes de los cuidados que requiere este recurso.

Se estima que el consumo de agua en algunos países ricos puede llegar a cientos de litros al día por habitante mientras que en otros países menos afortunados puede que ni si quiera tengan acceso a ella durante largos periodos de tiempo, te dejamos a continuación más información sobre porque es importante cuidar el agua.

Una recomendación es recoger el agua de la lluvia para regar las plantas y esto por dos motivos, primero se estará ahorrando del agua de la tubería y segundo el agua de la lluvia tiene muchos químicos orgánicos que pueden ayudar a las plantas.

Además traemos otras recomendaciones de ésta índole que van desde evitar el consumo de agua embotallada puesto que su comercialización supone un doble daño tanto por el gasto de transporte si los arroyos están ubicados muy lejos del lugar en el que nos encontramos y además porque este producto evita que consumamos el agua de nuestra localidad, por ejemplo el agua corriente del sistema de tuberías.

Por último, pero no menos importante revisa los grifos de tu casa en busca de goteos que son contraproducentes tanto para tu economía familiar como para el planeta y así, además, evitas apariciones fantasmagóricas o psicópatas, recuerda que muchas escenas de películas de terror o asesinato involucran goteos de tuberías.

Producir menos desechos para Ayudar al Medio Ambiente

Existe una clasificación de basura que la divide a grandes rasgos entre orgánica e inorgánica. La mayoría de la orgánica es posible reciclarla en nuestro propio hogar haciendo, por ejemplo, un compost casero para las plantas. Hay una parte de esta basura que se divide entre 50% orgánico y 50% inorgánico que muchas veces resulta ser residuos de algún proceso médico o higiénico como los del baño, los algodones con sangre e incluso jeringas

Ésta basura ciertamente no se recicla pero de toda la basura es el porcentaje que de verdad no se puede reciclar y para ella hay un tratamiento especial también que empieza desechándola en los botes de basura ecológica de su categoría que existen en muchos países del mundo.

La basura totalmente inorgánica por su parte sí que se puede reciclar y darle nueva vida en otra acción o tarea para ese mismo envase o material ya sea cartón, plásticos, vidrio o papel. Toda ella puede tener un nuevo uso, no solo debemos  esperar que el gobierno o la empresa que recoge la basura en nuestra localidad decida que hacer, nosotros podemos ayudar al medio ambiente dándole a todo ese material una nueva oportunidad.

La contaminación de los suelos es una de esas razones que nos hacen más propensos a quedarnos en un futuro sin lugar donde sembrar, tanto desde la acción más pequeña y aislada de una sola persona que boto un papel por la ventana de un autobús hasta ejemplos como la montaña de Delhi que ya te hemos mencionado por aquí en artículos como cómo evitar la contaminación.

Más Leidos